Presidente Santos llegó de nuevo a Mocoa para supervisar atención a damnificados y tareas de recuperación. Minambiente se mete con todos los hierros para ayudar a los campesinos damnificados.
Por Chachareros/SIG

Al cumplirse una semana de la tragedia en Mocoa, el Presidente regresó para revisar la instalación del puente militar en la vía a Pitalito, la planta eléctrica, la planta potabilizadora de agua y los albergues.
Al cumplirse una semana de la tragedia ocasionada por la avalancha en la capital del departamento del Putumayo, el Presidente de la República regresó para revisar la instalación del puente militar en la vía Mocoa-Pitalito, la planta eléctrica, la planta potabilizadora de agua y los albergues.
El Presidente Juan Manuel Santos llegó este sábado de nuevo a Mocoa para supervisar la tarea de recuperación de la capital del departamento del Putumayo y garantizar la atención adecuada a los damnificados por la avalancha de hace una semana.

En el albergue Las Américas, de Mocoa, el Jefe del Estado era esperado por esta señora que recibe atención de los organismos de socorro.
“Hoy vuelvo a Mocoa. El trabajo por los damnificados y la reconstrucción de la ciudad continúa. #JuntosPorMocoa#», manifestó el Jefe del Estado a primera hora en su cuenta de Twitter.
A las 10:25 a. m. el mandatario llegó a Mocoa acompañado de varios ministros y funcionarios que se sumaron a los que ese encuentran en la ciudad.
De inmediato salió hacia el sitio en el que se instala el puente militar en la vía Mocoa-Pitalito, que conecta el Putumayo con el Huila y el resto del país.
También visitará la planta eléctrica, la planta potabilizadora de agua y el albergue Las Américas, ubicado en la vía de salida hacia Pasto.

Una planta de transmisión de energía llegó a Mocoa para restablecer plenamente el servicio en la capital del Putumayo, y el sitio donde reposa fue visitado por el Presidente Juan Manuel Santos.
Por último liderará una reunión en el Puesto de Mando Unificado (PMU), en la Estación de Policía y al finalizar entregará una declaración a los medios de comunicación.
Por otra parte, el Jefe del Estado informó que continúa la solidaridad mundial con Mocoa y precisó que la empresa Coca-Cola donó 200.000 dólares para ayudas, una planta potabilizadora y 56 mil litros de agua.
Santos escuchó el clamor
Durante su visita a Mocoa, a una semana de la avalancha que destruyó parte de la capital del Putumayo, el Mandatario conversó con los habitantes alojados en refugios temporales ya agradeció la solidaridad con los damnificados.
Durante su recorrido de este sábado por la zona afectada por la avalancha del pasado primero de abril en Mocoa, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, escuchó las necesidades de los damnificados alojados en el albergue temporal Las Américas.
Una de las inquietudes planteadas por los líderes del albergue fue la ayuda para vivienda, la alimentación y la ropa.
“Yo quiero agradecerle señor Presidente. Yo sé que lo que ustedes hacen por los niños, por nosotros, por personas que han perdido a sus seres queridos, sus casas… Nos ha tocado vivir con ellos, ellos ya quedaron como la familia de uno”, le dijo una señora de Mocoa al Presidente.
Sin embargo preguntó que qué pasará con ellos.
El Jefe del Estado agradeció a la líder y respondió que la ayuda seguirá hasta que las familias cuenten con casa definitiva, al tiempo que solicitó donar ropa nueva y explicó la ayuda para pago de arriendo a los propietarios que perdieron sus casas.
“Por ejemplo, lo de los tres meses quiere decir que se les da un arriendo de tres meses. Pero no quiere decir que a los tres meses se les suspenda el arriendo, sino que se va volviendo a reanudar hasta que todas las familias que tienen derecho a su casa nueva, tengan su vivienda. Entonces el arriendo será permanente hasta el momento que esa casa este lista”, explicó el Mandatario.
Así mismo, declaró que a quienes vivían en arriendo y lo perdieron todo, el Gobierno les brindará facilidades a través del programa ‘Mi Casa Ya’ para que puedan acceder a vivienda propia.
Precisó que ya están ubicados lotes para construir las casas.
El Jefe del Estado les dijo a las personas que habitan el albergue temporal que es importante que los niños no dejen de asistir al colegio.
Precisó que el Gobierno trabajará en la reconstrucción de los colegios para que los niños vuelvan a clase lo más pronto posible y recordó que de los siete colegios de Mocoa, resultaron afectados cuatro, que tendrán que ser reforzados o remodelados, y los otros tres serán reconstruidos.
Finalmente, el Mandatario agradeció a los líderes del albergue que han puesto todo el empeño para superar este momento tan difícil, cocinando y dando alimentos a los damnificados.
“Les agradezco mucho su liderazgo. Necesito personas como usted líderes, personas como usted que puedan informar a la gente que tengan liderazgo, le agradezco esa actitud suya aquí entre más coordinados trabajemos mejor le va a la gente”, dijo el Presidente Santos.
Ya tienen la luz
El propio Presidente Juan Manuel Santos dio la orden de habilitar el servicio luego de los trabajos coordinados por el Ministerio de Minas y Energía, con los que se beneficiarán 39.000 usuarios.
El Presidente Juan Manuel Santos confirmó este sábado desde Mocoa el restablecimiento del fluido eléctrico para 39.000 usuarios del bajo Putumayo, que conforman Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuez y San Miguel.
“Estamos listos para devolverle la energía al bajo Putumayo”, expresó el Primer Mandatario.
A las 2:42 de la tarde el Presidente le dio la orden al ingeniero Leonardo Alarcón de habilitar el servicio, luego de los trabajos coordinados por el Ministerio de Minas y Energía en los días que siguieron a la tragedia del desbordamiento de varios ríos.
Minambiente también le apuesta a Mocoa
- Una de las propuestas sería establecer zonas de protección forestal y boscosa en Mocoa.
- Con un instrumento para definir las áreas de riesgo y los equipos técnicos que recorren las cuencas, se proporciona la información técnica y ambiental para la toma de decisiones de todos los niveles del gobierno.

Gilberto Murillo, el piloso ministro del Medio Ambiente está metido de cabeza en Mocoa impulsando varios proyectos redentores para los miles de damnificados de esa zona del país.
Como resultado del trabajo conjunto del sector ambiente y través de la Mesa Técnica Ambiental, el ministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo anunció este domingo un portafolio de proyectos ambientales para la reconstrucción de Mocoa.
“En la Mesa Técnica definimos un portafolio de proyectos donde reiteramos que la reconstrucción de Mocoa debe darse en el marco de las reservas forestales y establecer una zonas de protección forestal y boscosa”, explicó y anunció que en su próxima visita se revisarán los proyectos del sector ambiente y desarrollo sostenible.
Como balance de su visita a Mocoa, el Ministro de Ambiente explicó que 50 funcionarios del SINA a los que se han sumado el Servicio Geológico Colombiano y las autoridades locales, continúan trabajando en acciones concretas como un instrumento para definir las áreas de riesgo y poder tomar decisiones inmediatas, lo mismo que en el monitoreo permanente de los puntos críticos para evitar que se presenten nuevos represamientos.
Con la información georeferenciada proporcionada por el sector durante los monitoreos y seguimiento de las áreas afectadas, se brindan los insumos necesarios para la toma de decisiones en materia ambiental, de infraestructura, ordenamiento territorial, suministro de agua potable, restablecimiento de energía eléctrica y para las acciones de los organismos de socorro, entre otros.
Cada día equipos técnicos del Sistema Nacional Ambiental recorren las cuencas con el fin de monitorear el estado de los ríos Mulato y Sangoyaco y quebrada Taruca y verificar que no haya represamientos. Durante la reunión, además dieron lineamientos sobre el manejo de residuos peligrosos que se están manejando a través de la Secretaría de Salud a quien se le ha brindado apoyo continuo.
En este video podemos escuchar el clamor de los habitantes de Mocoa, cuyo drama ha estremecido al mundo, e incluso el propio Papa Francisco se conmocionó al ver las impresiones imágenes del desprendimiento de piedras, lodo y vegetación que se llevó por delante barrios enteros de Mocoa, en el departamento del Putumay.