Podemos lograrlo, pero no, no nos dejemos llevar por el embriagante e indulgente mensaje de auto superación. Por, Joe Villabón. Recientemente se ha hecho más notorio el crecimiento de una tendencia conocida como «coaching» que esencialmente consiste en convencer a las personas a de que todo cuanto se propongan es posible mediante la motivación correcta. Sin extenderme mucho y siendo directo puedo decir que es una forma moderna y sutil de sacar dinero a personas que no pueden encontrar motivaciones por sí mismos. Esto no termina allí; todos estos círculos de motivación modernos han degenerado en una inmensa cantidad de subproductos audiovisuales destinados a servir como portadores de un mensaje positivo, que para mí, es algo extremo. El mensaje general invita a la auto superación, lo cual no es malo, lo cierto es que estos están tan llevados a tal punto que, podrían hacer creer a algunos que absolutamente cualquier cosa es capaz de ser lograda con desearlo intensamente. Así mismo el producto final es engañoso, lleno de falacias y mentiras, adornados con fondos de gente millonaria y exitosa para dar algo más de credibilidad. En el momento quizá te estés preguntando ¿por qué atacar a algo que hace sentir a las personas más felices, mas dispuestas o capacitadas para realizar algo? la respuesta es que simplemente no estoy de acuerdo con que se utilicen mentiras para reconfortar a la gente. El mundo es mucho más complejo y difícil de cambiar que solo querer hacerlo. Si este fuera el caso, quizá, el futuro luciera más brillante. Vivimos en una sociedad de profundas desigualdades y que ha dado grandísimos esfuerzos para reducirlas y de esta forma poder asegurar un futuro mucho más próspero para millones alrededor del mundo. Estos cambios no han surgido de la noche a la mañana, ni han sido el resultado del individualismo, sino de la cooperación colectiva. El coaching tiene un mensaje peligroso, y es que no importa cuales sean las condiciones de tu alrededor, ni lo que este pasado en el mundo; tu solo puedes cambiar la realidad si estas motivado correctamente. Esto suena prometedor, pero cuando analizamos a fondo los problemas que ha enfrentado históricamente nuestra sociedad, estas esperanzas se escurren como mercurio entre manos: Las barreras para obtener educación, el machismo, el racismo, la xenofobia y demás esperpentos sociales constituyen un problema para las personas que han nacido en condiciones desfavorables. Ahora, digamos lo obvio, estas personas si se pueden superar si se dan ciertas condiciones, es cierto, pero lo que la cotidianidad nos ha enseñado a las malas es que la superación es una tarea de proporciones imposibles para muchísimos al rededor del mundo. Piensen en un niño que ha nacido en Haití, de una madre adolescente y que su padre se ha dedicado a la delincuencia. ¿Crees que de verdad lo que ese niño necesita es motivarse más, desear salir adelante y de repente su realidad para él y su familia cambiara? no nos bañemos en ese perjudicial bálsamo de mentiras reconfortantes. Esta no es la salida, este no es el camino. Las palabras por si solas no cambian el futuro de las generaciones venideras, ni tienen el poder de trastornar el entorno que nos rodea. La motivación no es suficiente, querer no es suficiente. El mundo está lleno de trabas y peligros en cada rincón esperando destruir tus esperanzas. No quiero sonar descorazonado, pero pienso que no hay análisis más certero que el que se hace siendo honestos, casi coqueteando con el pesimismo. Como especie somos capaces de muchísimo más, de hecho ya hemos recorrido un camino más efectivo, que es el de tomar las riendas de las políticas sociales y garantizar que los seres humanos tengamos derecho a nacer y morir en condiciones dignas y que propicien el acceso, la educación y el desarrollo. Podemos lograrlo, pero no, no nos dejemos llevar por el embriagante e indulgente mensaje de auto superación. Hay que hacer muchísimo más que creer que todo es posible.]]>
Hola Joe,
Me encanta tu opinión frente al titulo del artículo, sin embargo, me permito aclarar el significado del Coaching porque siento que está siendo llevado hacia algo llamado «Motivación» y esa no es la razón de ser de esta maravillosa profesión.
Según la ICF (International Coach Federation) el Coaching es «una asociación con clientes en un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional» es decir el coaching está destinado a buscar el mejor desempeño del ser humano y en el proceso a descubrir su esencia y «ser» en sí mismos como personas.
Es importante diferenciar entre las personas que manejan el «positivismo tóxico» y la «motivación» desde su discurso tal como lo mencionas. Preciso «los coaches no motivan», los coaches son acompañantes en un proceso de aprendizaje de su cliente en el logro de objetivos.
Quedo atento si gustas seguir el hilo de la conversación, pues se hace pertinente esta aclaración para no confundir a la audiencia frente a la práctica profesional del Coaching y el concepto que existe en algunos ambientes donde se tergiversa la esencia del concepto.
Saludos.
Hola Joe,
Me encanta tu opinión frente al titulo del artículo, sin embargo, me permito aclarar el significado del Coaching porque siento que está siendo llevado hacia algo llamado «Motivación» y esa no es la razón de ser de esta maravillosa profesión.
Según la ICF (International Coach Federation) el Coaching es «una asociación con clientes en un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional» es decir el coaching está destinado a buscar el mejor desempeño del ser humano y en el proceso a descubrir su esencia y «ser» en sí mismos como personas.
Es importante diferenciar entre las personas que manejan el «positivismo tóxico» y la «motivación» desde su discurso tal como lo mencionas. Preciso «los coaches no motivan», los coaches son acompañantes en un proceso de aprendizaje de su cliente en el logro de objetivos.
Quedo atento si gustas seguir el hilo de la conversación, pues se hace pertinente esta aclaración para no confundir a la audiencia frente a la práctica profesional del Coaching y el concepto que existe en algunos ambientes donde se tergiversa la esencia del concepto.
Saludos.