ActualidadNacionalesReportajes

Tres días de duelo por muerte del Ministro de la Defensa

El Gobierno de Iván Duque enarbolará a media asta las banderas en todos los edificios públicos. Habrá honores virtuales este martes en la tarde.  El fallecimiento de Carlos Holmes Trujillo representa un duro golpe para el Centro Democrático que veía en el ex alcalde de Cali uno de los prospectos para las presidenciales de 2022.

Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza

El Ministerio de la Defensa emitió un comunicado poco después de las 2:00 de la mañana de este martes confirmando el fallecimiento del titular de esta cartera, Carlos Holmes Trujillo, quien se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos, desde el pasado 14 de enero.

El presidente Iván Duque confirmó a la cadena de noticias Blu Radio que fue informado a las 2:30 de la madrugada. Indicó que en horas de la tarde del lunes había hablado con el equipo médico y que éste le había dicho que el ministro Trujillo había presentado “alguna arritmia”, pero que ya estaba presentado “algo de mejoría”.

Dilatada trayectoria

Nacido de una de las casas políticas más conocidas del Valle del Cauca, Carlos Holmes Trujillo comenzó su trayectoria política como miembro del Partido Liberal. Esto lo llevó a convertirse en alcalde de Cali a la edad de 37 años.

En el gobierno de César Gaviria fue ministro de Educación Nacional a partir de 1.992. Tres años después, durante la gestión de Ernesto Samper, fue embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos y luego Ministro del Interior.

Durante la gestión de Iván Duque su primera responsabilidad la tuvo al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y desde noviembre de 2019 se venía ocupando de la cartera de Defensa.

Carlos Holmes Trujillo fue alcalde de Cali en 1.988.

Su partido, el Centro Democrático, lo estaba considerando como uno de los posibles candidatos para ser el abanderado del uribismo a las elecciones presidenciales de 2022. Carlos Holmes Trujillo ya había sido precandidato en 2017 y perdió la encuesta interna de su organización política contra Iván Duque.

Quizá por esta razón que uno de los puntales de su trabajo era la de encabezar los llamados consejos de seguridad en diversas zonas de la geografía nacional. Esto le exigía interactuar de manera directa con personas en reuniones que se llevaban a cabo casi a diario.

Precisamente, Trujillo fue diagnosticado positivo para el Covid-19 tras participar de un consejo de seguridad en la ciudad de Santa Marta. Esto ameritó su hospitalización en un centro asistencial de Barranquilla, aunque para ese momento el mismo ministro había manifestado no tener síntomas severos y su pronóstico era optimista.

Se acentúan los síntomas

La persistencia de los síntomas amerita su traslado el 14 de enero desde Barranquilla hasta el Hospital Militar en Bogotá, donde es internado en la Unidad de Cuidado Intensivos.

El propio presidente Iván Duque declaró que en ese momento conversó con él. “Lo noté bien de ánimo, en ese momento no me manifestó que tuviera ningún síntoma”. Indicó que después de dos días hospitalizado en Bogotá su situación se tornó más compleja.

El Ministro de la Defensa fue diagnosticado con Covid-19 la segunda semana de enero.

Duque narró que después sobrevino un proceso de intubación preventiva y luego una estabilización que “daba señales de optimismo” en cuanto a su evolución de salud.

Estado crítico

Siendo un paciente con comorbilidades y de 69 años, la evolución en la salud el Ministro era impredecible. Solo cuatro días después de haber sido internado en el Hospital Militar, el pasado 18 de enero, el Gobierno emite un comunicado en el que admite que el alto funcionario se encontraba interno en el área de cuidado crítico de este centro de salud.

En ese momento presentaba una infección respiratoria aguda como consecuencia colateral a un cuadro de neumonía viral por el Covid-19. Ya nunca se recuperaría.

Hasta la tarde del lunes 25 de enero, Trujillo venía permaneciendo en estado crítico pero estable, según el último parte médico. El equipo de galenos confiaba en que el dirigente político saldría airoso de su complejo cuadro. Pero a las 1:56 de la madrugada perdió la batalla.

Reacciones en todo el país

Apenas confirmada la noticia, personalidades de Colombia y otros países se pronunciaron en torno al fallecimiento del ministro de la Defensa, Carlos Holmes Trujillo.

“Un gran vacío por la pérdida de un ser humano inigualable” fue lo que dijo el presidente Iván Duque a la cadena Blu Radio sobre la partida física de su ministro de Defensa. “Tenemos que honrar su legado”, confirmó.

Dijo que tuvo una relación muy cercana y de amistad con Trujillo, incluso cuando antagonizó con él por la selección del candidato del uribismo para las elecciones presidenciales de 2018. “Compartíamos muchas expectativas, muchos proyectos”, agregó.

El presidente Iván Duque se ha mostrado conmovido por la partida de su ministro de Defensa.

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien es sobreviviente del Covid-19, describió a su compañero de gabinete como “un gran patriota, hombre de Estado, decente y servidor público sin tacha y eficaz”.

El dirigente de izquierda Gustavo Petro, emitió un mensaje por la red social Twitter en el que dijo lamentar la muerte de Carlos Holmes Trujillo y ofreció condolencias a su familia.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez dijo que “parte el alma” la muerte del Ministro de Defensa. Recordó su señorío y ecuanimidad, entre otras virtudes a través de un mensaje de Twitter.

El expresidente Juan Manuel Santos reconoció haber tenido diferencias con Trujillo, sin embargo, dijo que a pesar de ello “fue siempre un gran señor”.

Los consejos de seguridad fueron la constante durante los últimos meses de gestión de Trujillo.

El embajador de Estados Unidos en Colombia, Phillip Golberg, lamentó la muerte del Ministro de Defensa señalando que “Estados Unidos ha perdido a un gran patriota, líder y estadista” y agregó que generaba profunda tristeza la pérdida de un amigo y un colega de “enorme talento, inteligencia y preocupación por la humanidad”.

Sobre el autor

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Noticias relacionadas
ActualidadCrónicasEstilo de VidaMedio Ambiente

Lisbo Justo Serna,  `El Quijote` de las aguas termanales

ActualidadCrónicas

“Miggy Ro”. Yamamoto. Smith. ¿Cuántos héroes dieron la cara por los Dodgers?

ActualidadCrónicasDeportes

Adalberto `Cato` Cuadrado, el felino del béisbol sucreño

ActualidadCrónicasDeportes

Kid Pambelé, de vendedor de cigarrillos  en el Callejón de los Mártires en Cartagena a primer  campeón mundial del boxeo Colombiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *