Estilo de VidaImagen destacadaNacionalesSaludSin especificar

¿Sufres de dolor en las articulaciones?

He aquí algunas trucos alimenticios para paliar el dolor articular que generalmente  ocurre el  fin de año por las heladas , y el manejo arbitrario de los alimentos

La gelatina es rica en colágeno y vitamina C, por lo que es una forma deliciosa de ayudar a restaurar los cartílagos y aliviar el dolor muscular

¿Sientes dolor articular y no sabes qué hacer?

Tu médico es el único capacitado para indicarte el tratamiento que deberías seguir, y una vez que los tengas, puedes consultarle también sobre la conveniencia de las siguientes claves nutricionales.

La importancia de tu alimentación en el dolor articular

Si eres de ese porcentaje de la población que sufre de dolor articular, sabes lo dura que es esta realidad. En ocasiones se recurre a los antinflamatorios, una medicación que no siempre nos ofrece los resultados esperados.

El dolor articular se puede deber a varios factores  como el desgaste, a la artritis o al reuma. Algunas son enfermedades que suelen ser de por vida y a las que hemos de acostumbrarnos.

Sin embargo, podemos paliar su incidencia y obtener una mejor calidad de vida mediante unos mejores hábitos de vida y una alimentación adecuada.

La alimentación puede ser básica para atenuar el dolor. Cabe la posibilidad de poder nutrir los huesos, cartílagos y tendones mediante unos minerales adecuados con los cuales fortalecer más las articulaciones, también que, si tú eres de ese afortunado porcentaje de la población que aún no padece de dolor articular, sería aconsejable que siguieras también las pautas que te reflejamos ahora, para prevenirlo.

Dieta para atenuar el dolor articular

Desde luego, la alimentación es un aspecto que debe tratarse con un nutricionista. Nunca realices cambios en tu dieta sin el consentimiento del profesional. Mucho menos recurras a estos alimentos como sustituto del tratamiento indicado por el médico; en todo caso, pueden ser complementos para ayudar a aliviar los síntomas.

1. Evita los alimentos químicos

Bebidas-energeticas.jpg

Si lo piensas por un momento, ¿cuántos alimentos procesados consumes a la semana? Aquí entrarían también las bebidas , gaseosas e incluso esos jugos que aveces compramos y que tan poco saludables resultan, principalmente por su contenido de azúcar

Sé más selectivo con lo que comes, tómate un poco de tiempo para hacer la compra y para elegir aquello que vas a poner en tus platos.

Es recomendable reducir el consumo de harinas refinadas , azúcares , sal y componentes similares que nuestros órganos no digieren bien y que resulten nocivos causando sobrepeso y dañando aún más nuestras articulaciones.

2. Cuidado con los alimentos de acidez elevada

Leche.jpg

Uno de los alimentos que solemos consumir a diario y que resulta más pernicioso que saludable, es la leche. La leche es un alimento de origen animal con acciones sidulantes altera el pH de nuestra sangre.

La leche vuelve la sangre más ácida, y esto, acaba produciendo dolor articular. Otra bebida con elevada acidez es el café intenta no consumirlo en exceso

3. Cuidado con el exceso de la proteína animal

Carnes-rojas.jpg

La proteína animal eleva el nivel de ácido en nuestro cuerpo, al igual que la leche. Sabemos que las proteínas son necesarias para el ser humano, pero, las verduras y sus proteínas vegetales como las legumbres o los frutos secos pueden aportarnos también un equilibrio adecuado. Según estudios estos tienen solo algunos aminoácidos esenciales menos que las proteínas animales.

Si consumes proteínas evita la carne roja, o al menos reduce su consumo, tal y Fuentes especializado recomiendan  la pechuga de pollo o de pavo, por ejemplo, que son más saludables.

4. Alimentos que favorezcan el aporte de colágeno

Gelatina-casera.jpg

El colágeno es básico para reforzar y restaurar el cartílago, lo que nos ayuda a rebajar el dolor articular. Un modo de conseguirlo es mediante la gelatina, que como ya sabes es rica en colágeno y vitamina C  es esencial para la salud de nuestro cartílago.

Hay alimentos al ser ricos en azufre ese elemento que actúa como sostén y como refuerzo del cartílago, así que ideal si consumes a la semana un poco de cebolla, puerros, espárragos y coles de bruselas. Muy adecuadas y saludables.

5. Aporte adecuado de calcio y magnesio

Espinaca.jpg

Dos elementos esenciales para fortalecer los huesos y las articulaciones. Por ello, sería recomendable que no descuides tomar abundantes legumbres como lentejas o garbanzos.

También son ideales las semillas de calabaza, de chía, linaza, ricas en magnesio que puedes encontrar también en todas esas verduras de hoja verde como las lechugas, las espinacas, los berros y el perejil. Las frutas desecadas y las algas también pueden aportarnos estos minerales

6. Alimentos ricos en Omega-3

importantes-los-ácidos-omega-3.jpg

Puede que te sorprenda, porque el omega 3 no deja de ser un tipo de ácido graso . Sin embargo, , es el más saludable  y el que , cómo se probó científicamente, nos  ayuda a reducir la inflamación y el dolor articular omega 3

Puedes encontrarlo en el salmón, o en pescados como la caballa. Si lo deseas, también puedes recurrir a complementos alimenticios, pero consúltalo siempre antes con tu médico.

7. Para concluir: claves nutricionales básicas

En primer lugar, Para concluir: claves nutricionales básicas

Alimentos-crudos.jpg

intenta ante todo mantener un equilibrio y no cometer excesos. Lo ideal es comer cantidades pequeñas muchas veces al día, sin saltarse ninguna comida.  Disminuir el sobrepeso está como un alivio efectivo para la inflamación y dolores articulares Disminuir el sobrepeso

Recuerda beber abundante agua y consumir también frutas y verduras. Es importante que depures

tu organismo y que elimines todas esas toxinas.

Como dijimos previamente, el dolor articular no se resuelve fácilmente, pero podemos atenuarlo.  No te desanimes y no descuides tampoco tu salud emocional y ser optimista, así como también debes seguir al pie de la letra las indicaciones que te brinde tu médico de confianza.

Por Valeria Sabater *créditos: avalado por la doctora Maricela Jimenez López *Mejorconsalud
]]>

Noticias relacionadas
ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Salud

Las 10 señales tempranas del Alzheimer que no deben ignorarse

Estilo de Vida

Esta vida pasará rápido.

Arte y CulturaEntrevistasLiteraturaLocalesMundoNacionales

Silvana Paternostro, Soledad & Compañía en la vida de Gabriel García Márquez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *