Gracias a las herramientas digitales posicionadas por Internet, cada vez es más sencillo adquirir productos a precios de descuento.
Subido por Chachareros / agencia
De acuerdo a fuentes especializadas en investigación de mercado, desde hace varios años que el consumidor colombiano ha comenzado un proceso de transición hacia una alimentación saludable, llevando a cabo incluso pagos mucho mayores por alimentos saludables que por sus opciones más dañinas.
Muchos optan por esperar las temporadas de descuento y adquirir productos a través de catálogos de Ara o minoristas similares, cosa que no sería suficiente.
La transición hacia una mejor dieta no es un proceso sencillo, no solo porque requieren cambios estructurales en la forma en la que nos alimentamos, sino también porque estos “pagos mayores” deben convertirse en parte de nuestra planificación financiera por el resto de nuestra vida.
Transición hacia alimentos saludables
Para llevar a cabo una transición hacia una dieta saludable, es necesario deshacernos de todo aquello que pueda ser nocivo para nuestra salud, desde aquellos productos con alto contenido de grasas, hasta aquellos que contengan exceso de azúcar o sal. Alimentos altamente procesados y con aditivos químicos también deben evitarse.
Esto obliga a que los productos que debemos adquirir sean más frescos y elaborados mediante procesos más complejos (como los que suelen promocionarse en catálogos de Ara y empresas similares) que pueden ser más lentos que los de sus competidores. Aquí es entonces dónde surge el incremento de los precios: no se trata solo de productos más complejos por su sencillez (algo curioso), sino que además deben elaborarse a una corta distancia entre productor y consumidor.
Kimbino: folletos de descuento Online
Es por eso que en los últimos años se han posicionado alternativas que buscan ayudar a las personas a encontrar los mejores precios para sus bolsillos con tan solo un par de clics. Un ejemplo de esto es Kimbino, plataforma web que comparte folletos de descuento de miles de minoristas en Colombia, Latinoamérica y Europa.
En sitios web como este, pueden encontrarse catálogos de Ara y minoristas similares con tan solo un par de clics, haciendo que el proceso de adquisición de productos sea mucho más sencillo que en el pasado, a la vez que disminuye el tiempo de búsqueda de productos.
Gracias a Kimbino, un comprador colombiano puede conocer los precios de descuento que se ofrecen en todo el país, sin la necesidad de visitar decenas de tienda en su localidad. No se trata de brindar una plataforma para realizar la compra de productos de forma directa, sino de conocer los productos y a qué precios se comercializan, complementando así el proceso paulatino de cambio de dieta.
E-commerce y ofertas digitales
El ejemplo de Kimbino y los precios de descuento a través de folletos digitales es solo una de las cientos de maneras a través de las que el e-commerce está facilitando la adquisición de productos a un menor precio. El posicionamiento de temporadas de descuento como el Black Friday, los Cyber Days, entre muchos otros, son también ejemplos de esto.
No solo eso, sino que tener acceso a herramientas digitales de comercio puede ayudarnos a encontrar productos y descuentos que no conoceríamos de otra manera. Así, el e-commerce no solo sirve como un espacio para la compra y venta de productos, sino también para obtener información sobre los mismos.
Aunque realizar esta transición no sea sencillo, el surgimiento de herramientas comerciales capaces de disminuir el precio de buena parte de los productos puede ser un buen indicio sobre lo que veremos en los próximos años en cuanto a la alimentación saludable.