
Anibal D´ Luiz Polo, ganó el XXXI premio de periodismo Mariscal Sucre, en la modalidad consagración a una vida periodística ( Serie: Mariscales del periodismo (última entrega)
Por: Francisco Figueroa Turcios
«Nací en San Andrés de Sotavento, Córdoba, el 20 de julio de 1954. Mis padres fueron Carlos D´Luyz Arrazola y Donatila Polo Ruíz.
A partir de los 8 años, comencé a manifestar la capacidad de la improvisación, porque rechazaba los libretos patéticos de las obras de teatro del colegio y los reemplazaba inconsultamente hasta que un día el profesor Wilson de Moya furioso intentó castigarme físicamente con la famosa regla, sin embargo, la profesora Amalia Negrete, natural de Arache, corregimiento de Chima, Córdoba, salió en mi defensa y le dijo… “Profesor, trate de entender a Polo porque es un don natural de él y dirigiéndose a mí me dijo… “Cuando crezcas serás un gran locutor”.
Ocho años después, cuando mi padre, Carlos D´Luyz, nos abandonó, decidí viajar a Sincelejo a estudiar por mi cuenta, para demostrar que no lo necesitaba porque él vivía en en la capital de Sucre, dormía en el bus de César Rivero, un amigo de Chinú, Córdoba. Ese bus se estacionaba en la Avenida Alfonso López, a la altura de la Estación de Gasolina de Los Arrieta y allí pasaba mis noches con el agravante de que cuando tenía turno para viajar a Montelíbano o a Tierra Alta, a las 4 de la madrugada, me tocaba amanecer en una banca del parque Santander de Sincelejo.

Fue en ese momento y por las circunstancias, cuando inicie mi actividad radial, con el programa » La feria del Sombrero Fino Vueltiao”. Simultáneamente me fui fogueando en el campo de la animación, en la Caseta y Gallera Pico de Oro, encontrándome con mi gran pasión, la animación.
Para el año del 1969 ingresé a la agrupación de Alfredo Gutiérrez, “Los Caporales del Magdalena”, con la que adquirí experiencia nacional e internacional, en giras por Venezuela, Panamá, México y por todo Colombia. En desarrollo de los Carnavales de Barranquilla, estábamos actuando de noche en la Caseta la Tremenda del gran Alberto Arteta y, en el día, en una caseta en Ciénaga Magdalena.
Esa noche no dormí en el hotel, me fui con una bella mujer a su apartamento y como consecuencia de esa extensa noche, llegué tarde al hotel el día siguiente, cuando ya el conjunto estaba en el bus para salir a Ciénaga, de prisa subí al hotel a bañarme y cambiarme, sin embargo, no alcance a desayunar.
Estando en la Caseta disfrutaba de una arepa de huevo y una taza de café con leche , al pie de la mesa de fritos instalada dentro del recinto de la Caseta , una dama que no conocía comenzó a hablarme mientras doblaba y desdoblaba una de las mangas de mi camisa, de pronto apareció el esposo cargado de agresividad, le reclamó a ella, preguntándole que hacía hablando conmigo, mientras me percataba que estaba armado con un revólver.
La dama para calmar al furioso marido le dijo que yo era amigo de las hermanas y mi persona, muy nervioso, solo atiné a decirle » Si yo la conozco «. Pero seguidamente le tire el humeante café con leche en la cara, cuando ví que iba a sacar el arma, propinándole seguidamente una trompada en la mandíbula que lo llevo al suelo y de esta anécdota, surgió la gozadera de “Si te conozco…si te conozco” en el tema musical “Huélele Huélela”.
Terminé el ciclo con Alfredo Gutiérrez y posteriormente animé en las principales Ferias del país, en Cali, Manizales, Medellín y Bogotá con la Caseta Matecaña, y en Barranquilla, con la Caseta La Tremenda y La Saporrita.

Mi etapa como animador…
A nival internacional, animé en el Mundial de Merengue en República Dominicana y un gran concierto en el Poliedro de Caracas, Venezuela. Fui maestro de ceremonia en un Reinado de la Señorita Bolívar en el Teatro Cartagena.
Fui maestro de ceremonia del Reinado del Dividivi en Riohacha. maestro de ceremonia Reinado del Turismo en Girardot, presentador Nacional de las dos campañas presidencial de Andrés Pastrana Arango, presentador en la campaña Presidencial de Álvaro Gómez Hurtado. animador del programa “Folclor Nacional” de Alejandro Muneva Domínguez, por la Primera Cadena de Televisión Nacional, animador del Binomio de Oro.
Fui animador de los siguientes Festivales:
– Festival Bolivarense del Acordeón en Arjona , Festival de Acordeoneros y Compositores de Chinú, Festival Sabanero del Acordeón en Sincelejo y encuentro Nacional de Bandas de Sincelejo

Mi etapa en el mundo de la radial…
Siempre me he caracterizado por la creatividad expresada en los contenidos de mis programas.
MICROFONO POPULAR en Transmisora SUCRE,TERREMOTO Y LA HORA ESPECTACULAR en Radio Sincelejo, NOTICIERO PRESENCIA en Radio Majagual y Radio Caracolito y VALLENOTAS en RADIO MAR CARIBE de Edgar Perea.
Eventos creados por mi…
EL FESTIVAL INFANTIL VALLENATO.
En Barranquilla de corta duración, solo dos años, porque me volví a SINCELEJO enamorado de la mujer que hoy es mi esposa y Madre de dos hijos ROY Aníbal y Jhair Gregorio D’luyz Gazabón.
LA DIOSA DEI FANDANGO
Con las candidatas al Reinado popular del 20 de Enero en Sincelejo.
EL FANDANGO MAS GRANDE DEL MUNDO
El evento y folclórico, esencia de las Fiestas del 20 de enero de Sincelejo, lo organizamos y realizamos durante 10 años.

Campañas cívicas …
Realicé grandes campañas cívicas:
En mi pueblo natal, San Andrés de Sotavento, bloqueando la carretera para que se iniciará el servicio de Acueduct, La Marcha de las Antorchas en Sincelejo para exigir la solución a las fallas en el servicio de energía, mi primera campaña radial cuando ocurrió la tragedia del Colegio Antonio Lenis en Sincelejo y la campaña por los heridos cuando la caída de los palcos de la Corraleja en el año 1980, para suministrar las Drogas a los heridos que eran atendidos en el hospital» relata Anibal D´Luyz Polo sobre su experiencia de vida personal y periodística.

Premio Mariscal Sucre
Anibal D´Luyz Polo, ganó XXXI el premio de periodismo Mariscal Sucre, en la categoría consagración a una vida periodística.
Participaron en la edición XXXI del premio de periodismo Mariscal Sucre: 1° Manuel Esteban Polo Pérez ,2 ° Angela Gómez Quiroz, 3° Sandra López Canole, 4° Aníbal D´Luiz Polo y 5° Domar Gutiérrez Alandete. El jurado integrado por Francisco Figueroa Turcios, Humberto Mendieta Torres y Andrea Bernal, escogieron a como ganador a Anibal D´Luyz Polo, por su trayectoria, no sólo en tiempo del servicio periodístico y la comunidad, sino también por las obras sociales en la que ha participado en el incremento y mantenimiento de valores culturales de la región.
«El premio ha sido un viaje por el Ayer ,el presente que me llena de gratitud con Dios, con la gente que me han brindado apoyo y justa crítica. Mi mayor satisfacción, la expresión de orgullo de mis hijos cuando leyeron mi cronología» revela Anibal D´Luyz Polo sobre el significado de ganar el premio Mariscal Sucre 2025. Sin duda Anibal ,es una leyenda viva del periodismo colombiano.