ActualidadNacionales

Reducción de jornada laboral en Colombia

Fuente: Ministerio del Trabajo.

La Ley 2101 de 2021 ha generado una transformación significativa en el panorama laboral colombiano al reducir la jornada laboral semanal de manera gradual, sin afectar el salario de los trabajadores.

El Ministerio del Trabajo de Colombia ha hecho la difusión con respecto a la reducción de la jornada laboral, establecida por la Ley 2101 de 2021. Esta ley decreta una disminución progresiva de la jornada laboral máxima semanal, pasando de 48 horas a 42 horas, sin reducción salarial.

¿A quién cobija la reducción de jornada laboral?
La implementación de esta normativa cobija a todos los trabajadores bajo el régimen del Código Sustantivo del Trabajo. Esto incluye a empleados de diversos sectores, tanto públicos como privados, asegurando que la reducción de horas no afecte negativamente sus ingresos. Los empleadores, por su parte, tienen la opción de adoptar esta reducción de manera inmediata o de manera gradual desde el 15 de julio de 2021.

¿Qué pasa con los sueldos?
La ley garantiza que la disminución de la jornada laboral no conllevará una reducción en el salario de los trabajadores. Esto significa que, a pesar de trabajar menos horas, los empleados continuarán recibiendo el mismo salario que antes de la implementación de la ley. Esta disposición está claramente estipulada para proteger los derechos y las garantías laborales de los trabajadores.

Noticias relacionadas
Actualidad

Ricardo Bustamante, incursionó en firme en el periodismo con 36 emocionantes crónicas

ActualidadAnálisis

Jordán Barrera, bajo la mirada de Agustín Garizábalo

ActualidadCalidad de vidaCiencia y Tecnología

Telecaribe le apunta al ahorro energético y por lo tanto reducción de la huella de carbono en sus 39 años

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *