AgendaEstilo de VidaLocales

Cabildo abierto en Juan Mina

29 voceros de la comunidad dialogaron y expusieron sus iniciativas en la sesión plenaria del Concejo. 

Por Chachareros

2 Juan Carlos

Juan Carlos Ospino, presidente del Concejo de Barranquilla.

Mauricio Tique, líder comunitario del barrio El Por Fin, a primeras horas de la mañana cumplió con la cita ciudadana en la que ya muchos barranquilleros están participando. Por eso llegó hasta la IED Juan Mina, en el corregimiento del mismo nombre, lugar escogido para llevar a cabo la segunda gran reunión liderada por la Alcaldía Distrital y el Concejo de Barranquilla en la localidad Suroccidente, para construir colectivamente el Plan de Desarrollo 2016-2019 ‘Barranquilla Capital de Vida’.

Aunque debió posponer algunos compromisos personales, Tique madrugó y depositó sus tarjetas en los ejes ‘Capital de progreso’ y ‘Capital de servicios eficientes’, pues considera que su comunidad necesita canalización de arroyos, vías pavimentadas y mayor seguridad: “Es maravilloso que el señor alcalde nos dé la oportunidad de expresarnos, este es un compromiso que todos debemos asumir, pues es por el bienestar de nuestra gente, y si la nueva Administración quiere conocer lo que necesitamos tenemos que venir a contar nuestras necesidades”.

29 voceros de la comunidad dialogaron y expusieron sus iniciativas en la sesión plenaria, mientras decenas de vecinos del corregimiento Juan Mina, Villas de San Pablo, El Por Fin, Me Quejo y barrios aledaños hicieron presencia en la IED para depositar en las urnas sus tarjetas.

Ampliación de la cobertura de salud para el corregimiento, más capacidad escolar, proyectos de cultura e integración juvenil, y mejoramiento del medio ambiente, fueron algunas de las sugerencias que la comunidad de Juan Mina enfatizó.

Luz Mery Daza, fue una de estas voceras: “Juan Mina necesita la canalización del arroyo, es importante que el tema del medio ambiente se trabaje, no solo las infecciones y los problemas que se nos generan cuando llueve, si se canaliza, la comunidad va estar tranquila”.

El secretario de Planeación, Miguel Vergara, calificó de positiva la participación de la ciudadanía en el ejercicio colectivo: “Muy buena la acogida que ha tenido la invitación y la integración comunitaria en la construcción del Plan de Desarrollo, hemos visto como los vecinos se acercan y participan”.

Así mismo, el funcionario invitó a los barranquilleros a que sigan sumándose con sus propuestas a través de todos los canales dispuestos por la Alcaldía de Barranquilla por toda la ciudad: “Estamos en las redes sociales con #YoTengoLaPalabra, tenemos un portal web www.yotengolapalabra.com dedicado a recibir  sus opiniones y que conozcan cómo pueden participar, y próximamente nos trasladaremos a centros comerciales y parques”.

Este viernes 22 de enero inicia la sesión del cabildo abierto en la localidad Suroriente, hasta donde llegarán concejales y funcionarios de la Alcaldía de Barranquilla para escuchar a la comunidad, a partir de las 8 de la mañana, en el Colegio Simón Bolívar.

La casa de los reyes Momo

3 Cultura

El secretario Distrital de la Cultura Juan José Jaramillo, ha designado su oficina como la casa de los reyes Momo.

La Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla se convirtió en territorio carnavalero para todos. Desde  el martes 19 de enero ha abierto al público una exposición con los atuendos que los reyes Momo del Carnaval de Barranquilla han lucido a lo largo de la historia. Además, ha programado cuatro tertulias para hablar de lo que más saben: de Carnaval.

“Esta casa, este espacio, esta exposición, se convierten de ahora en adelante en territorio protagonizado por estos grandes portadores de tradición, como son los reyes Momo. Ellos han sido parte importante para la salvaguarda de esta gran fiesta popular y es importante que todos reconozcamos ese valor”,  aseguró el secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo del Distrito, Juan José Jaramillo Buitrago.

Los asistentes a la exposición podrán encontrarse con trajes de coronación y vestidos usados en importantes eventos por Carlos Cervantes (2015), Álvaro Bustillo (2014), José Llanos (2013), Baltasar Sosa (2012), Jairo Cáceres (2011) Rafael Altamar (2010), Wilfrido Escorcia (2009), José Cassiani (2008), Julio Sánchez (2007), Armando Zambrano (2006), Alfonso Fontalvo (2005), Leopoldo Klee (2003), así como fotografías de Enrique Salcedo (1995), Pedro Ramayá Beltrán (2002) y Lisandro Polo (2016).

La exhibición está abierta hasta el 5 de febrero y cuenta con la guía de los integrantes del programa ‘Vigías del Patrimonio Cultural’,  quienes tienen amplio conocimiento sobre nuestro patrimonio material e inmaterial y además participaron activamente en la construcción del Plan Especial de Salvaguardia del Carnaval de Barranquilla (PES).

Tertulias y talleres

La primera tuvo lugar la tarde del martes 22 de enero, con la temática ‘Música del Carnaval’, en la que moderados por Toto Villanueva, miembro del Consejo Distrital de Música, participaron Lisandro Polo, rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2016; Robinson Albor, rey Momo 2000 y Milton Figueroa, heredero del legado musical de Rafael Figueroa ‘Ralphy 100’, soberano del Carnaval 1996. A continuación la programación de las próximas:

Taller “Así se baila la cumbia”
Invitados: Ubaldo Mendoza (Cumbiamba “La Revoltosa”, rey Momo 2004), Armando Zambrano (Cumbiamba “La Arenosa”, rey Momo 2006), Rafael Altamar (Cumbiamba “El Cañonazo”, rey Momo 2010).
Modera: Maribel Egea, miembro del Consejo Distrital de Danza.
¿Cuándo? Viernes 22 de enero
¿Dónde? Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo (carrera 46 con vía 40)
¿Hora? 5:00 p.m.
Entrada libre
Tertulia y muestra de Disfraces del Carnaval
Invitados: Wilfrido Escorcia (“El Descabezado”, rey Momo 2009), José Llanos (“Selva Africana”, rey Momo 2013), Carlos Cervantes (“El Mohicano Dorado”, rey Momo 2015), representantes de Enrique Salcedo y Luis Andrade.
Modera: Hugo Morales, miembro del Consejo Distrital de Teatro.
¿Cuándo? Sábado 23 de enero
¿Dónde? Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo (carrera 46 con vía 40).
¿Hora? 5:00 p.m.
Entrada libre

Tertulia y muestra sobre Danzas Especiales y Relación
Invitados: Leopoldo Klee (Garabato, rey Momo 2003), Alfonso Fontalvo (Congo, rey Momo 2005), Julio Sánchez (Congo, rey Momo 2007), José Cassiani (Marimondas, rey Momo 2008), Jairo Cáceres (Mapalé, rey Momo 2011), Baltasar Sosa (Coyongos, rey Momo 2012) y Álvaro Bustillo (Garabato, rey Momo 2014).
Modera: Cristian Pacheco, miembro del Consejo Distrital de Danza
¿Cuándo? Jueves 28 de enero
¿Dónde? Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo (carrera 46 con vía 40).
¿Hora? 5:00 p.m.
Entrada libre.

Sobre el autor

Director general de Lachachara.co y del programa radial La Cháchara. Con dos libros publicados, uno en producción, cuatro décadas de periodismo escrito, radial y televisivo, varios reconocimientos y distinciones a nivel nacional, regresa Rafael Sarmiento Coley para contarnos cómo observa nuestra actualidad. Email: rafaelsarmientocoley@gmail.com Móvil: 3156360238 Twitter: @BuhoColey
Noticias relacionadas
ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Estilo de Vida

Esta vida pasará rápido.

Arte y CulturaEntrevistasLiteraturaLocalesMundoNacionales

Silvana Paternostro, Soledad & Compañía en la vida de Gabriel García Márquez

LocalesNacionalesOpinión

Diferentes rostros del silencio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *