ActualidadCrónicasDeportesMundo

Arturo Reyes, el mago del fútbol

Ingresó a la galería de los técnicos campeones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Por: Francisco Figueroa Turcios

Arturo Reyes, técnico selección Colombia

Arturo Reyes Montero, le tocó hacer  magia como los grandes magos para lograr la medalla de oro en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe,porque el factor tiempo fue uno de sus peores enemigos  para trabajar con los jugadores de la selección Colombia.

El  9 de julio 2018, fue la fecha que tuvo, Arturo Reyes,para  poder tener toda la nómina de jugadores para trabajar el sistema táctico y estratégico para afrontar el difícil reto de revalidar la hazaña que hizo Colombia en los  V y XX los Juegos Centroamericanos y del Caribe, cuando ganó medalla de oro.

Colombia había hecho respetar su condición de local las dos veces en que se han diputados los Juegos Centroamericanos y del Caribe: 1946 (Barranquilla) y 2006 (Cartagena).

Como futbolista, Arturo Reyes,  comenzó su carrera en Atlético Bucaramanga en 1992. Además jugó en Junior, Santa Fe, Atlético Huila y Unión Magdalena. Como técnico dirigió a Barranquilla FC, Patriotas y en el último semestre 2017 fue asistente técnico  de Julio Comesaña  en Junior.

Arturo Reyes, da la impresión  a primera vista ser una persona distante, de pocos amigos, pero no es así, su timidez da esa apariencia, así lo era cuando fue futbolista, pero cuando ingresaba a la cancha era un gran líder… así es ahora como técnico. Con la Selección Colombia,le tocó  asumir el rol de mago  para contagiar al puñado de jugadores para motivarlos y lograr el objetivo: medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

La clave para el éxito

Los jugadores de la selección Colombia, celebran con el técnico Arturo Reyes

Arturo Reyes, le tocó luchar  contra el reloj para lograr buscar el equipo ideal para confrontar la competencia de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe. Venezuela,ultimo rival, tenia el plus de ser la base de la selección que obtuvo el subtítulo mundial juvenil.

«La clave ante la falta de tiempo para trabajar, fue unir al grupo de jugadores entorno a defender los colores de un país que confiaba en nosotros, por lo que ellos entendieron el mensaje y dieron el máximo de sus capacidades futbolisticas», señala Arturo Reyes, técnico samario que todos los colombianos reconocemos su talento para dirigir el combinado patrio.

Arturo Reyes, al lado de Roberto ´Flaco´Meléndez y Eduardo Lara,conforman la tripleta de técnicos conforman la galeria de ganar medalla de oros en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, las tres veces que Colombia ha realizado este importante evento deportivo.

«Siento una gran alegría del haber cumplido el objetivo que me encomendaron los directivos de la Federación Colombiana de fútbol. Sin duda que era misión era difícil por la condición de  jugar de local, y con el antecedente que las dos veces en que se realizaron los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Colombia había ganado la ,medalla de oro», puntualiza Arturo Reyes.

Colombia,logró clasificar en la fase de grupos en la primera posición: obtuvo dos victorias, 1-0 a Costa Rica y 5-1 a Trinidad y Tobago, y un empate 1-1 con Honduras.En la semifinales  vanció a Haití por 3-1 .Colombia  en la final venció  a Venezuela 2-1.

 

Arturo Reyes, obtiene el primer título con un seleccionado desde el 15 de diciembre 2017 cuando  comenzó a trabajar con la Federación Colombiana de Fútbol. Felicitaciones!!!

 

 

 

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
CrónicasEspeciales

Malambo 113 años, reseña histórica

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *