ActualidadArte y CulturaCrónicas

Rafael Álvarez, pasión por el campo y la música vallenata

Actualmente es Contralor Auxiliar del Sector Central de la Controlaría Distrital de Barranquilla.

Por: Francisco Figueroa Turcios

Rafael Álvarez, pasión por el campo

Rafael  Álvarez Jácome , heredó de su padre Rafael Antonio “El chingo” Álvarez Cabarcas,  la pasión por el campo y la música vallenata.

“Desde muy pequeño recibí la influencia de la música vallenata de mis padres ( Rafael Antonio ´El Chingo´Álvarez  y  Edith Jácome) , y sobre todo mi padre, quien heredó el ADN de mi abuelo paterno Héctor Álvarez Rivera.

Me cuenta mi padre, que mi abuelo tocaba instrumentos musicales como la tambora y la caja. Mi padre siempre que íbamos a la finca poníamos música vallenata de grandes juglares y de allí nació mi pasión por este género músical” revela Rafael Álvarez, sobre su pasión por la música vallenata.

«He crecido en una familia ganadera, también influenciado por mis abuelos y mi padre que su principal actividad económica ha sido la ganadería, de allí que desde niño nos íbamos a la finca a ver el ganado a comercializarlo y sobre todo a montar caballo, producto de esta actividad también nace el amor e iniciativa de participar en ferias equinas como jinete no profesional donde he alcanzado puestos importantes disfrutar del campo me hace extremadamente feliz”  reseña Rafael Álvarez Jácome, sobre su pasión por la ganadería.

El fuerte en la música vallenata de Rafael es cantar y tocar la caja. En el canto  y en la caja admira a Rodolfo Castilla,  Pablo López y Adelmo ´Memo´ granados.

“Me encanta tocar instrumentos de percusión, no soy experto pero me considero que tengo oído para la música, y por ahí me dice la gente que hasta canto bien el vallenato.  Uno de mis pasatiempos favoritos es escuchar música vallenata, ver videos y tocar instrumentos” reseña Rafael Álvarez sobre sus capacidades artisiticas que le han servido para realizar las pausas activas en el teletrabajo que realiza a raíz del aislamiento por la cuarentena en que está el país a raíz del coronavirus.

Rafael Álvarez Jácome

Ademas de disfrutar de mis pasatiempos favoritos, esto me ha hecho crecer en contexto social en el municipio de Sabanalarga donde he vivido gran parte de mi vida y donde tenemos finca, allí también he conocido la situación social y económica más que todo en el campo con los trabajadores y jornaleros, de allí inicie una gran labor social en donde cuento con una red de amigos que trabajamos por ayudar a superar situaciones de pobreza y desigualdad, no es algo grande pero en esa red ayudamos a la generación de ingreso a varias familias del municipio, no he querido hacerlo formal porque es algo que sale de mi corazón y de muchos amigos nos han apoyado a emplear a varias personas que necesitan.

Rafael Álvarez Jácome , nació en Barranquilla el 25 de diciembre de 1981. Empezó los estudios de bachillerato  en el colegio Biffi la Salle y lo terminó en el colegio Asociación de profesionales de Sabanalarga (ASPROS)

“ Siempre sobre salí  en matemáticas, me gustaba lo financiero y los negocios, desde siempre pensé Administración de Empresa. Soy tecnologo en administracion financiera y profesional en administracion de empresas. De la fundacion universitaria tecnologico de comfenalco de cartagena Bolivar. Soy especialista en innovacion y mejora de factores claves de la competitividad empresarial. Analista en crisis financiera internacional y economía colombiana. Especialista en desarrolo organizacional y procesos humanos de la uninorte.

Rafael Álvarez, labora en la Contraloria

En el trasncurso de estos 15 años mi experiencia profesional ha sido en los diferentes sectores economicos en las ciudades de cartagena y barranquilla. Desempeñandome en direcciones y coordinaciones administrativas, financieras y de gestion humana en empresas privadas y entidades publicas.

Tambien desde hace 5 años decidi emprender con el sueño que siempre tuve que fue crear mi propia empresa enfocada a los sectores, agricola, pecuario e industrial, siguiendo el legado de mi familia paterna y materna.

En la comercializacion de ganado, animales de consumo y productos agroindustriales”, ahora desde este nuevo reto como contralor auxiliar de centrales además de hacer el acompañamiento, vigilancia y control de los recursos de mi natal Barranquila, tengo ese sentido social que desde mi rol se que puedo aportar muchísimo a que el recurso destinado a las familias mas vulnerables de la Capital del Atlántico les llegue como debe ser,  relata Rafael Álvarez sobre su historia laboral, quien actualmente es Contralor Auxiliar del Sector Central de la Contraloria Distrital de Barranquilla.

 

 

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Actualidad

El Vaticano hace público el testamento del Papa con sus últimas voluntades: “El sepulcro debe ser en tierra, simple”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *