
Como todos los colombianos, guardo la esperanza de que, al fin, este mes, se haga realidad la promesa y se dé inicio a la vacunación.
Por: José Consuegra Bolívar
Hoy inicia febrero, este mes bendito que los barranquilleros esperamos con ansía y emoción todo el año, porque, habitualmente, es la temporada en que se celebra la festividad tradicional del Carnaval, en la que compartimos el protagonismo con los hacedores culturales y hacemos inmersión total en nuestro espíritu alegre y catarsis de los problemas acumulados.
En esta oportunidad la espera no es por el Carnaval de Barranquilla que atinadamente ha sido suspendido para evitar la multiplicación de contagios de la Covid-19 sino, precisamente, porque nos han prometido que el día 20 se iniciará la vacunación en Colombia contra esta terrible enfermedad que ha cobrado la vida de 53.284 personas (al 29 de enero), estadística que, para nuestro dolor y pesar, incluye a familiares, vecinos, compañeros de trabajo y amigos. A nivel mundial se llegó a la funesta cifra de 2.200.432 decesos y 101 millones de contagiados.
Como lo han anunciado con bombos y platillos los medios de comunicación, todo está listo: los ultracongeladores, las cadenas de frío, las rutas de transporte, la capacitación del personal de la salud e, igualmente, los entes de control anunciaron la vigilancia del plan nacional de vacunación, pero solo falta un pequeño detalle: ¡las vacunas!
Nuestro país se encuentra rezagado en este proceso, incluso, ante naciones hermanas latinoamericanas que ya comenzaron la inmunización masiva, como Ecuador, Argentina, México, Costa Rica, Chile, Brasil y Panamá. De acuerdo con el Gobierno Nacional, en estos días se cumplió el alistamiento de los departamentos y las ciudades capitales donde se iniciará la vacunación. El señor presidente Iván Duque se comprometió a que este mes el país recibirá las primeras 337.000 dosis y en marzo 3.333.764, de un total de 61,5 millones de dosis adquiridas a Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Moderna y Sinovac. La meta es que un total de 35 millones de colombianos sean vacunados este año; todo un reto que esperamos se logre para el bien de la salud de nuestros conciudadanos.
Hasta ahora, en el mundo han sido aplicadas unas 70 millones de dosis, con el liderazgo de Estados Unidos, con 26 millones de dosis y China, con 22 millones, entre otros. Israel ya logró inmunizar el 50 % de sus habitantes.
Confiamos en que Colombia se sume a este plan mundial de inmunización para frenar los niveles de morbimortalidad y superar, con esfuerzo mancomunado, el desastre económico ocasionado por la pandemia, que nos mantiene sumidos en una tragedia sanitaria y social. Cada día que pasamos sin vacunarnos se infectan, en promedio, más de 10.000 colombianos y fallecen más de 300. Entre tanto, las medidas de autocuidado siguen siendo la clave para prevenir la enfermedad; también debemos evitar la ingesta de sustancias o medicamentos que, sin sustento científico, son publicitados como la panacea contra la Covid-19.
Como todos los colombianos, guardo la esperanza de que, al fin, este mes, se haga realidad la promesa y se dé inicio a la vacunación que nos permita la tan anhelada inmunidad de rebaño.
° José Consuegra Bolívar, rector Universidad Simón Bolívar