
En la primera crisis (1953) lo marginó 13 años de la Dimayor.
Por: Francisco Figueroa Turcios

Junior 1953: Norival Pereira, Vicente Lapatza,Carlos Umaña, Hugo Cabrera, Adao Phinio, Chino Marriaga y Waldir Do Santo. Abajo: Enrique Pesarini, Memuerde García, Miguel Zazzini, Raúl Dimarco y Valerio Delatour
Octubre, se convirtió en un mes cabalístico en materia de crisis económicas de Junior.
La primera crisis económica y deportiva fue el 11 de octubre de 1953. A raíz de una grave crisis económica y deportiva, Junior terminar décimo en el torneo, superando solamente al deportivo Pereira, ya que el Atlético Bucaramanga se había retirado en la jornada décima.
Además de los problemas deportivos se le sumó los financieros por esos dos motivos los directivos Ernesto McCausland y Mario Abello Lobo, decidieron pasar una carta a la Dimayor donde solicitaban suspender transitoriamente la presencia del cuadro ´Tiburón´ del Fútbol Profesional Colombiano.
Tuvieron que pasar 13 años para que Junior volviera a participar en el rentado colombiano, es decir 1966.

Junior 1971: Arturo Segovia, Heroiberto Solís,Eddy Carillo,Joaco Pardo,Carlos Peña y Mene Segrera. Abajo:Othon Dacunha,Eliseo Alvarez,Édison Angulo, Julio César Curvelo y Raul Peñaranda
La segunda crisis economica y deportiva se repite en el año 1971: a raíz de la grave crisis deportiva y económica de Junior en el Torneo Finalización , tuvo el anti-récord de 18 fechas sin ganar, donde sólo obtuvo una victoria y ocupó el puesto 12, superando al Deportes Tolima y Oro Negro, obligó a la junta directiva Arturo Fernández Renowitzky, Alberto Mario Pumarejo, Rodolfo Calvo, Jorge Pérez Gómez, José Benávides, Alfredo Rehbein y Edgar de Castro a no continuar manejando el club.

Junior con una plantilla de lujo en la temporada 2020
En el 2020, se repite la historia: esta vez el detonante de la crisis económica de Junior es la pandemia del Coronavirus que paralizó la actividad del fútbol en el mundo y Colombia no fue la excepción.