ActualidadCrónicasDeportes

Octubre, mes de las crisis financieras en la historia Junior

En la primera crisis (1953) lo marginó 13 años de la Dimayor.

Por: Francisco Figueroa Turcios

Junior 1953: Norival Pereira, Vicente Lapatza,Carlos Umaña, Hugo Cabrera, Adao Phinio, Chino Marriaga  y Waldir Do Santo. Abajo: Enrique  Pesarini, Memuerde  García, Miguel Zazzini, Raúl Dimarco y  Valerio Delatour

Octubre, se convirtió en un mes cabalístico en materia de crisis económicas de Junior.

La primera crisis económica y deportiva fue el 11 de octubre de 1953.  A raíz de una grave crisis económica y deportiva, Junior terminar décimo en el torneo, superando solamente al deportivo Pereira, ya que el Atlético Bucaramanga se había retirado en la jornada décima.

Además de los problemas deportivos  se le sumó los  financieros por  esos dos motivos  los directivos Ernesto McCausland y Mario Abello Lobo, decidieron pasar una carta a la Dimayor donde solicitaban suspender transitoriamente la presencia del cuadro ´Tiburón´ del Fútbol Profesional Colombiano.

Tuvieron que pasar  13 años para que Junior volviera a participar en el rentado colombiano, es decir 1966.

Junior 1971: Arturo Segovia, Heroiberto Solís,Eddy Carillo,Joaco Pardo,Carlos Peña y Mene Segrera. Abajo:Othon Dacunha,Eliseo Alvarez,Édison Angulo, Julio César Curvelo y Raul Peñaranda

La segunda crisis economica y deportiva  se repite en el año 1971: a raíz de la grave crisis deportiva y económica de Junior en el Torneo Finalización , tuvo el anti-récord de 18 fechas sin ganar, donde sólo obtuvo una victoria y  ocupó el puesto 12, superando al Deportes Tolima y Oro Negro, obligó a  la junta directiva Arturo Fernández Renowitzky, Alberto Mario Pumarejo, Rodolfo Calvo, Jorge Pérez Gómez, José Benávides, Alfredo Rehbein y Edgar de Castro  a no continuar manejando el club.

En carta abierta publicada el 16 de octubre de 1971  en los Diarios  El Heraldo y Diario del Caribe  anuncian  liquidar el club y entregárselo al gobernador Álvaro Dugand Donado y al alcalde Roberto Guido levy  Ripoll.
Conociendo la importancia que era para toda la Costa, Álvaro Dugand Donado  convoca  el jueves 28 de octubre de 1971 a cuarenta empresarios entre quienes se encontraban Fuad Char,  Gabriel ‘El Mono’ Peláez , Hernando Celedón Manotas, Julio B Falquez, Moises Sabbagh, Lex Eidelmar, Filiberto Mancini, Mario Zeppenfeld e Imre Danño para buscar formula para salvar a Junior.
“Cada empresario aportamos $50 mil  y la Gobernación donó $200 mil para conformar la nueva Corporación Deportiva Junior, así evitamos que Barranquilla se quedara sin fútbol profesional como había ocurrido en el año 1954″ recuerda Gabriel Peláez, uno de los prohombres que salvó de la crisis financiera al Junior.

Junior con una plantilla de lujo en la temporada 2020

En el 2020, se repite la historia: esta vez el detonante de la crisis económica de Junior es  la pandemia del Coronavirus que paralizó la actividad del fútbol en el mundo y Colombia no fue la excepción.

Antonio Char, presidente de Junior no ocultó los momentos difíciles en materia económica por el Coronavirus.
«»hemos perdido alrededor de 25 mil millones de pesos en la pandemia del coronavirus y que también ha afectado a otros clubes en el resto del país» revelo Antonio Char. La ventaja que tiene Junior en la actualidad es que no peligra su continuidad en el fútbol profesional colombiano gracias a que el Grupo Char tienen una chequera robusta.
Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Actualidad

El Vaticano hace público el testamento del Papa con sus últimas voluntades: “El sepulcro debe ser en tierra, simple”

ActualidadMundo

BIOGRAFÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *