Uno de estos primeros días de diciembre salí al Centro a hacer diferentes diligencias, cuando regresé ya en horas de la noche
Por: Estela Monterrosa – @monterrosa1961
Uno de estos primeros días de diciembre salí al Centro a hacer diferentes diligencias, cuando regresé ya en horas de la noche cuál sería mi sorpresa que encontré el parque hermosamente decorado con los adornos navideños.
Sorpresa porque los otros parques ya habían sido decorados por la alcaldía de Barranquilla, y, como el año pasado, el nuestro no fue decorado. Pero por iniciativa de Alexis Recio, un vecino del sector, estimulado por ver cómo está la ciudad, decidió hacerse el compromiso de embellecer nuestro parque.
El amor por el barrio y por el parque, y el ejemplo del trabajo de los funcionarios de la alcaldía con la ciudad, motivan a los habitantes a querer más su territorio, y en la floresta Alexis Recio, sus hijas Valeria y Alexa, los vecinos John Brugés, Giselle Araque, Wlliam Brugés, fue el grupo que ayudó en la decoración del parque.
Ellos, además, lideran la realización de las novenas, donde asisten alrededor de 200 niños de La Floresta y de barrios aledaños. Las productoras de las novenas son Valeria y Alexa logrando así el objetivo de la navidad , La familia cambia, pero la Navidad parece inmutable. Es un momento muy esperado por los niños y toda la familia aprovecha las fiestas para reunirse y celebrar juntos la Navidad. Lo primero que llama la atención cuando hablamos de la Navidad, es su permanencia a través de los siglos y lo recurrente de sus elementos y sus símbolos. La comida, el pino, el Belén o los adornos son acontecimientos u objetos simbólicos comunes a todas las familias, que sirven para dar sentido a estas fiestas.
El pino es el elemento central, por la posición que ocupa y por las actividades que se realizan a su alrededor. La luz, las velas y otros adornos participan de la atmósfera mágica. Al igual que los regalos, que adquieren más importancia cuando la segunda generación accede a la paternidad. El desarrollo de la fiesta también obedece a secuencias parecidas: una cena de Nochebuena o comida de Navidad, el intercambio de regalos y, a menudo, un tiempo festivo en el que se comparten villancicos para niños, lecturas o un paseo.
Esta repetición de escenas que se perpetúa, no implica ninguna rigidez, todo lo contrario. Porque la segunda cosa que caracteriza el ritual de la Navidad es su gran flexibilidad: cada familia se la apropia organizándola a su manera y atribuyéndole sus propios valores.
La Navidad perdura y se ha extendido por todo el mundo porque trasciende el aspecto comercial que tanto se critica. Desempeña un papel importante en el seno de la familia, para los individuos que la componen: para los niños, ya que marca la entrada en la cultura familiar, permite la construcción de las identidades dentro de la familia, la transmisión de mitos y valores a través de las generaciones…
En última instancia, cuando preguntamos a la gente qué es lo que valora más de la Navidad, siempre responde que el hecho de estar juntos. La Navidad sigue siendo la fiesta anual de la familia por excelencia, porque reúne a varias generaciones cuyos dos polos principales son los nietos y los abuelos. De hecho, cuando estos últimos pueden, son ellos los que reciben a la familia. Es la manera de “ocupar su lugar”.
Luego son los niños los que capitalizan todas las atenciones. Generalmente, los padres hacen un gran esfuerzo cuando compran el regalo para su hijo. Es el lado “sacrificial” del ritual. Porque a pesar de su atmósfera mágica, la Navidad es una época de stress debido a los preparativos que la preceden y a la dificultad de reunirse todos ese día. Con motivo de esta festividad, cada individuo define su posición dentro de la familia.
Todo esto se ha logrado gracias a la labor de nuestro vecino Alexis Recio, y su grupo de colaboradores, quienes sin ningún interés en especial han realizado esta labor, para que se reavive el ambiente navideño en las familias del barrio la floresta. Objetivo este que se ha logrado, cuando vemos la asistencia de padres e hijos a las novenas en el parque.Es de anotar que los recursos con los que se logro este objetivo han sido recursos propios,no existieron donaciones.
Y es que La Navidad nos inspira amor, armonía, pero sobre todo unión,este es el sentido de esta obra ,realizada por Alexis Recio Maury,sus hijas y sus vecinos.