AgendaArte y CulturaEstilo de Vida

Poetas se toman ‘La Perla’ en homenaje al padre Cyrillus

Este viernes a las 6:30pm, en la calle 68 #53-56 (Casa de la Cultura de la Universidad Simón Bolívar – La Perla), habrá noche de poesía.

Por Chachareros

Este viernes se presenta el V tomo del colectivo MaríaMulata, una organización que este año rinde homenaje con la poesía al padre Cyrillus Swinne.

Durante el evento se le brindará la distinción “Ciudad y cultura” al arquitecto Ignacio Consuegra Bolívar. Este quinto tomo contará con la participación de Vanessa Muñoz Porras, Francisco Javier Thomas, Armando Madiedo, Jorge Sarmiento Figueroa, Janeth Gallego, Nancy Dayana Mejía, Nohelia Viloria Roncallo y Eberto Pozzo. El prólogo es de la escritora Dina Luz Pardo. La presentación del poeta Federico Santodomingo y el análisis crítico es de Walter Santander Yepez Del Toro. El evento contará con la presentación musical de Diana Juliao Urrego “Alma Delviento”.

Poesía María Mulata y Santa Bárbara

Dina Luz Pardo Olaya, escritora sucreña, gestora cultural y prologuista del quinto tomo, manifiesta del Padre Cyrillus Swinne: “De las obras que ha ejecutado junto a la comunidad podemos encontrar sendas páginas en los periódicos y revistas locales y nacionales, tanto como en la internet; por ello, no me detengo a relacionarlas ni ahondar en su obra social que ha beneficiado a más de ochenta mil personas. Empero – reflexiono- si un solo hombre ha hecho todo esto por este número de personas, ¿cuánto se podría hacer si contáramos con más hombres entregados y comprometidos como Cyrillus? Pero como dicen, de eso tan bueno no dan tanto o el molde se rompió al momento de nacer este hombre, porque Dios nos creó como seres auténticos, diferentes uno del otro, pero sí con la capacidad de amar al prójimo como a nosotros mismos. Así que lo único que se requiere en contar con más seres dispuestos a servir”.

Comentario de Federico Santodomingo sobre el padre Cyrillus

“El corazón de este cura holandés vibra como los celulares de hoy pero con la sensibilidad humana de percibir las desigualdades. Ni siquiera los turíbulos de los gobernantes doblegan su rebeldía. Ahora que esta ciudad crece al norte con sus altos edificios de materiales modernos y el sur parece un farwest que las autoridades perciben como estadísticas y no como las claras fronteras de exclusión, en una reunión que teníamos allí y que como decía Nicolás Buenaventura que Colombia siempre vive como el primer día de la creación”.

Noticias relacionadas
Arte y Cultura

Hay que ir a mirar la *exposición artística de Reynel, el artista barranquillero que expone en la Galería de la Aduana

Arte y CulturaEntretenimientoLocales

"Gabriel García Márquez, un genio de muchos rostros" presentado en La Cueva por su autor, Orlando Oliveros.

Arte y Cultura

El universo Pokémon más allá de los videojuegos: libros, historias y guías que deberías conocer

Estilo de VidaPolítica

Miguel Uribe Turbay: otra víctima del modelo político colombiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *