ActualidadLocalesMundoNacionalesSalud

Minsalud alerta a marchistas por rebrote de Covid-19

«La pandemia aún está golpeando, y violar los protocolos sería contagiar a poblaciones que están sin el virus y poner en riesgo a los propios marchistas sanos»: Fernando Ruíz Gómez.

Por Chachareros

Por Chachareros/Portafolio

El ministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez, hizo un nuevo llamado a la sociedad civil colombiana para que evite las reuniones en escenarios deportivos, sitios de diversión y en las marchas que se vienen registrando con mucha frecuencia, pues considera que el virus se mantiene latente y en esas multitudes se multiplican los contagios.

Hizo un nuevo llamado para que se tengan en cuenta todos los protocolos de bioseguridad, “pues el peligro aún está latente. Si bien es cierto que hay ciudades y departamentos que han logrado aplicar medidas efectivas para frenar los contagios y muertes, así como también hay otros sectores en donde la pandemia no ha llegado, hay que procurar que se extienda en escenarios, por ejemplo, como las marchas, que, si bien son un legítimo derecho ciudadano, no son momentos para exponer la propia vida y las de los demás”.

Las ciudades en alerta

Las diferentes urbes tienen planes listos para los meses de octubre y noviembre, cuando se espera que los contagios suban.

Las principales capitales del país se preparan para un aumento de contagios de covid-19 a finales de octubre, por lo que se habla de un segundo pico de la pandemia. En Cali y Barranquilla, la estrategia es cuidar a los adultos mayores, mientras que en Medellín no descartan que, de ser necesario y en el peor escenario, se retorne a una cuarentena con el modelo 4 x 3; es decir, cuatro días de apertura y tres de confinamiento estricto.

En Cali, las autoridades prevén que un nuevo pico de contagio se registre a finales de este mes y durante noviembre. Miyerlandi Torres, secretaria de Salud Pública, dijo que el equipo de epidemiólogos proyectó un comportamiento de Cali similar al de las grandes ciudades de Colombia y otros países. “Teníamos previsto que a finales de septiembre se iba a aumentar la velocidad de transmisión del virus; es decir, un aumento en el número de casos”, afirmó.

Sin embargo, esperan que el nuevo pico tenga un menor índice de letalidad y requiera una ocupación menor de camas de UCI. En todo caso, señaló que todo depende de que la población con más riesgo no se siga exponiendo.

Por otro lado, si bien desde la Gobernación de Antioquia se prevé un nuevo pico de covid-19 para mediados de octubre, las autoridades de Medellín dicen que el efecto será de altas y bajas en los casos. Medellín tiene un porcentaje de recuperación de más del 95 por ciento y una tasa de letalidad de casi el 2 por ciento.

El alcalde Daniel Quintero indicó que la ciudad sigue con números altos, pero que, con el modelo aplicado a las restricciones, se generó un efecto ‘meseta’. “Ese efecto es el que estamos viviendo hoy. Es la administración de la curva para evitar el colapso del sistema de salud. Eso es lo que los epidemiólogos buscan en la atención de una epidemia, poder aplanar esa curva”, dijo Quintero.

Con unas 340 camas de UCI libres, la alcaldía indicó que tienen un margen que les permite mantener la situación estable en los próximos días. “Esperamos una especie de efecto de ondas senoidales, pero dentro del marco que hemos construido de mil camas de UCI. Esto permite no tener que cerrar la ciudad”, dijo Quintero, quien, de todos modos, no descarta volver a cuarentena los fines de semana.

En Cartagena, la última semana de octubre y la primera de noviembre son las fechas señaladas para un posible nuevo pico de coronavirus. “Los análisis epidemiológicos nos permiten inferir que se nos puede presentar un nuevo pico de la pandemia durante la última semana de octubre y la primera de noviembre”, señaló Johana Bueno, directora del Departamento Administrativo de Salud.

De otro lado, la alcaldía de Barranquilla aseguró que se les hace seguimiento a los adultos mayores de 60 años, por ser las personas más vulnerables al covid-19.

Humberto Mendoza, secretario de Salud, dijo que el propósito trazado para esta línea de acción de Gobierno fue frenar la letalidad que estaba registrándose con la población mayor de 60 años. La Secretaría de Salud enfatiza en que no hay una fecha para establecer un eventual nuevo pico, por eso insisten en tener encendidas las alarmas y preparados los planes de contingencia frente a la covid-19.

Aumentan fallecimientos en personal médico

15.408 miembros del personal de salud han dado positivo para Covid-19 en Colombia y 82 han fallecido. Según el último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS) los afectados en mayor proporción por número de casos son el personal auxiliar de enfermería (5.092 casos), el personal de medicina (2.256) y el administrativo (1.944). de los 15.408 trabajadores de la salud afectados confirmados, 90 se encuentran en aislamiento y apenas 669 han resultado ser asintomáticos. El INS también indica que 122 se encuentran hospitalizados y 82 han fallecido, siendo de estos últimos 42 médicos y 21 auxiliares de enfermería. No obstante, el movimiento Dignidad Médica asegura que los miembros del talento humano en salud fallecidos durante esta pandemia en Colombia son ya más de 150 y el Colegio Médico Colombiano indica que son más de 100. De la información proporcionada por la entidad también se desprende que, dentro del talento humano en salud, quienes se encuentran afectados en mayor proporción por número de casos son el personal auxiliar de enfermería (5.092 casos), el personal de medicina (2.256), el administrativo (1.944), el personal de enfermería (1.849) y el de aseo-alimentación (671). Le siguen el personal técnico de farmacia (375), otros auxiliares de la salud (340), personal auxiliar de laboratorio (234), personal de fisioterapia (228) y personal de odontología (226).

 

Pros

Cons

Noticias relacionadas
ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *