Sin categoría

Colombia envió aviones para recoger migrantes en EE.UU.

El Gobierno Petro anunció acuerdos para traer a los migrantes en EE.UU.

Colombia envió aviones para recoger a connacionales migrantes en EE.UU. este lunes en la mañana, según fuentes diplomáticas norteamericanas y del gobierno de Gustavo Petro. Esta decisión se produce después del impasse que surgió entre Bogotá y Washington por el rechazo de Petro a recibir 2 aviones militares con deportados.

Por Lexander Loaiza

Los aviones dispuestos para recoger migrantes en EE.UU. fueron un total de 2 y su tarea consiste en traer de vuelta a 160 personas deportadas. Estos ciudadanos colombianos habrían cruzado recientemente la frontera entre México y los Estados Unidos y permanecían de forma irregular en ese país. El envío de las aeronaves constituye parte del acuerdo al que llegaron los dos gobiernos el domingo por la noche.

Tenso acuerdo para repatriar a migrantes en EE.UU.

El todavía canciller Luis Gilberto Murillo anunció en la noche del domingo que Colombia había alcanzado un acuerdo con EE.UU. para la repatriación de colombianos. Este consenso entre ambos países se logró después de una jornada de confrontaciones verbales que amenazó con desatar una dañina guerra comercial.

El canciller Luis Gilberto Murillo anunció que viajará a Washington en las próximas horas para analizar el problema de los migrantes en EE.UU.

A través de un comunicado oficial, el canciller anunció que en las próximas horas él y el embajador Daniel García – Peña viajarán a Washington. Allí sostendrán conversaciones de alto nivel para dar seguimiento a los acuerdos suscritos este domingo. Según Murillo, esos acuerdos se alcanzaron después de un trabajo conjunto y el intercambio de notas diplomáticas.

El principal elemento de estos acuerdos es que Colombia seguirá recibiendo a ciudadanos colombianos que retornen en calidad de deportados. Indicó que a estas personas se les garantizarán condiciones dignas como sujetos de derechos que son. En el anuncio de este domingo en la noche la Cancillería reiteró la disposición del avión presidencial para el traslado de los migrantes en EE.UU.

Las redadas contra migrantes en EE.UU. continuan y ya suman miles de detenidos.

Aunque no se especificó en el escueto comunicado de la Cancillería, se conoció que dentro de los acuerdos también figuran otras tareas. Entre ellas está el reforzamiento por parte de Colombia del denominado ‘Tapón del Darién’ en la frontera con Panamá. Este es un peligroso tramo que utilizan decenas de miles de migrantes en su ruta hacia los Estados Unidos.

Se mantienen cerrados servicios consulares en la Embajada de EE.UU. en Colombia

Una de las primeras consecuencias del “impasse” diplomático por el tema de los migrantes en EE.UU. fue el cierre de los servicios de visado. Este lunes se mantenía suspendida la emisión de visas en la sección consular de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Desde muy temprano, centenares de personas esperaban a las afueras de la sede diplomática alguna información sobre su gestión.

Los presentes afirmaron que habían recibido un correo electrónico en el que se les notificó la suspensión del servicio. Muchos manifestaron que tenían la esperanza de ser atendidos, gracias al acuerdo anunciado por el Gobierno colombiano el domingo en la noche. Algunos tenían la ilusión de que al menos les asignaran una nueva fecha para sus trámites.

Cientos de personas esperaban a las afueras de la Embajada de EE.UU. en Bogotá alguna información sobre su trámite.

Entre los que esperaban no solo había ciudadanos colombianos de Bogotá y otras ciudades del territorio. También estaban venezolanos que se habían trasladado desde su país para gestionar este documento. Desde hace varios años, los servicios consulares de EE.UU. en Venezuela se encuentran cerrados debido a la tensa relación entre Caracas y Washington.

Algunas personas recibieron una carta no personalizada en la que se les informaba sobre la cancelación de la cita. En la misiva, sin embargo, no se especificaba en torno a los siguientes pasos a seguir por parte de ellos o la Embajada. Muchos de los solicitantes indicaron que llevaban hasta 2 años gestionando su visa para ingresar a los EE.UU.

About author

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Related posts
Sin categoría

La carroza 66 y medio

Sin categoría

Entre risas y maicena

Sin categoría

Una cuyana enmaicenada

Sin categoría

Historia en la máscara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *