ActualidadLocales

Se inaugura parque y concha acústica Pablo Neruda

En la localidad Metropolitana, el alcalde Alejandro Char inauguró el nuevo parque y concha acústica Pablo Neruda, también conocido como Conidec. Este espacio, que abarca 4.000 metros cuadrados, se suma a las 56 zonas recuperadas por el Distrito en esta área, totalizando 268.393 metros cuadrados de espacios verdes y recreativos.

El alcalde Char expresó su alegría al entregar este nuevo lugar para el esparcimiento y la cultura.“Conidec estrena parque y una tremenda concha acústica. Con una lluvia de bendiciones inauguramos el bello parque Pablo Neruda, un espacio donde vivirá la cultura, el arte, la música, el deporte y la recreación. Estoy feliz de volver, cumplir con lo prometido y ver hecho realidad este sueño tan anhelado por nuestra gente”. afirmó el alcalde.

La inauguración del parque fue bien recibida por la comunidad local. Gabriel Santana, habitante del sector, celebró la recuperación de este escenario deportivo, recreativo y cultural. “Esta es una obra maravillosa en la que los niños se pueden recrear, la tercera edad puede hacer ejercicio en las mañanas y en las tardes. Esto lo estábamos esperando y por fin se nos dio la oportunidad. Le damos las gracias al alcalde Alejandro Char”, expresó Santana.

El parque beneficiará a aproximadamente 12.600 habitantes, ofreciendo una cancha sintética, juegos infantiles, un gimnasio biosaludable, senderos y zonas verdes. La concha acústica, con una capacidad para 500 personas, incluye graderías, tarima, baños y camerinos, y se suma a otros espacios públicos destinados a las artes escénicas en la ciudad.

Durante el evento, Char también se comprometió con los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Pablo Neruda a realizar mejoras en su colegio. “Me he comprometido con los niños del Pablo Neruda, que me acaban de mostrar un plano de lo que significaría la renovación del colegio: la reconstrucción del Pablo Neruda. Me han traído el plano y yo lo firmé. Así que va pa’lante porque primero la educación. Barranquilla se ha transformado porque la gente se está educando mejor y ese es el tejido social”, señaló Char.

Noticias relacionadas
EntretenimientoLocales

Tres celebraciones y un tributo en Luneta 50

Arte y CulturaEntretenimientoLiteraturaLocales

Poetas bajo palabra se sube al Ring

Arte y CulturaCrónicasEntrevistasLocales

Yuyo Del Valle es pasión y razón con dos ojos y un corazón

ActualidadCrónicasDeportes

¿Porqué José María Pazo no esta en la memoria del colectivo futbolero, como uno los mejores porteros de la historia de Junior?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *