ActualidadAnálisis

Veredicto de los jurados del XXXI premio de periodismo Mariscal Sucre

Francisco Figueroa Turcios, cronista del portal web la Cháchara; Humberto Mendieta Torres, director del programa de televisión Consultorio jurídico y director del programa del senado de la República y Andrea Bernal, periodista del noticiero NTN224 y RCN, tuvieron la difícil misión de evaluar los trabajos postulados en la versión XXXI premio de periodismo Mariscal Sucre.

La excelente ceremonia se efectuó la noche del viernes 21 de marzo 2025 en la plazuela de la gobernación de Sucre. El premio Mariscal Sucre lo organizan el Colegio Nacional de periodistas, seccional Sucre, que preside Manuel Morón Arrieta; Gobernación de Sucre ( Lucy García, gobernadora) y la Asamblea de Sucre ( Dayana Calderón, presidente de la Asamblea).

El verídico del jurado calificador de cada categoría fue el siguiente:

PRENSA

Participantes:

1°)  Francisco Javier Barrios Yépez – El cielo está de fiesta, hay cuadros vivos en Galeras.

2°)  Yudis Estrada Villadiego – Abejas, personas y naturaleza: el esfuerzo colectivo, con el que se escribe una nueva historia en Chengue.

3°)  Wilmar Martínez Barboza – De la bonanza a la ruina: así destruyó el agua al comercio de San Marcos.

4°)  July Anaya Marrugo – Las historias detrás de los cuadros vivos, patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad.

5° ) Ernesto Benavides Sierra – Cara de gato: el cuento de nunca acabar.

6°)  Yeimis Navarro Hernández – Sincelejo, la capital del caribe sin terminal de transporte.

7°) Clarisa Pérez Pertuz –El crimen político que más ha conmocionado a Sucre: un Gobernador fue el responsable de la muerte del alcalde de El Roble.

Ganador: Francisco Barrios Yépez.  El trabajo periodístico, el cielo está de fiesta, hay cuadros vivos en Galeras, tiene una excelente investigación, historia, testimonios, tiene un orden cronológico en lo que se describe, además cuenta con una narración fluida, amena, interesante, con un título sugestivo, que dice con exactitud lo que son los cuadros vivos, la galería a cielo abierta más grande del mundo y por eso la ‘fiesta’ en el cielo, al ver la belleza de lo que expresa cada imagen plasmada por los actores.

 Para resaltar, las fotografías son espectaculares. Es además un tema de actualidad, con un gran significado para el municipio de Galeras y para Sucre en general, porque los cuadros vivos fueron declarados Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

TELEVISIÓN

1°)  Rodrigo Ruz Ruz – La vida en tres resaltos

2°)  Kelmin Hernández Bandera – Restaurando la esperanza

3)  Dairo Pérez Cuello –La Mojana no se olvida

Ganador: Dairo Pérez Cuello. El trabajo periodístico se destaca por el seguimiento constante desde el momento de la devastadora inundación con las  consecuentes repercusiones en la población y  el impacto en la economía y la vida de la gente de la región.

 El trabajo fue continuo y tuvo diferentes voces, como las de lo dolientes, mandatarios, dirigentes del gremio, ganaderos y campesinos. La persistencia y la forma cómo revela una tragedia demuestra un gran compromiso periodístico de la denuncia y solidaridad.

RADIO

Participantes:

1°)  Alexander Marimón Márquez – Historias detrás de las mujeres pescadoras del Rio San       Jorge

2° ) Shadia Freyle Chadid – El Cauca en la región de la Mojana, un rio con corrientes de dinero desbordado por la corrupción.

3°)  Lía Marcela Correa Teherán – El grito de auxilio de las aguas profundas.

4°) Franklin Monterroza Nieves – La esperanza sembrada en un golpe de suerte.

5° )Anderson Duran Guerrero –Crónica Memorias de vida

6° )Jesús Paternina Molina – Picó, el Papá de la champeta

7° ) Abdias Pérez Castillo – Jorge Romero Montiel- Vivir sin ver, pero no sin sentir: La historia de un invidente que enfrento la adversidad.

8° )Marlyn Vieira Mercado – La juvenil por siempre, más de 50 años preservando nuestras raíces folclóricas y culturales.

Ganador; Anderson Durán Guerrero. La temática central es la resiliencia de los campesinos ante las inundaciones recurrentes en la región de La Mojana Sucreña.

 Este excelente trabajo radial profundiza en las vidas de los habitantes rurales, explorando cómo enfrentan y superan los desafíos que representan las inundaciones, que amenazan sus hogares, cultivos y formas de vida. Cada episodio se sumerge en relatos periodísticos emotivos y testimonios de primera mano, destacando la valentía, determinación y espíritu de lucha de estos campesinos.

La propuesta no solo busca informar sobre las duras condiciones a las que se enfrentan estas comunidades, sino también educar y sensibilizar al público sobre la realidad de la vida rural en La Mojana Sucreña.

A través de entrevistas detalladas y narraciones cuidadosamente elaboradas, el programa pretende transmitir la fuerza de la comunidad y la capacidad de adaptación frente a la adversidad. La inclusión de música evocadora y efectos sonoros ambientales no solo complementa la narrativa, sino que también sumerge al oyente en el entorno y las emociones de los protagonistas.

REPORTERÍA GRÁFICA

Participantes:

1° Eva Osorio Jaramillo – Ya es casi un milagro ver un burro.

2° Jairo Anaya Pérez – El caminante.

3° John Martínez Martínez – Rosita y el campeón.

Ganador: Jairo Anaya Pérez. la excelente fotografía  es un homenaje al adulto mayor campesino sucreño, ese hombre cuya vida ha estado marcada por la noble tarea de labrar la tierra. Con sus manos curtidas por el tiempo, ha escrito la historia sobre los surcos fértiles de nuestra región. Su sudor ha sido el rocío que nutre los campos, y sus huellas, senderos abiertos hacia la sostenibilidad. 

PERIODISMO DEPORTIVO

Participantes:

1°Lumy Diaz Pérez – La pasión del futbol a ciegas: donde el corazón ve.

2° David Hernández Álvarez – Boxeo, el refugio y la gloria de una campesina desplazada por el conflicto armado em Montes de María.

3°Angel Miguel Pérez Martínez – Mauricio Pastrana: cuatro coronas y la misma pobreza.

4° Omar Fonseca Castro – Emigrar para triunfar.

5° Francisco Javier Márquez Romero – Sucre vivió un nacional de Taekwondo.

Ganador: Miguel Ángel Pérez. Con la excelente crónica Mauricio Pastrana, cuatro coronas y la misma pobreza, es un texto ameno y sensible en primera persona, en el cual Miguel Ángel, relata la vida de este boxeador que viene del sótano de la vida, más abajo que abajo. Sin familia, a puño limpio. Tanto el texto como la descriptiva narración en video del protagonista son amenos. Merecido premio. ¡Bravo! 

CONSAGRACIÓN VIDA PERIODÍSTICA

Participantes:

1° Manuel Esteban Polo Pérez

2° Angela Gómez Quiroz

3° Sandra López Canole

4° Aníbal D´Luiz Polo

5° Domar Gutiérrez Alandete

Ganador: Anibal D´Luiz Polo, por su trayectoria, no sólo  en tiempo del servicio periodístico y la comunidad, sino también por las obras sociales en la que ha participado  en el incremento y mantenimiento de valores culturales de la región.

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Actualidad

El Vaticano hace público el testamento del Papa con sus últimas voluntades: “El sepulcro debe ser en tierra, simple”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *