Estilo de Vida

¡Asómbrate! Tus emociones te hablan

Por: Johana Peláez Velásquez

Detrás de cada enfermedad hay emociones ocultas.   

En algunas ocasiones las personas elegimos callar lo que sentimos, consideramos que es mejor guardar nuestras emociones como alguien que esconde un gran tesoro, ocultamos las palabras que quisiéramos decir y preferimos negarnos a reconocer lo que sentimos porque pensamos que es mejor protegernos para evitar una conversación u optamos por decir mentiras antes de reconocer lo que disimulamos con una apariencia fuerte, dura y egoísta.

Algunas de estas creencias las hemos aprendido siendo muy niños o de adolescentes, debido a que algunos padres les enseñan a sus hijos a que no deben llorar porque eso es símbolo de “debilidad”, que no deben decir lo que piensan porque eso trae “muchos problemas”, que los chicos no se abrazan ni muestran sus emociones porque eso es “malo”, que si muestras tus sentimientos tal como lo sientes te van a “rechazar”.

Este tipo de experiencias juegan un papel crucial a la hora de determinar los motivos que nos llevan a pensar que es muy difícil expresar nuestras emociones. Algunas personas crecen en familias que consideran que manifestar los sentimientos es señal de inferioridad, lo que a futuro nos lleva a reprimirnos. Los niños que recibieron rechazo o humillación por parte de sus seres queridos al expresar emociones, aprendieron a no volver a hacerlo. Igualmente, quienes obtuvieron la indiferencia como respuesta adulta ante sus emociones, interiorizaron que mostrar cómo se sentían era inútil.

De hecho, por no querer que los demás nos hagan daño, nos acabamos haciendo daño nosotros mismos. Por eso cuando somos incapaces de expresar nuestros propios sentimientos nos conectamos con emociones como: la arrogancia, la desconfianza, el enfado, la frustración, el miedo, el orgullo, la tristeza, el pánico, el rechazo, la terquedad, la vergüenza y la insatisfacción.

Lo paradójico de este tema, es que mientras tú te encargues de escapar de lo que piensas y sientes, el cuerpo se encarga de guardar y almacenar todas esas emociones que reprimes. Por eso no se te puede ser extraño sentir que cargas una mochila muy pesada sobre tus hombros y que está llena de tantos sentimientos que no te dejan disfrutar el camino que recorres cada día.

Esto me mueve a preguntarte ¿Con qué enfermedades se ha manifestado tus emociones en tu cuerpo estos últimos meses?

Algunas enfermedades que se manifiestan en nuestro cuerpo no aparecen justificadas como un problema médico, más bien se originan a causa de algunas alteraciones físicas o de los sentimientos que escondemos. 

Es importante que sepas que cuando guardamos nuestros sentimientos, tenemos que hacernos responsable de los daños y trastornos que afectan a los órganos vitales de nuestro cuerpo tales como: el corazón, el cerebro, los pulmones, el estómago, el hígado, el páncreas, los intestinos, los riñones, los órganos reproductores, entre otros debido a que todas estas afecciones pueden causar daños tanto a nivel físico como anímico.

No obstante, si encontramos la fuente de nuestra incapacidad podremos tomar medidas que nos ayuden a desarrollar una correcta gestión de nuestras emociones, buscamos apoyo en nuevos modelos de aprendizaje que nos conecten con lo que sentimos. También podemos recurrir a terapias, sesiones o profesionales que nos escuchen de una manera amorosa y compasiva.

Imagínate tener el respaldo de un mentor que te ayude a superar todos estos obstáculos, que se enfoque en entrenar tu parte mental, física y tu ser emocional durante diez días. Quiero que sepas que yo estoy dispuesta a apoyarte para desarrollar tu plan personal, definir objetivos claros, visualizar tus sueños y enseñarte a vivir una experiencia de aprendizajes que te permita liberar todo tu potencial con acciones que te motiven a emprender tu proyecto personal.

Si quieres tener información de este entrenamiento, comunícate conmigo en el siguiente número +57 300349042

Conversemos. Nos podemos conocer en una sesión de coaching individual de forma online. Visita mi perfil en @Heytijiko y despeja todas las dudas que tengas, aquí te comparto mi link para que hagas tu reservación;

https://app.tijiko.com/e/johanapelaezcoach/lifecoach

About author

Colectivo de comunicaciones con catorce (14) años de experiencia y 1730 jóvenes impactados. Somos un puente para la participación juvenil y funcionamos como una incubadora de talentos que promueve la colaboración, creatividad, co-creación, inclusión y compromiso social. Usamos la comunicación como una herramienta transversal para conectar a los jóvenes con oportunidades de educación y empleo y empoderarlos como agentes de cambio en sus comunidades. Nuestra misión es transformar ideas en acciones que generen impacto social, construyendo una red de jóvenes líderes comprometidos con un futuro más inclusivo y sostenible.
Related posts
Arte y CulturaEstilo de Vida

Duvis una mujer que le apuesta al arte

Estilo de Vida

Gases del Caribe, la mejor empresa para trabajar las Mujeres en el país

ActualidadEstilo de Vida

"Medusa" desmenuza" el potencial turístico de Barranquilla

AnálisisEstilo de Vida

El futuro de un joven con esquizofrenia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *