ActualidadCrónicas

Marcos Pérez Caicedo, el locutor que era el WhatsApp de la época

Director y presentador el radioperiódico ‘Informando’. Murió el 4 de Julio de 1997.

Por: Francisco Figueroa Turcios

Marcos Pérez Caicedo, fue la primera voz noticiosa que tuvo Colombia.  Dos millones de costeños escuchaban tres veces al día la misma voz guapachosa que teatraliza, más que leía las cuñas, intercaladas con información y notas de servicio cívico, a lo largo de una hora y 45 minutos. Fue un fenómeno social. Desafiaba la psicología colectiva y se constituyó en un mito popular.

Desde los municipios fronterizos de Venezuela hasta poblaciones panameñas perdidas en la selva, la voz de Marcos Pérez Caicedo recorre todo el litoral atlántico y sirve de compañía a sus habitantes desde el momento en que despiertan y encienden la radio para escuchar la emisión de las 6 a.m. Al medio día almuerzan con la emisión que empieza a las 11 y 40 am. El nombre de Marcos Perez, se citaba en discusiones de café como autoridad de dimensión bíblica: »Lo dijo Marcojpére, y ya está…».

Marcos Pérez Caicedo atribuía su éxito al humor y al mamagallismo con que produce el noticiero. Una cuña nunca es igual dos veces. Marcos hace un minidrama de cada una. Y como jamás lee anticipadamente las 30 cuartillas de noticias  y avisos cívicos que compone cada edición- en cuya redacción no interviene para nada pese a ser el director del noticiero- , con frecuencia improvisa  comentarios sobre la marcha. No es raro que diga, al terminar de leer una noticia sobre manejos extraños  en  alguna oficina pública: «Mmmmhhh, esto huele raro, muuy raro…».

Otra clave de la acogida del noticiero -calculada en 90 de cada 100 costeños-  son sus servicios a la ciudadanía. Desde mensaje de amor («Favor informar Finca El Encanto, Estado de Zulia, Venezuela a Laureanito Baena, qué extraño silencio. Eufemia Gamarra»), hasta comunicados oficiales que llegan primero que el correo o el telegrama: «Ruégole avisar al corregimiento Guaimaral, Cesar, que el domingo 30 del corriente se adelantará una extensa campaña de cedulación. Jaime  Castillo Cantillo.

Marcos se convirtió en la voz de los que no tenían voz ante los funcionarios públicos. La gente utilizaba el noticiero Informando para hacer públicas las denuncias como el caso del barrio La Ceiba en Barranquilla, que a sus habitantes le aumentaron el valor del consumo del agua sin tener el servicio del preciado liquido, cuando a diario debían comprarla al detal.

Marcos Pérez Caicedo

Los servicios cívicos de Marcos Pérez hizo regresar maridos extraviados (Vuelve a casa. Todo está perdonado. Tus  hijos quieren verte, María Helena, Barranquilla»), reunido novios, recuperado niños -Alguna vez recibió una carta fechada en un pueblito panameño y firmada por un señor de apellido Barcasnegras que hacia 25 años no sabía de la familia. Dos días después de pasarla por el  micrófono llegaron al noticiero empolvadas caravanas de  Barcasnegras, que veían de Santa Catalina, de Calamar,  de Bayunca y querían ponerse en contacto con ese pariente que creían muerto.

Las señoras de la sociedad de Barranquilla también  acudían a Marcos Pérez. Rosita de McCausland  necesitó a una vieja muchacha del servicio residente en El Rosal, Caucasia. Marcos Pérez lo difundió por la radio, y  a las 48 horas estaba la solicitada en Barranquilla luego de haber andado caminos a lomo de mula, atravesando ríos  en Johnson y tomando tres flotas de Brasilia.

«Creo que Marcos Pérez Caicedo es la voz más grande que ha producido la historia de la radio colombiana. Yo era un niño y todavía recuerdo cómo era que en los pueblos del Caribe se quedaban las calles vacías al mediodía, porque todo el mundo se iba para su casa a oír el noticiero de Marcos Pérez. Además, la credibilidad que infundía y la confianza que inspiraban eran irrepetibles. Marcos Pérez ya es parte de la historia de Colombia. Su legendario sentido del humor se volvió inolvidable» anota Juan Gossaín.

Marcos Pérez Caicedo, se convirtió en el whatspp ( es una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, en la que se envían y reciben mensajes mediante Internet, así como imágenes, vídeos, audios, grabaciones de audio) de la época para tener comunicado a la gente de la región Caribe y también a las poblaciones vecina de Venezuela y Panamá con sus familiares.

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Actualidad

El Vaticano hace público el testamento del Papa con sus últimas voluntades: “El sepulcro debe ser en tierra, simple”

ActualidadMundo

BIOGRAFÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *