El manejo de las aguas residuales, que se descontaminan y se canalizan hacia el Lago del Cisne es un activo natural que se convierte en una obra de impacto no solo socioeconómico, sino además ambiental, que nos permite adaptarnos al cambio climático.
Por: Estela Monterrosa @monterrosa1961
El jueves 22 de junio los medios informativos de Barranquilla fuimos invitados a una rueda de prensa que se realizaría en las instalaciones del Hotel Campestre El Cisne ubicado a 500mts de la vía que conduce a Sabanilla, la cual tenía como objetivo informar a la opinión pública, comunidad y población en general; sobre los avances del proceso de Reforestación que se están realizando en inmediaciones del Lago El Cisne.
Allí nos hicimos presentes algunos medios de la ciudad para escuchar a especialistas en el tema, después del escándalo formado en el 2015 donde se afirmaba que la construcción del hotel Campestre el Cisne era quien había secado el lago.
A raíz de la culpabilidad asignada a los constructores del Hotel Campestre El Cisne, fueron multados por la CRA con una alta suma de dinero, y con la siembra de 15.000 mangles.

El Dr Daniel Roncallo,el ambientalista Humberto Nieto Simanca y Javier Garcia Chino presidente de la Junta de Acción Comunal Sabanilla-Monte carmelo
En la rueda de prensa de este día, el ambientalista Humberto Nieto Simanca dijo que:” son muchos los factores que influyen para que el lago El Cisne, también conocido como Ciénaga del Rincón, no logre abastecerse. Muchas de las obras que se construyeron y las que aún se están construyendo son culpables del taponamiento de los canales, esto impide que el lago pueda abastecerse. Algunos humedales se han secado por las obras de la prolongación de la Vía 40. Por suerte esta temporada de lluvia no ha permitido que los niveles de agua disminuyan notoriamente”, explico de forma clara el ambientalista. También aclaró’ “ que las obras que adelantó’ hidricamente el Hotel Campestre el Cisne, fue la de racionalizar el riego del área con mejor nivel hídrico, lo que fue considerado un sistema de drenaje proveniente del Lago del Cisne, cuando el propósito era contrario, además los suelos del área del Hotel Campestre el Cisne sufrieron una sequía que seco’ la vegetación y fue motivo para considerar que se había talado la vegetación del terreno, cuando la realidad era que se habían hecho siembras ordenadas y sistematizadas para una adecuación de nivel turístico”.
Finalmente acotó que: “El Lago del Cisne es una fuente hídrica para las nuevas instalaciones y clubes, que alimentan su vegetación regandola con agua que estaba siendo extraída para mantener césped y vegetación ornamental en suelos arenosos que requieren el doble y triple cantidad de agua de lo normal para su sostenimiento, lo que fue un motivo para estimular el estiaje(El estiaje es el nivel de caudal mínimo que alcanza un río o laguna en algunas épocas del año, debido principalmente a la sequía) del Lago del Cisne.
Hay que anotar que la primera etapa de reforestación culminó con una siembra de 200 plantas de mangle y según lo planeado, se espera que para los primeros días de julio comience la segunda fase, en la que plantarán 300 manglares más.
En su intervención el presidente de la junta de acción comunal de Sabanilla – Monte Carmelo, Javier García Chino, dijo que “se ha generado oportunidad de empleo, pues son los mismos habitantes quienes están sembrando las plantas y tienen proyectado incluir árboles frutales.
Cuando terminemos la etapa 2 de siembra (300 mangles) limpiaremos uno de los canales cercanos al lago, para que pueda correr el agua”, finalizó diciendo Javier García.
Es importante aclarar que en Colombia y por ende en Barranquilla no se llevan registros estadísticos de los procesos meteorológicos, en Barranquilla los únicos registros de este tipo son los del aeropuerto de la ciudad.
En el periodo comprendido 2015-2016 el medio ambiente de la zona de Sabanilla se vio afectada de forma muy fuerte por una serie de eventos que colapsaron el área, como fue la sequía absoluta del año, donde la lluvia casi no se dio, se le suma a eso la intensificación de los Vientos Alisios del Norte, hechos estos demostrados por los registros meteorológicos del área, tomados por el aeropuerto de Barranquilla, que entre otras cosas se encuentra a unos 50 kilómetros en línea recta del Lago del Cisne y en consecuencia estos registros no son reales y fueron más fuertes los de esta zona por encontrarse en la influencia norte del departamento.
Para resumir debemos decir que la zona en la que se encuentra ubicado el Hotel Campestre El Cisne, está influenciada de manera astronómica por las mareas de la región Atlántica en donde se han registrado hasta 62 centímetros de diferencia del nivel del mar por el efecto lunar, que tiene una influencia directa en las aguas, los suelos, y como consecuencia en la vegetación de la zona costera del departamento del Atlántico donde se construyó la prolongación de la Vía 40 entre las zonas de las Flores y Sabanilla, sin haber tenido ninguna consideración con los canales de intercomunicación del gran humedal del que hace parte la ciénaga del Cisne, los Manatíes otros humedales aledaños a la costa marítima, que fueron desecados con las obras de la carretera Las Flores –Sabanilla ocasionando una sequía con mayor intensidad en el año 2015-2016,que tendrá mucha influencia en las condiciones del Gran Humedal costero de esta región del departamento y en consecuencia en el Lago del Cisne, si este no es alimentado por una fuente hídrica que reemplace la anterior.
El Lago El Cisne se encuentra recientemente recuperado con bombeo artificial y obras adicionales invertidas por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico. Este cuerpo de agua había sido desecado involuntariamente con la autorización del desvío del arroyo León, que lo alimentaba, y que dió esta misma entidad durante el Fenómeno de La Niña 2010 – 2011