Solo puede ser educador aquel capaz de comprometerse con empatía con el alma infantil.
Por: Estela Monterrosa
Existen momentos que no se pueden dejar pasar por alto, como son los reconocimientos al programa Pisotón, de la Uninorte. Momentos muy significativos porque representan la entrega de un grupo de personas a un programa como Pisotón, que se ha dedicado por 20 años al desarrollo psicoafectivo y educación emocional, y que tiene como objetivo facilitar en los niños y niñas la expresión de emociones, el conocimiento de sí mismo y la resolución adecuada de conflictos en situaciones normales y de alta vulnerabilidad, a través de las técnicas lúdico educativas de cuento, psicodrama, juego y relato vivencial.
Es por eso que la Doctora Ana Rita Russo fue condecorada por el Ministerio de Educación Nacional y por la Alcaldía de Barranquilla con motivo de los 20 años de funcionamiento del programa Pisotón, cuya implementación inició en 1997 en Cartagena y Sincelejo, y se ha expandido por los 32 departamentos de Colombia y a países como Panamá, Bolivia, México y Ecuador. Pisotón y su gestora recibieron una serie de reconocimientos de distintas entidades, como exaltación de un trabajo incansable a favor de más de cinco millones de niños y niñas.
En una ceremonia llevada a cabo el 12 de diciembre en el restaurante 1966 de Uninorte, el Ministerio de Educación Nacional le otorgó la condecoración Simón Bolívar en la categoría Orden Gran Maestro, en reconocimiento al “eminente servicio prestado a la educación nacional” por Pisotón, por logros como la formación de 17.000 maestros, agentes educativos y madres comunitarias, que han impactado a más de 8.000 instituciones educativas y centros infantiles del país.
Esta fue entregada por Marie Claire Núñez, funcionaria de la dirección de primera infancia de Mineducación, en representación de la ministra Yaneth Giha. De igual forma, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, emitió el decreto 078 de 2017, para exaltar a Pisotón y a la Dra. Ana Rita Russo por haber logrado “un gran aporte a la sociedad colombiana, ayudando a los niños y niñas afrontar el mundo difícil que les rodea, con un carácter fuerte sin violencia ni sumisión”. La exaltación fue presentada por Patricia Vargas, directora de primaria infancia del Distrito. Así mismo, la fundación Pan y Panela y la fundación Mario Santo Domingo hicieron sendos reconocimientos a Pisotón por su gran labor durante estos 20 años de servicio en el desarrollo psicoafectivo de la comunidad infantil.
Cómo nace Pisotón
Desde el momento que la psicóloga barranquillera Ana Rita Russo comenzó a trabajar en su tesis doctoral de Psicología en la Universidad de Salamanca (España), en 1980, tuvo claro que su propósito sería ayudar a la mayor cantidad de niños a formarse con bases emocionales estables, a pesar de que crecieran en circunstancias difíciles.
Buscó la forma de que su tesis pudiera ser enseñada de manera masiva y replicada de tal manera, que el conocimiento sobre el desarrollo de los niños y la forma de contrarrestar los obstáculos durante su crecimiento sirviera de aprendizaje colectivo sobre cómo debería ser la formación en las generaciones humanas. Este trabajo se convirtió en lo que hoy es el programa de desarrollo psicoafectivo y educación emocional Pisotón.
Por eso como dijo ella en las palabras que dirigió a los presentes el día que le entregaron las condecoraciones: “Juntos hemos venido construyendo este camino por nuestros niños y niñas. Recibo con orgullo e inmensa responsabilidad y gratitud este reconocimiento, en nombre de maestros, madres comunitarias y agentes educativos, quienes han reconocido su lugar como educadores no con la cabeza, sino con el corazón”.
“La educación no puede seguir siendo un instrumento de transmisión de conocimiento, cumple la misión más importante: la de humanización, ya que no nos hacemos humanos solos, sino en la constante relación primero con los padres y después con los maestros”.
“Solo puede ser educador aquel capaz de comprometerse con empatía con el alma infantil. Así lo entendimos en Uninorte, con nuestro rector, quien nos invitó permanentemente a consolidarnos y consolidar nuestro lugar como educadores”, manifestó Ana Rita Ruso directora y creadora de Pisotón.