Este espacio dedicado a exaltar y proteger el Patrimonio Inmaterial del Carnaval de Barranquilla cumple su primer lustro, salvaguardando, los 365 días del año, la cultura y tradición de la Fiesta más grande de Colombia.
El Museo del Carnaval de Barranquilla
celebra cinco años como un espacio único en Colombia, dedicado a exaltar el legado cultural y folclórico del Carnaval de Barranquilla, Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad.
Ubicado en el corazón del tradicional Barrio Abajo, se ha erigido como una
referencia en el sector de las artes, los saberes y la cultura, no solo de la
ciudad, sino también del país.
A continuación, celebramos esta fecha con cinco hitos en los primeros cinco
años llenos de historia de este escenario barranquillero cargado de
aprendizajes, tradición y creación cultural.
- El primer museo dedicado al Carnaval en Colombia
El Museo del Carnaval abrió sus puertas como una iniciativa Carnaval de
Barranquilla S.A.S y el apoyo de Alcaldía Caridi siendo el primer espacio en el
país dedicado exclusivamente para preservar y promover y salvaguardar la
memoria histórica de una fiesta tradicional. Ha recibido a cerca de 250 mil
visitantes desde su apertura y su ubicación, junto a la Casa del Carnaval, lo
convierte en un epicentro de cultura y patrimonio. - Una exposición revolucionaria en el país: la historia de la cultura de la
Fiesta
La exposición del museo ha cautivado a los visitantes con grandes tesoros de
la cultura del Carnaval de Barranquilla, como partituras originales de Pacho
Galán y Esthercita Forero, la máscara más antigua del Carnaval con 145 años
y la flauta del maestro Pedro Ramayá Beltrán, la primera carta de un
presidente a Barranquilla, entre otros. Cada objeto narra una parte de la
historia que hace del Carnaval de Barranquilla una expresión única en el
mundo. - Innovación y una puesta museográfica única en el Caribe
Con una fachada inspirada en el arte cinético de Carlos Cruz-Díez, este
espacio cultural de 1.320 metros cuadrados alberga tres salas principales:
-Carnavales del Mundo y Barranquilla: donde los visitantes pueden
adentrarse a explorar y vivir de cerca el papel de las fiestas en diferentes
culturas y lugares del mundo, apreciando sus personajes, bailes, música y las
raíces africanas, indígenas y europeas.
-Sala de Reinas: un homenaje a las soberanas del Carnaval y su legado, en
ellas se pueden apreciar más de 30 vestidos de coronación de las Reinas del
Carnaval a lo largo de la historia.
-Sala de exposiciones: Esta sala de exposiciones temporales, en la actualidad
revive la magia de las coronas de las Reinas del Carnaval. - Agenda cultural continua y nutrida para la ciudad
El museo no solo es un espacio para la exhibición de elementos históricos o
la narración de la Fiesta como espacio antropológico, también es un centro
de actividades culturales y académicas para fortalecer los saberes mediante
talleres educativos con una programación que fomenta la participación
comunitaria y el reconocimiento de las raíces culturales del Carnaval. Es un
dinamizador del corredor cultural de Barranquilla, cuenta con una agenda
educativa y pedagógica, con la participación de los portadores de la
tradición, destinada especialmente para niños y jóvenes encargados de la
salvaguarda del Patrimonio. - Promoción del trabajo artesanal y la economía local
La tienda del museo ha sido un puente entre los visitantes y algunos de los
artistas y maestros artesanos del Atlántico, promoviendo la compra de
artesanías y accesorios únicos que reflejan la tradición del Carnaval.
Además, impulsa la economía creativa y el legado artesanal de la región. Su
plazoleta es una plataforma para el emprendimiento con la Feria íconos, que
apoya el desarrollo económico y social de hacedores que comercializan sus
productos en torno al Carnaval.
El Museo del Carnaval es un lugar para aprender, sentir y vivir la esencia de
una Fiesta que une a generaciones. Con estos cinco años de grandes logros,
el Museo continúa reafirmándose como un tesoro del patrimonio cultural,
garantizando que el Carnaval de Barranquilla habite en la memoria de la