ActualidadEstilo de VidaLocalesNacionalesSalud

Usuarios del Cari denuncian presiones de Intergremial

Por Chachareros [caption id="attachment_109869" align="aligncenter" width="684"] En la sala de junta de la Gobernación del Atlántico se llevó a cabo en estos días la reunión especial para tratar el delicado tema del Cari. La reunión fue presidida por el mandatario atlanticense, Eduardo Verano.[/caption] Guido Santander, representante de los usuarios, dice que respalda el hecho de que se haya presentado una sola oferta de operador sanitario, la cual se encuentra en evaluación, señalando que en la misma se evidencia la participación de entidades acreditadas con altos estándares de calidad entre los prestadores de servicios de salud, como es el caso de la Fundación Ser Social, Pharma Ser Ltda., Fundación Ser «FundaSer», Laboratorio Clínico Continental S.A., S y D Colombia S.A., Organización Clínica Bonnadona Prevenir S.A.S..Esperan que sea aprobada propuesta presentada por la Sociedad Futura. El Cari debe recuperar su condición de “pilar de la salud de la Región Caribe” y ofrecer servicios de altas cirugías como trasplantes renales, de médula, corazón y grandes cirugías en todos los campos científicos con calidad y eficiencia. Así lo asegura Guido Santander Caballero, delegado de la Asociación de Usuarios ante la junta directiva del Cari de Alta complejidad, tras señalar que espera que la propuesta presentada por la Sociedad Futura Gestor Hospitalario del Caribe para operar el mismo y solucionar la crisis que afecta a la ESE departamental sea aprobada dentro de los plazos establecidos, con “transparencia” y “blindada contra injerencias políticas” que podrían frustrar el proceso de saneamiento y funcionalidad del centro asistencial. Guido Santander, representante de los usuarios, dice que respalda el hecho de que se haya presentado una sola oferta de operador sanitario, la cual se encuentra en evaluación, señalando que en la misma se evidencia la participación de entidades acreditadas con altos estándares de calidad entre los prestadores de servicios de salud, como es el caso de la Fundación Ser Social, Pharma Ser Ltda., Fundación Ser «FundaSer», Laboratorio Clínico Continental S.A., S y D Colombia S.A., Organización Clínica Bonnadona Prevenir S.A.S.. En su documento la Asociación de Usuarios del Hospital Universitario de Barranquilla E.S.E. Cari, “rechaza la propuesta de intervención presentada por Intergremial ante la Superintendencia de Salud, como alternativa para resolver la crisis que se presenta en esta institución, con ello solo se busca crear las condiciones para facilitar la liquidación y entregar al sector privado el manejo absoluto de la salud en el Atlántico, quienes hacen esta propuesta nunca han actuado en defensa de esta institución, como ente oficial que atiende al sector más vulnerable de la población en materia de salud. Su representante en la en junta directiva se ha constituido en un obstáculo a todo lo que vaya en beneficio de la institución ya que su único propósito es el beneficio económico de sus representados en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos que encuentran en el Cari la solución a su necesidad de un servicio de calidad».

Enemigos de la estampilla III

  [caption id="attachment_109872" align="aligncenter" width="593"] La Asociación Nacional Sindical de Trabajadores Públicos de la Salud, de la Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios de Colombia (Anthoc), también se pronunció sobre la crisis del Cari.[/caption] «Prueba de ello es la serie de demandas reiterativas que han presentado contra la estampilla nivel III que origina los recursos para el sostenimiento del Cari. Hoy han utilizado la Intermediación de la Procuraduría para frenar y dilatar la propuesta que a nuestro juicio resuelve la afectación que hoy padece el Cari, esta pretensión de Intergremial tiene un tinte dudoso de carácter politiquero en un momento electoral buscando, a nuestro juicio, crear condiciones de conveniencia económica para el sector que representa aprovechando que hoy el hospital comienza a mostrar un buen resultado de gestión reflejado en la inversión hecha en el área de imagenología, unidad de cuidados intensivos adulto, pediátrica y de neonatal (2) quirófanos próximos a entrar en servicio en poco días totalmente climatizados, igualmente el cuarto piso en el edificio de alta complejidad, además la inversión que se adelanta en la remodelación del edificio de neurociencia en proceso de ejecución”. El documento lo firman Eugenio Begambre Alarcón (presidente; Antonio Calvo Villalobo (tesorero), María V. Tovar Suarez (secretaria); Gerardo García Hernández (comité de ética hospitalaria), y Adolfo De la Torre Conrado.

Creen en la Sociedad Futura

El Cari debe recuperar su condición de “pilar de la salud de la Región Caribe” y ofrecer servicios de altas cirugías como trasplantes renales, de médula, corazón y grandes cirugías en todos los campos científicos con calidad y eficiencia. Así lo asegura Guido Santander Caballero, delegado de la Asociación de Usuarios ante la junta directiva del Cari de Alta complejidad, tras señalar que espera que la propuesta presentada por la Sociedad Futura Gestor Hospitalario del Caribe para operar el mismo y solucionar la crisis que afecta a la ESE departamental sea aprobada dentro de los plazos establecidos, con “transparencia” y “blindada contra injerencias políticas” que podrían frustrar el proceso de saneamiento y funcionalidad del centro asistencial. Guido Santander, representante de los usuarios, dice que respalda el hecho de que se haya presentado una sola oferta de operador sanitario, la cual se encuentra en evaluación, señalando que en la misma se evidencia la participación de entidades acreditadas con altos estándares de calidad entre los prestadores de servicios de salud, como es el caso de la Fundación Ser Social, Pharma Ser Ltda., Fundación Ser «FundaSer», Laboratorio Clínico Continental S.A., S y D Colombia S.A., Organización Clínica Bonnadona Prevenir S.A.S..]]>

Related posts
Arte y CulturaLocalesOpiniónReflexión

Medio siglo sin 'El Nene' Álvaro Cepeda Samudio

Acción socialLocalesReportajes

Batata & Ma Oriki: la revolución de la música afrocaribeña fusionada con electrónica

ActualidadArte y Cultura

Faber Herazo y Carlos Andrés Zúñiga (Superman), las estrellas de las corralejas en la Costa Atlántica

Nacionales

Homenaje a Miguel Iriarte, un ‘alquimista’ de la cultura en el Caribe colombiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *