EducaciónEntrevistasEspecialesEstilo de VidaLocalesMundo

Reinventarse con Talleres Lúdicos

Con Letty Movilla, fundadora de ReCréate Consultores, exploramos cómo evoluciona el Coaching para las empresas de la región.

Por Jairo Castañeda (JC)

Como chacharero y Facilitador de Procesos Fidelizadores sostuve una valiosa entrevista con la couch Letty Movilla (LM).

Letty Movilla sola

JC ¿Cómo inició el coaching en tu vida?

LM Las ganas de reinventarme a través de la lúdica. Reinvéntate, Recréate, Re… Re… Como cuando alguien tiene una lana desordenada y uno aparece para ayudar a desenredar. “Desenredar los pensamientos  y desenmarañarlos para organizarlos”. Hace años mi corazón se rompió y en ese proceso de dolor me pregunté: ¿Cuál era mi propósito de vida?¿para qué soy buena? ¿cómo así que he dejado todo por otra persona? me sentí en un “Momento de Desierto”: tocar fondo para Renacer y en esa búsqueda me encuentro con DIOS, y con el coaching que conectó con mi esencia. Comencé a investigar más a fondo.

JC Veo que conocer el coaching fue el oasis en el desierto ¿cómo siguió la historia?

LM En un cumpleaños, mi mejor amiga me presentó un coach chileno (fue mi regalo), hizo el curso ontológico con Echavarria: un gurú famoso. Para esos días yo tenía lista la cuota inicial para la compra de mi carro, pero este personaje cambió todo. Se encontraba en Barranquilla haciéndole coaching a los altos cargos de la Alcaldía y fue una señal que me llegó al corazón, eché para atrás la compra del carro. Revisé el Master en desarrollo directivo, coaching en inteligencia emocional en la EAE Business School, todo lo que había soñado. En 6 meses ya estaba en Madrid en esa escuela de negocios.

JC Estos procesos se asemejan al “viaje del héroe”…

LM Claro y es un concepto que aplico en mis Workshops porque se trata de vencer obstáculos y jugar con lo que aparece en el camino. Aproveché al 100% el viaje a España, al final del curso había posibilidad de quedarme pero no en lo que yo quería. Pasé por ese Proceso espiritual de plantearle a Dios: tu dirás. !Volvemos a Barranquilla!

JC ¿El concepto lo creaste desde allá?

LM Lo desarrollé con Diany Tapias acá, una prima que hizo parte de esta sintonía. Es una creativa y experta en manualidades. Ella plasmaba las ideas, entre esas muchas salió ReCréate.

Con ese material lanzamos un after-work abierto en un restaurante, al que asistieron 40 personas. Al final prendieron chispitas mariposas en medio de networking. Gracias a eso Uninorte me invita a darles unas charlas iniciales.    

JC ¿Qué desafíos encuentras al proponer los talleres lúdicos?

Mi visión inicial era tocar puertas en empresas, ofreciendo herramientas desde el ser pero enfocada al liderazgo, trabajo en equipo, negocios e innovación. Sentí que me subestimaron al ver muy joven, ya que se imaginaron a un mentor veterano; romper ese paradigma fue difícil. La juventud es algo que no importa tanto como saber manejar las herramientas adecuadamente. Otra barrera es tener demasiado conocimiento porque se tiende a imponer y otro obstáculo es el desconocimiento al interior de la empresa de lo que es coaching: lo asocian con un motivador.

JC ¿Hacia dónde hiciste el giro?

El camino se fue inclinando a la educación, universidades, entidades públicas (Alcaldía). Aunque también me decían: “tu eres la que viene aquí a animarnos”, asociaban esta labor con la de un recreacionista y no lo ven como un proceso estructurado. Es importante preguntarle al Jefe de Recursos humanos o Gerente: ¿cuál es la necesidad del equipo? Porque muchas veces no saben qué es lo que pasa, los directores tienen unos objetivos que no coinciden con las necesidades de equipo. Y quedamos en las mismas, si ellos creen que esto se resuelve con capacitaciones planas de: “¡Ventas! ¡Ventas!. Hay objetivos que no se cubren con una formación o consultoría; es muy diferente a un coaching ejecutivo o personal.

JC ¿Aplicas la Gamificación?

LM Sí, todo el tiempo, por ejemplo: el dibujo te conecta con la imaginación y la emoción, tal como cuando eras niño. El método siempre ha existido pero ahora le colocamos nombres sofisticados. Por ejemplo, el workshop se parece a un taller pero es más experiencial: no es solo  teoría, sino que ahí mismo se va poniendo en marcha lo aprendido.

JC ¿Te ha dicho algún asistente al taller que alguna tarea va en contra de sus creencias?

LM Depende de cómo vendes la idea. Me pasó lo contrario: soy crisitiana y en mi iglesia me abrieron un taller de inteligencia emocional y lo valoraron. Les recalqué sobre lo importante de higienizar la mente; por ejemplo, cuando estés en momento de ira es importante poner en práctica la respiración consciente o ejercicios de visualización. Aunque una vez una señora se asustó y me preguntó: “¿Esto es hipnosis?” Sé que hay cosas en el límite pero definitivamente existen herramientas científicamente comprobadas que aportan al desarrollo humano.

JC ¿El primer espectador de cada charla es uno y luego va irradiando el avance a los demás?

LM ¡Así es! Una ha tenido que vivirlo primero para que resuene. Aunque se debe destacar que estos procesos no dependen de uno sólo. En un proceso de coaching se garantiza un proceso, no un resultado. Cumplo con poner todas mis herramientas para que la gente despierte y desarrolle. 

JC ¿Aparece el gerente que dice: “después de esto que se tripliquen las ventas”?

LM Sí y hay otros que te dicen de repente: “¿coach, qué nos vas a hacer hoy?” . Las expectativas que la gente tiene son tan diferentes a lo que realmente es el coaching. Mi línea proviene de un método muy respetuoso, no directivo. No como Tony Robbins de: “Tu puedes eh eh”. Basándonos en las 11 competencias básicas (según la ICF) que ayudan tanto  a un entrenador como a un líder  a desarrollar aprendizaje a través de metáfora porque despierta esa imaginación y conecta con algo más sencillo. Al cerebro le llamo “el gato hidráulico”, para cambiar cualquier repuesto o la llanta cuando el vehículo se ha detenido por una falla, necesitamos usarlo para seguir avanzando. Ahora con la tecnología estamos entendiendo cada vez más como funciona el cerebro, para volverlo un aliado que me conduzca a mi meta.

JC ¿Hay ruidos que avisan sobre el mal estado de un repuesto?

LM  Una emoción, un dolor, tristeza total que te quita la energía, pide que te detengas, ¡para, descansa y reflexiona! Les hago ver a dónde se va la energía de una emoción y cómo impacta: la rabia en los puños, la tristeza en el corazón, el Somatograma de las emociones ¡Es espectacular!

JC ¿Los talleristas clásicos están en vía de extinción?

LM Hace poco un profesor se me acercó, me dijo: yo soy casi coach porque pongo a la gente pilas. Lo vi saliéndose del esquema académico: puso a bailar a la gente, le dije: “casi me quita el trabajo jajaja”. Sabe que la gente no avanza si no encuentran algo que los toque emocionalmente, encontrar ese equilibrio entre conocimiento y emociones. 

JC ¿Qué tipo de empresas dan más valor a estos procesos?

LM Las empresas grandes. Aunque los escépticos están entrando en la onda porque ahora el riesgo psicosocial es ley. Teniendo como precedente el caso de France Telecom en donde hubo una ola de suicidios ante la presión laboral y acoso moral. Los países desarrollados tomaron conciencia sobre la salud mental de los trabajadores y lo que impacta en sus indicadores financieros. 

JC Y existen casos en donde el empleado fatigado sabotea a la compañía o la roba. Sin que eso sea justificable.

LM Por eso se ha puesta de moda la felicidad y generar todos esos espacios para mantenerla en el clima organizacional.  

JC ¿Alguna confesión conmovedora que te han hecho al final de un workshop?

LM Con el PEP, una estudiante me hizo una carta hermosa y me sorprendió porque durante el proceso me pregunté si en realidad estaba contenta. Fue valioso saber que el proceso había impactado en su vida al final. 

JC ¿Ves esperanza en que la región Caribe sigue dandole cabida a los entrenamientos lúdicos?

LM Las grandes instituciones están reaccionando positivamente frente a esto. Conversando con el Director de postgrados de una Universidad reconocida en la ciudad, hemos coincidido en que estas herramientas están teniendo acogida. Sus ojos se ponen como los de un niño cuando analizamos las ventajas de esto.

Related posts
AnálisisEstilo de Vida

El futuro de un joven con esquizofrenia

ActualidadLocales

Simplificación de trámites : Alcaldía de Barranquilla

EducaciónLocalesNacionales

Sueño americano de un título universitario en EE.UU. cada vez más alcanzable

LocalesMovilidad

Nueva flota de buses para Transmetro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *