ActualidadAgendaComunicados de prensaEntretenimientoEstilo de VidaLocalesMedio AmbienteMundoNacionales

Char y Verano se empoderan del Malecón para oler al Magdalena

Los mandatarios hicieron un recorrido en barco para ver el avance de los trabajos. La II etapa está a punta de cocá, dice el Gobernador del Atlántico. 

Por Chachareros/Ofiprensa

La Unidad Funcional II del proyecto de construcción del Gran Malecón sobre el río Magdalena ya inició su ejecución, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa y el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, hicieron un recorrido en barco, desde Las Flores hasta el Centro de Convenciones Puerta de Oro para tener una panorámica del avance de estos trabajos.

2 Inician obras de la segunda etapa del Malecón (2)

El gobernador del Atlántico, Eduardo Veran; el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y el asesor portuario Jaime Pumarejo, revisan el mapeado del segundo tramo del Malecón.

La Administración Departamental destinó $50.000 millones que serán invertidos, específicamente, en la etapa que inició su construcción hoy. La obra del Gran Malecón está dividida en cuatro Unidades Funcionales, la primera inició trabajos el 1° de septiembre del año pasado.

“Es un proyecto integral que le dará otra dimensión a Barranquilla al darle la cara el Río, la construcción del Malecón parte del Centro de Convenciones y llegará hasta La Loma, el sitio con mayor proyección de la ciudad, en un recorrido de 4 kilómetros que también integra a la Avenida del Río”, indicó el mandatario departamental.

Agregó que para este proyecto se tomó como ejemplo el proceso de transformación del sector de La Boca, en Buenos Aires (Argentina), por eso, para los diseños del Centro de Eventos Puerta de Oro se vinculó a personal que trabajó en esta gran obra del país austral.

“Hoy La Boca, que es la desembocadura del Río de La Plata, es uno de los sitios más visitados por turistas en Buenos Aires y creemos que eso mismo sucederá en Barranquilla gracias al trabajo conjunto que venimos haciendo con el alcalde Char, estamos seguros que la gente de Barranquilla y el Atlántico valorará este esfuerzo que convertirá a la capital del Departamento en el epicentro de la gran cuenca del Caribe”, anotó Verano De la Rosa.

1 Slider Malecón

Verano, Char y Pumarejo, disfrutando de la brisa del Río Magdalena. Barranquilla ahora sí volvió a mirar hacia el Río que la vio nacer.

La Unidad Funcional II del Gran Malecón tiene una longitud de 1.5 kilómetros, la más grande de las cuatro que se construirán, y su enfoque será recreacional. Aquí se construirán zonas para establecimientos comerciales, plaza para vendedores estacionarios, jardineras, zona peatonal frente al río Magdalena, ciclorutra, andenes, un mirador, parqueaderos y parques.

Serán 17.000 metros cuadrados de franja ambiental, 11.000 metros cuadrados de parques, andenes peatonales, kioscos comerciales y 2.000 árboles.

La Unidad Funcional I, que ya está en ejecución,  es tipo comercial y las otras dos deportiva y cultural respectivamente.

3 Inician obras de la segunda etapa del Malecón (1)

Eduardo Verano señala el punto de partida de la II Etapa del Malecón del Río Magdalena.

“Con estos trabajos habrá conexión vial hasta el Río, aquí confluirán la calle 79, la 78 y la 58, además, estará cerca al megaparque que se construirá en lo que hoy es el Batallón Paraíso”, puntualizó Verano.

El alcalde Char agradeció todo el respaldo que ha recibido por parte de la Gobernación pare este proyecto, señaló que el aporte ha sido significativo y espera que esta ‘llave’ de trabajo perduré para el beneficio de Barranquilla y el Atlántico.

“El Gobernador es un gran aliado y nos sentimos contentos de que haga parte del desarrollo urbanístico y turístico de la ciudad”, subrayó el alcalde de Barranquilla.

Reconocimiento a la Salud

4 salud-atlantico

Armando De La Hoz, Secretario de Salud del Atlántico.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) reconoce al departamento del Atlántico como «Nodo Territorial de Farmacovigilancia» por haberse destacado en la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos derivados del uso de los medicamentos que suministran las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). 

Durante el 2016, se recibieron 431 casos de Eventos Adversos con Medicamentos (EAM), el 81 % provienen de cuatro instituciones de salud, todas ellas de mediana y alta complejidad: El 28.1 % de los eventos fueron reportados por el Hospital Niño Jesús de Barranquilla,  la Clínica San Rafael con 10.4% en Sabanalarga, el Hospital Universidad del Norte 22.7% y Prevenfuturo IPS con 19.7% de Soledad.

Soledad es el municipio con mayor número de IPS por lo que su reporte durante el año 2016 fue del 45.5% particularmente, Prevenfuturo IPS y Hospital Universidad del Norte.

Puerto Colombia aparece con un reporte de 56 casos correspondiendo al 21.5% como el segundo municipio con mayor número de notificaciones. Solo la Clínica Portoazul y Hospital de Puerto Colombia han enviado notificaciones con casos de EAM. En Barranquilla, las notificaciones provienen exclusivamente del Hospital Niño Jesús.

Para el secretario de Salud del Atlántico, Armando De la Hoz, es clave la participación de las IPS en el momento de proporcionar la información que luego es validada por expertos.

“Desde la Secretaría de Salud del Atlántico enviamos un mensaje de compromiso a las IPS que hacen parte de la red departamental para que sigan proporcionando los datos de manera completa para que los cuatro profesionales especializados que analizan esa información puedan informar a las IPS la manera correcta en la que se debe suministrar los medicamentos, dado que se estima que si se cumpliera con las indicaciones de los expertos se reducirían en 44 % los casos notificados”, anotó De la Hoz.

Farmacovigilancia es el programa de la Secretaría que busca analizar la información recibida y recopilada de los medicamentos suministrados por las 74 IPS adscritas a la red pública y privada del Atlántico que les permite identificar los eventos adversos y la verificación de las alertas sanitarias como los problemas de calidad del producto, errores de medicación o fallos terapéuticos.

Aunque la Farmacovigilancia se focaliza en la vigilancia de los medicamentos y las investigaciones de los informes proporcionados por las IPS, también les permite al grupo de expertos analizar, identificar y facilitar una guía de preparación y administración adecuada del medicamento.

“Nuestro programa busca optimizar la seguridad de los pacientes y aunque somos exaltados, necesitamos más compromisos por parte de las IPS; el 59.5 % están reportando, de manera adecuada y completa, los informes” concluyó.

La coordinadora del programa de Farmacovigilancia de la Secretaría de Salud del Atlántico, Dilia Borge Bonadiez, asegura que recibir el reconocimiento como «Nodo Territorial de Farmacovigilancia» es ratificar el trabajo que se ha venido haciendo y el esfuerzo con el que se debe continuar.

“Ser el primer departamento de la región Caribe con este certificado nos llena de orgullo y nos permite ser un referente para que nuestros lineamientos de trabajo se mantengan con la misma calidad”, señaló Borge.

Posconsumo

Como parte de este proceso, la Secretaría de Salud de la Gobernación busca educar a la comunidad sobre la disposición final de los medicamentos vencidos, por tal motivo, se realizó una alianza con la Corporación Punto Azul, entidad público-privada que se une a la recolección de estos medicamentos posconsumo.

En el Atlántico se instalaron cinco «Punto Azul»  con el fin de que las personas entiendan la diferencia entre estos medicamentos vencidos y los residuos de origen doméstico.

 

Noticias relacionadas
Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Actualidad

El Vaticano hace público el testamento del Papa con sus últimas voluntades: “El sepulcro debe ser en tierra, simple”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *