Este miércoles 20 de abril, se llevará a cabo en la Universidad del Norte la XVI edición de la Cátedra Colombia. El tema central será la conversación como el elemento clave para la construcción de paz.
La conversación será un punto de encuentro para la construcción de confianza. Sin ella será imposible identificar y acordar las acciones seguras y eficaces que se requieren para cimentar una paz estable y duradera. Rafael Pardo, Ministro Consejero para el Postconflicto, sostiene que “En La Habana llegarán a unos acuerdos que permitirán poner fin al conflicto armado, pero la tarea que nos corresponde a todos, en especial a los jóvenes, es construir la paz. Dejar atrás los imaginarios que hay sobre el conflicto”.
Según la Encuesta de Cultura Política DANE 2015, el 28,9% de las personas de 18 años y más, considera que Colombia es un país democrático. La conversación y el debate son iniciativas que promueven el fortalecimiento de la democracia.
Por ello, la Dirección de Extensión de la Universidad del Norte realizará el miércoles 20 de abril a las 10:30 a.m. en el auditorio de Uninorte, la décimo sexta edición de la ‘Cátedra Colombia’, un espacio que analizará con expertos los retos del postacuerdo y el papel de la comunicación en la construcción de paz.
Los invitados a dialogar son: el Asesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Diego Bautista; la Directora del Programa de Pedagogía para la Paz de la Presidencia de la República, María Alejandra Villamizar; Ana Rita Russo, Directora del Programa de Educación y Desarrollo Psicoafectivo PISOTÓN; Jair Vega, profesor – investigador de la Universidad del Norte.
“Cátedra Colombia”, es un evento de entrada libre y está dirigido a empresarios, medios de comunicación, fundaciones, representantes de colegios, universidades y comunidad académica en general, interesados en el tema de paz y reconciliación.
Agradecemos confirmar asistencia a través de 3509241, extensión@uninorte.edu.co
Sobre los invitados:
María Alejandra Villamizar: Directora del Programa de Pedagogía para la Paz de la Presidencia de la República.
Con experiencia en medios de comunicación, en el sector público en el área de las comunicaciones y de la resolución de conflictos. Ha pertenecido a varios de los principales medios de comunicación en Colombia, tales como CM&, El Espectador, EL Tiempo, Revista Semana. Ha escrito artículos y crónicas humanas para las revistas Cambio, Credencial, Soho y Don Juan. En el sector público trabajó en dos gobiernos diferentes como asesora de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en la Presidencia de la República.
Diego Bautista: Asesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Asesor en políticas públicas y desarrollo, con larga trayectoria en el sector público, ocupando cargos directivos y desempeñándose como asesor en el gobierno. Recientemente se ha desempeñado como gerente de un proyecto en la Fundación Semana. Ha estado vinculado al Departamento Nacional de Planeación, en la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas y la Dirección de Evaluación de Políticas Públicas; fue consultor en temas relacionados con la gestión pública para el BID, CAF y USAID. Vinculado a tres programas de alta relevancia en el contexto colombiano, enfocados a reformas institucionales para la competitividad, fortalecimiento institucional y técnico para el desarrollo productivo y al documento de prospectiva Visión Colombia 2019.