ActualidadNacionalesReportajes

Política en Colombia no es conservadora, es corrupta: Jesús Ferro

En un acto público en el que inauguraba el nuevo portal de conexión laboral de la Universidad del Norte, el Rector alertó a los jóvenes sobre el panorama político del país.

Escrito por: Jorge Mario Sarmiento Figueroa – Editor

Aunque no es usual que de manera pública Jesús Ferro Bayona, Rector de la Universidad del Norte, manifieste su pensamiento político sobre el acontecer nacional o local, el panorama que atraviesa Colombia parece haberlo empujado a expresarse.

Jesús Ferro Bayona, rector. Foto: Vanexa Romero

Jesús Ferro Bayona, rector de la universidad del Norte. Foto: Vanexa Romero

Cuando intervenía en la presentación del portal web institucional Turpial, una plataforma para brindar orientación del mundo laboral a estudiantes y egresados del plantel universitario, el prestigioso rector y uno de los más respetados intelectuales del país, se salió del libreto protocolario y llamó a los jóvenes a la siguiente reflexión: «¿Cómo es posible que Colombia se siga presentando como un país conservador, si se comporta en contravía de los principios y valores que respetan y promueven las culturas conservadoras?»

Y añadió: «Se supone que si en realidad Colombia fuera conservadora sus dirigentes se preocuparían por ser líderes ejemplares en el correcto proceder, no robarían ni harían trampas a la cosa pública. Pero resulta que de boca para fuera son limpios, conservadores de las buenas costumbres, y por detrás se comportan de manera corrupta».

Además de haber señalado a la clase dirigente actual, señalamiento que no tiene reparos si se tiene en cuenta el nefasto lugar que ocupa Colombia en el escalafón de las naciones más corruptas del planeta, Jesús Ferro Bayona puso los ejemplos de países que han optado por tendencias distintas, por tercerías o alternativas ambientales para el manejo de sus destinos políticos.

Sobra ver el camino que llevan en sus últimos años naciones como Alemania, Chile o Uruguay, esta última con 3 millones de habitantes está al frente de la voz líder «distinta» de América Latina en crecimiento social, equidad, medio ambiente y economía, de la mano de su Presidente José Mujica.

«Aunque no tengo prelación por uno u otro candidato o partido político, creo que el panorama actual necesita mejores alternativas de poder. Dicho de otra manera, hacen falta otros colores para que el país tenga más opciones de elegir. En Alemania hay partidos verdes, sociales, con mucha voz y voto, mientras que en Colombia parece haber hoy solo una vertiente  (con varias ramificaciones), que se disputan los espacios importantes de decisión».

En ese sentido, el Rector puntualizó pidiendo a los jóvenes mirar quiénes son los líderes que mejor representan el cuidado del medio ambiente en equilibrio con el desarrollo de la humanidad. «Hoy no vemos a dirigentes dedicados a administrar los recursos naturales, sino a explotarlos. Para eso hace falta una renovación que de verdad vele por una sociedad más sensible e integrada con la naturaleza. No creo que alguien corrupto piense de esa manera».

jorgemariosarfi@gmail.com

Sobre el autor

Practicante del periodismo desde niño, comunicador de profesión, artista por vocación. Email: jorgemariosarfi@gmail.com Móvil: 3185062634
Noticias relacionadas
Actualidad

Ricardo Bustamante, incursionó en firme en el periodismo con 36 emocionantes crónicas

ActualidadAnálisis

Jordán Barrera, bajo la mirada de Agustín Garizábalo

ActualidadCalidad de vidaCiencia y Tecnología

Telecaribe le apunta al ahorro energético y por lo tanto reducción de la huella de carbono en sus 39 años

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *