Por : Dr. Nelson L. Turcios
Sífilis, infección causada por la bacteria Treponema pallidum, es mayormente transmitida a través de contacto sexual.
La enfermedad comienza como una pequeña llaga (chancro), usualmente sin dolor que puede aparecer en el pene, vagina, recto, labios ó boca.
La sífilis se transmite de persona a persona a través del contacto directo con estas llagas. También puede transmitirse al bebé durante el embarazo, parto y a través de la lactancia materna. Después de la infección, la bacteria causante de la sífilis puede permanecer en el cuerpo por muchos años sin causar síntomas. Sin embargo, es posible que la infección se reactive. Sin tratamiento, la sífilis puede dañar el corazón, el cerebro y otros órganos. Puede ser mortal.
¿Cuáles son las manifestaciones de la sífilis?
La sífilis se desarrolla en etapas. Los síntomas varían con cada etapa. Es posible que una persona este infectada con sífilis sin notar ningún síntoma durante años. El primer síntoma de sífilis es una pequeña llaga – conocida como chancro, que aparece en el lugar donde las bacterias entraron en el cuerpo. El chancro generalmente se forma alrededor de 3 semanas después de contraer la sífilis. Muchas personas que tienen sífilis no notan el chancro, porque frecuentemente no causa dolor. También puede estar oculto dentro de la vagina o el recto. El chancro desaparece en 3 a 6 semanas. Es posible que durante este tiempo, aparezca erupción rojiza en la piel. La erupción usualmente no pica y a menudo aparece en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.
Si la sífilis no es tratada, la enfermedad pasa de la etapa secundaria a la latente. Esta no presenta síntomas y puede durar años. Sin tratamiento, la enfermedad puede causar serios problemas de salud. Después de la etapa latente, casi 1 de cada 2 personas con sífilis que no recibieron tratamiento tienen complicaciones conocidas como sífilis tardía: daño cerebral, nervios, ojos, corazón, vasos sanguíneos, hígado, huesos y articulaciones. Estas complicaciones pueden ocurrir muchos años después de la infección original no tratada.
Sífilis congénita
Mujeres embarazadas que tienen sífilis pueden transmitir la enfermedad a sus bebés a través de la placenta. La infección también puede ocurrir durante el parto. Es posible que los recién nacidos con sífilis congénita no presenten síntomas; sin embargo, sin tratamiento rápido, algunos bebés pueden tener nariz congestionada y goteo constante, pequeñas llagas y erupción en la piel, fiebre, piel y ojos amarillentos, bazo e higado agrandados. Los bebés con sífilis también pueden nacer prematuros, pueden morir en el útero (matríz) antes de nacer ó pueden morir después del nacimiento.
Prevención
Si una persona es sexualmente activa, el sexo seguro significa una relación a largo plazo en la que la pareja tiene relaciones sexuales sólo entre sí y ninguno de los dos está infectado. Antes de tener relaciones sexuales con alguien nuevo, ambos deben hacerse la prueba de sífilis y de otras infecciones de transmisión sexual. El uso de condones puede reducir el riesgo de contraer ó transmitir la sífilis. Otros tipos de anticonceptivos no reducen el riesgo de sífilis. Evitar duchas vaginales porque pueden eliminar algunas bacterias protectoras que generalmente se encuentran en la vagina y podría aumentar el riesgo de contraer infecciones de transmission sexual. La sífilis puede transmitirse al bebé durante la lactancia, si las llagas están en uno ó ambos senos. Esto puede suceder cuando el bebé ó el equipo de extracción toca una llaga. Si el extractor toca una llaga, descarte la leche que acaba de extraer. El antibiotic doxiciclina puede prevenir infección entre personas con mayor riesgo de contraer sífilis, Este grupo incluye hombres homosexuales, mujeres transgénero y trabajadoras sexuales. Tomar doxiciclina dentro de 3 días después de la actividad sexual reduce el riesgo de sífilis.
Diagnóstico y Tratamiento
Reagina Plasmática Rápida (RPR), anticuerpos anti-Treponema y estudios de líquido cefaloraquídeo pueden establecer el diagnostico de sifilis. Todas las mujeres embarazadas deben hacerse una prueba de sífilis durante su primera consulta prenatal. Esta prueba puede repetirse alrededor de las 28 semanas de embarazo y al momento del parto. La sífilis es curable cuando se detecta y se trata en sus primeras etapas. El tratamiento preferido en todas las etapas es una sola inyección intramuscular de penicilina. Este antibiótico mata las bacterias causante de sífilis. Para la sífilis congénita, favor seguir recomendación del CDC.
¿Cómo salimos de la resurgencia de la sifilis?
Educación. El Ministero de Salud debe establecer un grupo de trabajo contra la sífilis. El objetivo es prevenir casos congénitos. La sífilis debe ser destacada por los principales medios de comunicación. Los departamentos de salud deben liderar con campañas con mensajes sencillos.