ActualidadComunicados de prensaLocalesMundoNacionales

Colombia cuenta su historia en la Unesco

 La búsqueda de la paz emprendida por Colombia puede ser un ejemplo para otros pueblos.

Por: Chachareros/SIG

“Tenemos que cambiar desde adentro: cambiar la cultura de la violencia por una cultura de paz y convivencia; cambiar la cultura de la exclusión por una cultura de inclusión y tolerancia”, afirmó este viernes el Presidente Juan Manuel Santos durante su visita a la sede de la Unesco.

El Jefe del Estado subrayó que hoy Colombia asume el reto de la construcción de la paz, la cual se debe instalar en las mentes y corazones de los habitantes del país y de la humanidad.

“Es un reto nuestro y es un reto de toda la humanidad, tal vez el más vigente: construir la paz en los campos y en las ciudades, en cada rincón de nuestros territorios, pero sobre todo, construir la paz en las mentes y en los corazones de las personas”, indicó el Mandatario.170623_08_ForoEconomico

En tal sentido, recalcó que su Gobierno y la Unesco coinciden en el propósito de buscar la paz para el mundo.

“Ustedes, aquí en la Unesco, se han propuesto construir paz en las mentes de los hombres y las mujeres del mundo. En Colombia también queremos construir paz en las mentes, y queremos que la paz sea la realidad del mundo entero”, destacó.

El valor de la vida

Así mismo, el Nobel de Paz instó a la humanidad a reconocer el valor de la vida del otro, una idea que beneficiará a las generaciones venideras.

“Debemos entender, entender: todas las vidas son tan valiosas como nuestra propia vida. Si entendemos esto con nuestros corazones y nuestras mentes, podremos construir y mantener la paz en el mundo para nosotros, pero sobre todo para nuestros hijos y las generaciones por venir”, planteó.170623_10_AlmuerzoMEDEF

Del mismo modo, el Jefe del Estado expresó que la búsqueda de la paz en Colombia puede ser un ejemplo para otros pueblos en conflicto.

“Una nueva Colombia en paz viene a la Unesco a contar su historia, porque puede ser la historia de muchos pueblos, porque es una historia de esperanza”, explicó.

“Que la paz, la cultura de la paz, se instale ahora y siempre en las mentes, en los corazones y en las almas de toda la humanidad”, puntualizó el Primer Mandatario.

About author

Educadora de pre-escolar, con vocación de periodista. Barranquillera y Chacharera, con grandes metas, educando una nueva generación. Móvil 3024019715
Related posts
ActualidadMovilidad

11 mil personas correrán la Maratón de Barranquilla 2025, Habrá cierre total de vías

Actualidad

Malecón de Tolú será gran atractivo turístico

LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *