ActualidadEstilo de VidaLocalesNacionalesSalud

Tecnología para el cáncer de pulmón en Barranquilla

A los problemas respiratorios hay que prestarles atención, se deben hacer radiografías y cuadros hemáticos detrás de cualquier síntoma. Puede existir un cáncer de pulmón.

Por Estela Monterrosa

Cuando vamos a una consulta médica por algún motivo en especial y nos realizan una serie de exámenes clínicos, muchas veces nos llegan a descubrir enfermedades que no teníamos ni idea de que pudieran estar alojadas en nuestro organismo.

Una de estas enfermedades es el cáncer, y dentro de esta enfermedad que en muchos casos es silenciosa, tenemos el cáncer de pulmón, que en muchos casos cuando se descubren su sintomatología ya la enfermedad está en un avanzado estado, donde la mayoría de veces no se puede hacer nada, o donde el tratamiento tiene que ser más intenso.

Es por esta razón que hay que estar siempre alerta con la salud. Sobre todo si la persona ha sido fumadora.

Dr Luis Fernando Rueda

Doctor Luis Fernando Rueda,cirujano general, supra-especializado en cirugía de tórax.

La investigación del cáncer ha llevado a adelantos que han ayudado a la gente a vivir más, y los médicos siguen buscando métodos nuevos y mejores de tratar el cáncer de pulmón. En todo el mundo, los médicos llevan a cabo muchos tipos de estudios de investigación de tratamiento del cáncer (estudios clínicos).

Barranquilla no se queda atrás y tenemos aquí a dos médicos, los doctores Diego Pardo, cirujano de la Universidad Pontificia Javeriana, con supra-especialización en cirugía de tórax en la Universidad del Bosque, con formación en trasplante pulmonar en el Hospital Vall de Hebrón en Barcelona, España. El doctor Luis Fernando Rueda, cirujano general de la Universidad Pontificia Javeriana, del Hospital Universitario La Samaritana de Bogotá y también hizo una supra-especialización en cirugía de tórax de la Universidad del Bosque, es presidente del capítulo de la costa colombiana de la Sociedad de Cirugía de Tórax y Neurología.

Estos doctores especialistas, se han dado a la tarea de realizar una campaña para prevenir y tratar el cáncer de pulmón, en instalaciones donde tienen todos los implementos necesarios, para realizar cirugías de avanzada tecnología, así como también el tratamiento personal de cada paciente, ya no es necesario desplazarse de Barranquilla a otros sitios, pues aquí ya hay quien haga cirugías de avanzada en este tipo de cáncer, por eso su lema es: “Quédate en la costa, los mejores, más cerca de ti”.

En evento realizado en el auditorio de una reconocida clínica de la ciudad, estos doctores nos explicaron de forma clara y concisa, información general sobre este tipo de cáncer.

En los hombres, el cáncer de próstata es el más común, mientras que en las mujeres es el cáncer de seno. Alrededor del 14% de todos los cánceres nuevos son cánceres de pulmón.

Para el año 2016, los cálculos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para este cáncer en los Estados Unidos son:

Se diagnosticarán alrededor de 224,390 nuevos casos de cáncer de pulmón (117,920 hombres y 106,470 mujeres).Alrededor de 158,080 personas morirán a causa de cáncer de pulmón (85,920 hombres y 72,160 mujeres).

El cáncer de pulmón es por mucho la causa principal de muerte por cáncer en hombres y mujeres; alrededor de una de cada cuatro muertes por cáncer se debe a cáncer de pulmón. Cada año, más gente muere por cáncer de pulmón que por cánceres de colon, seno y próstata combinados. El cáncer de pulmón principalmente ocurre en las personas de edad avanzada. Alrededor de dos de cada tres personas diagnosticadas con cáncer de pulmón tienen 65 años o más; mientras que menos del 2% son menores de 45 años. La edad promedio al momento de realizarse el diagnóstico es de aproximadamente 70 años.

20160513_161641_Carrera 75b

Doctor Diego Pardo, cirujano y supra-especializado en cirugía de tórax.

En 2016 en Estados Unidos., según estadísticas  1, 685,210 de nuevos casos de cáncer de pulmón y  595,690 de muertes por el mismo mal. Cada día son aproximadamente  4, 620.140,4303  de nuevos casos en el mundo y   1, 63049,6401  de fallecidos. (Estadística tomada de  Sociedad Americana Contra El Cáncer).

Por eso esta labor de los doctores Luis Fernando Rueda y Diego Pardo, hay que darle todo el apoyo. Ellos estarán dando charlas en las ciudades del Caribe colombiano para prevención del cáncer de pulmón, y no solo de esta enfermedad, sino también de la tuberculosis, que aunque se cree erradicada del todo, la realidad es que no es así.

El mensaje que el Dr. Pardo quiere dar es: “El trabajo en equipo, la calidad humana y la tecnología como diferencial, aquí radica la fortaleza, ya que colaboramos con otras instituciones, especialidades y equipos multidisciplinarios institucionales, lo que nos permite manejar mayor complejidad con mejores resultados y con lo que hemos llegado a poner en marcha el programa de trasplante pulmonar, en la Clínica Centro”. Complementando esto el Dr. Luis Fernando Rueda dice: “La gente debe saber que hay cirugías de tórax aquí en Barranquilla, y  programas para patologías y enfermedades respiratorias, entre otras”.

About author

Educadora de pre-escolar, con vocación de periodista. Barranquillera y Chacharera, con grandes metas, educando una nueva generación. Móvil 3024019715
Related posts
ActualidadArte y Cultura

Carlos Vives, impresionado con la ruta del Color en San Juan de Betulia, Sucre

Actualidad

Semblanza de Nelson Silva Pacheco por Toto Rubio

ActualidadArte y CulturaCrónicas

´Dinamita´ la nueva joya de la cuerda gallística de Miguel Ángel ´El Pachín´ Quiroz

ActualidadDeportes

La telenovela de James Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *