Literatura

Martes 13: `Muertes y muertecitas’ Humberto De La Calle presenta su libro en la Cueva

Presentación en LA CUEVA de Muertes yMuertecitas , nuevo libro de Humberto De La Calle.

  • El Centro cultural La Cueva ofrece una programación en la que la palabra escrita, en un diálogo detallado, profundo y agradable, será la protagonista.
  • Humberto De La Calle y Antonio Celia tienen una cita con Barranquilla el martes 13 de mayo a partir de las 5:00 de la tarde.
  • Conversatorio de entrada libre hasta completar aforo.

La Cueva anuncia e invita al lanzamiento en la región Caribe de Muertes y Muertecitas , el más reciente libro de Humberto De La Calle, quien conversará con Antonio Celia en este lugar emblemático, bien cultural de la nación.

Con una destacada trayectoria como jurista, diplomático, negociador de paz y ahora como escritor, De La Calle se presenta con un libro compuesto por relatos breves donde la muerte —en todas sus formas— se convierte en protagonista literario. Las páginas escritas en su faceta de autor vienen cargadas de sutil ironía y detalles que invitan al lector a dar una mirada sobre lo efímero, lo absurdo y lo humano que nos resulta la experiencia de la vida y la muerte.

La conversación irá de la mano con los apuntes de Celia, quien, además de su afable diálogo, es reconocido por su trayectoria como empresario y gestor cultural de la región, prometiendo una charla íntima sobre los orígenes de estos textos, el oficio de escribir y las inquietudes que los atravesarán.

Este evento hace parte de la programación cultural permanente que ofrece la Fundación La Cueva en el Bar restaurante que guarda y preserva la memoria del Grupo de Barranquilla, un lugar único en el mundo.

Acompáñanos en esta velada especial con la palabra, la memoria y la creación.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR:

HUMBERTO DE LA CALLE LOMBANA.(Manzanares, Caldas, 14 de julio de 1946) Es un abogado con experiencia en asuntos públicos, derecho constitucional y reflexión política. En su condición de ministro de Gobierno, actuó a nombre del Gobierno de Colombia en la Asamblea Constitucional que expidió la Constitución de 1991. Como embajador ante la OEA presidió las deliberaciones que condujeron a la aprobación de la Carta Democrática Interamericana. Fue jefe de la delegación del Gobierno para la firma del Acuerdo Final. Es autor de Revelaciones al final de una guerra (Debate, 2019) y Memorias dispersas (Debate, 2021), entre otros libros de no ficción, y de La inverosímil muerte de Hércules Pretorius (Ediciones B, 2023).

Noticias relacionadas
Arte y CulturaLiteraturaSin categoría

Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo, recibe Mención Especial del Premio Maria Moors Cabot por su aporte al periodismo en Iberoamérica

Arte y CulturaLiteratura

Atlántico celebra la palabra: FILBAC 2025 une literatura, arte y cultura en Barranquilla 

Literatura

Quedan pocos días para inscribirse en el XIII Premio Nacional de Cuento La Cueva : 30 de septiembre

Literatura

🎭 Carnaval de Barranquilla instala el IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *