NacionalesOpinión

Moral política

Sólo nos salvará un relato distinto de Estado, las calles para educar ciudadanía y las urnas para votarlo en las próximas elecciones.

EL COMENTARIO DE ELIAS

Por Jorge Guebely 

Leer “Las 48 leyes de poder”, de Robert Greene, para descubrir la moral política del uribismo. Su práctica, a través del gobierno Duque, para gobernar, para aniquilar la protesta nacional.

Aplica la “ley de la oportunidad u oportunismo” para prolongar indefinidamente las protestas sociales sin ninguna solución, sin otorgarle ninguna importancia. Busca el cansancio de manifestantes y ciudadanos para destruirlos. Actúa como halcón que, desde las alturas, divisa pacientemente su presa para caerle en picada en la primera oportunidad, en el primer momento de debilidad.

Utiliza la “Ley del desprestigio al enemigo”, para desacreditar a los manifestantes a quienes considera sus enemigos. Ridiculiza sus peticiones hasta convertirlas en absurdas. Cuenta, para esa labor, con medios de comunicación muy influyentes, con periodistas fieles al sistema y con el analfabetismo político de los pueblos.

Antes, los desprestigiaba porque no tenían pliego de peticiones o sus peticiones de catorce puntos eran muy gaseosas o los ciento treinta puntos desglosados del pliego eran muy exagerados. Después, porque las protestas carecían de liderazgo único o no estaban representadas las mayorías de Colombia en el comité nacional de paro. Ahora, porque el 20% de las peticiones son inviables, el 6% no competen al gobierno, el 60% están siendo atendidas y sólo se pueden conversar sobre un 14%. Maromas políticas que sólo pretenden negar la negociación. Un gobierno autoritario no negocia, por principio, con ninguna protesta social. Poco le importa si es un derecho constitucional.

Gracias a la Ley de la permanente auto-recreación, propone inesperadamente “la conversación nacional”. Ejercicio organizado entre fieles para crear la imagen nacional de dialogante. Para ubicar a los manifestantes como ciudadanos groseros, terroristas, castro-chavistas, apoyados internacionalmente. Para desacreditarlos.

Utiliza la “Ley de concentrar fuerzas” para atraer partidos y políticos cercanos a su moral: a Cambio Radical, a liberales-conservadores bajo la égida de César Gaviria. Los atrae con “mermelada”, prebenda que antes sólo pertenecía a los uribistas. Sabe que muchos son políticos por hambre o por delirio de importancia personal o, simplemente, por voracidad de Estado.

Y aplicará la “Ley de aplastar por completo al enemigo”, también lo aconsejaba Sun-Tzu en el “Arte de la guerra”, si gana este pulso.

Vendrán todas las reformas posibles, las que propone Anif y el Consejo Gremial de Empresarios. Vendrá el neoliberalismo puro e impetuoso, aumentará aún más la concentración de riquezas en las élites y de pobreza en los excluidos.

Sólo nos salvará un relato distinto de Estado, las calles para educar ciudadanía y las urnas para votarlo en las próximas elecciones.

jguebelyo@gmail.com

About author

Contador de historias, amante de la poesía y el buen periodismo.
Related posts
LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

LocalesNacionales

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

Arte y CulturaEntretenimientoLocalesNacionales

Carnaval Internacional de las Artes 2025 : Más de 2000 asistentes disfrutaron de la programación gratuita

Arte y CulturaOpiniónReflexión

Literatura vs estatus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *