EntretenimientoFeria de ArtesNacionales

«Voces, Libros y Tradiciones: El Éxito de la Feria del Libro de Sucre 2024»

La Feria del Libro de Sucre 2024 cerró con éxito, consolidándose como un espacio vital para la promoción de la lectura, la cultura y el intercambio de saberes en la región. Con más de 4.300 asistentes y la realización de 68 actividades, el evento reafirmó su importancia como epicentro cultural, atrayendo a participantes locales, nacionales e internacionales.

Durante la Feria, se realizaron encuentros clave como:

  • Conversatorio “Lectores para Sucre y el Mundo”, que reflexionó sobre el rol de la lectura como herramienta de autoconocimiento y entendimiento social.
  • Conferencia “A cien años de una tragedia dulce y cruel: La Vorágine de José Eustasio Rivera”, liderada por Félix Ramiro Lozada.
  • Presentación oficial de la colección de poesía de los ganadores del Portafolio de Estímulos 2023 del Fondo Editorial de Sucre.

Un evento de cifras importantes

La Feria del Libro de Sucre se llevó a cabo en espacios emblemáticos como el Parque Guacarí, la Placita de las Palabras y la Biblioteca Departamental José Elías Cury Lambraño. Durante los días del evento, más de 5.000 personas disfrutaron de talleres, conferencias, galas poéticas, conversatorios y actos de narración oral.

En esta edición participaron:

  • 50 bibliotecarios y mediadores socioculturales,
  • 22 narradores de tradición oral,
  • 44 escritores nacionales, regionales y locales,
  • 2 invitados internacionales de Chile y Argentina.

Impacto cultural y económico

La feria destacó la riqueza de la tradición oral con presentaciones de zafras de monte, cantos de vaquería y décimas, que emocionaron al público asistente. Este encuentro también dejó un impacto económico positivo, registrando ventas de libros por mas de  20 millones de pesos y generando empleo local.

Inclusión para todos

Con un enfoque inclusivo, la Feria del Libro de Sucre 2024 logró atraer a públicos diversos: niños, jóvenes, adultos y personas en situación de discapacidad. La programación incluyó una amplia oferta de actividades, desde talleres y recitales poéticos hasta foros sobre temas de memoria, diversidad, inclusión y paz.

“La Feria del Libro de Sucre 2024 demostró el poder de las palabras y las historias para conectar comunidades. Nos llena de orgullo haber reunido tantas voces, locales e internacionales, que enriquecieron esta experiencia y nos ayudaron a proyectar a Sucre como un epicentro cultural y literario. Para la cuarta versión de la feria, vamos a llevar esta fiesta a los territorios, en línea con la política de la gobernadora Lucy García de garantizar que todos los sucreños puedan tener la oportunidad de vivir esta experiencia cultural”, expresó Katia Romero Iriarte, gerente del Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes de Sucre.

Planes a futuro

La próxima edición buscará fortalecer su alcance con actividades itinerantes para llegar a más comunidades del departamento. Este compromiso con la promoción de la lectura, la escritura y la identidad cultural asegura que la Feria del Libro de Sucre continúe consolidándose como un evento esencial en el calendario cultural del país.

Related posts
ActualidadEntretenimiento

Hoy Lectura del Bando en Barranquilla

ActualidadAgendaNacionales

Verano presentó las obras de mayor impacto social y económico del Atlántico

AgendaArte y CulturaFeria de Artes

Juancho Jaramillo director del Carnaval de Barranquilla 2025

Nacionales

Las regiones triunfaron: Más recursos para invertir y mejorar su calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *