DeportesOpinión

Los comentarios de odio y periodismo malintencionado que despierta Junior al estar en una final

Por: Manuel J. Anaya Acosta – Talento Onda Juvenil Es bien sabido por parte de los que nacimos en esta tierra bendita bañada por las aguas del mar caribe, que somos objeto de críticas, burlas y mentiras por parte de muchas personas del interior del país, y si de fútbol se trata mucho más. Desde siempre el equipo representativo de nuestra región ha sido causa de malestares y «rasquiñita» envidiosa en nuestros hermanos “cachacos”. Esa rasquiñita y lloriqueo data desde los inicios del fútbol profesional en Colombia cuando Junior, por orden de Adefútbol, asistió a la Copa América de 1945 y 1949 como selección Colombia, comandada por dos grandes jugadores curramberos, Roberto Meléndez y Romelio Martínez, generando una división regionalista (como es costumbre en el país del Sagrado Corazón) en la que la prensa del interior se despachó contra la “selección Colombia de costeños” (ver nota gol caracol: https://gol.caracoltv.com/gotasdeveneno/2012/08/08/cuando-el-junior-de-barranquilla-fue-la-seleccion-colombia). Esta desafortunada tendencia aumentó, evidenciándose mucho más a finales del año pasado cuando Junior fue campeón del fútbol profesional colombiano y subcampeón de la copa Sudamericana, desarrollando un estilo de fútbol envolvente, dominante, de toque y juego bonito que arrasó con sus rivales en el torneo local y en dicho certamen internacional. Ahora, Junior tiene la opción de ser bicampeón de Colombia y obtener su noveno título (alcanzando así a Santa fe y deportivo Cali), situación que ha despertado toda clase de comentarios y opiniones por parte de hinchas y peor aún, de periodistas, que los últimos días se han dedicado a hablar mal del modo de juego de Junior, dando una opinión sesgada sobre el trámite de los últimos juegos del elenco tiburón. Este tipo de opiniones descaradas, erradas y cargadas de odio son el pan de cada día de ciertos periodistas deportivos como el Señor Ricardo Henao. El juego en el que Junior logró su paso a la final de la Liga Águila 2019-I, en lugar de comentar el partido, se dedicó a críticar el juego del equipo, que en los últimos minutos se replegó para aguantar el marcador y los ataques de su rival. También, a cada minuto repetía que debía pasar para que clasificara Tolima y, por ende, dejaba a Junior sin poder jugar la final. Una de las razones principales a tanto comentario despectivo fue la sorpresiva eliminación de Millonarios al caer en casa ante América de Cali y la clasificación a la final del Deportivo Pasto que venció al Unión Magdalena. Una muestra de la frustración por no tener un equipo capitalino en la final fueron los programas deportivos en los que en ocasiones el subconsciente los traicionó y en lugar de mencionar al Pasto nombraban a Millonarios como el rival de Junior en la definición del campeonato, como le pasó a Diego Rueda en la previa del juego de ida que se desarrolló en Barranquilla. Otro de los grandes heridos y adoloridos por no darse lo que esperaba es Jorge Bermúdez, un supuesto analista deportivo, que solo lo tienen como un agente generador de polémica para obtener más rating. De ese personaje solo emergen comentarios carentes de sentido. Bermúdez, en un vídeo divulgado por redes sociales daba por hecho que los finalistas de la liga serían Tolima y Millonarios, vaya predicción desatinada. Aunque Bermúdez reconoce que la victoria del juego de ida fue merecida debido a que jugó la mayor parte del partido en campo rival, él al igual que muchos comentaristas en diferentes programas de radio y televisión hicieron una lectura errada del trámite del juego en la que elogian “la capacidad táctica” del Pasto en lugar de decir que lo único que hizo fue echarse atrás a aguantar como pudieran los ataques del Junior. Lo que colmó la paciencia de muchos de nosotros fueron las publicaciones desacertadas de muchos periodistas y medios al enterarse que Alejandro Char (alcalde de Barranquilla), junto a empresarios de la ciudad decidieran disponer de varios buses para el transporte gratuito de los hinchas hasta Bogotá para ver el juego de vuelta por la final, teniendo como requisito ser mayor de edad y contar con el dinero para comprar la boleta (120000), sin importar si pertenecían a una barra o no. La gobernación de Nariño, en colaboración con personas del sector privado también regalaron el viaje a mil hinchas del Pasto. Vaya revuelo e indignación que le causó al señor Gabriel Meluk y a EL TIEMPO que Alex Char, como persona de dinero y no como alcalde apoyara el viaje de muchos junioristas a Bogotá, pero que el gobernador de Nariño apoye a los hinchas del Pasto es un acto de benevolencia y de admiración. En las redes sociales las respuestas y reacciones no se hicieron esperar por parte de otros periodistas deportivos, exjugadores y personas del común que le reprocharon a EL TIEMPO y a Gabriel Meluk por su periodismo parcializado y destructor. Vaya ardido, descarado y mal intencionado, como muchos de los comentaristas deportivos de RCN, Win Sports, ESPN y Fox Sports que en sus programas destilan desprecio, rabia y ardición cada que Junior logra cosas importantes. A continuación, la publicación malintencionada y sesgada por parte del gigante de los medios en Colombia y del mencionado periodista en plataformas como Facebook y Twitter. ]]>

Sobre el autor

Colectivo de comunicaciones con catorce (14) años de experiencia y 1730 jóvenes impactados. Somos un puente para la participación juvenil y funcionamos como una incubadora de talentos que promueve la colaboración, creatividad, co-creación, inclusión y compromiso social. Usamos la comunicación como una herramienta transversal para conectar a los jóvenes con oportunidades de educación y empleo y empoderarlos como agentes de cambio en sus comunidades. Nuestra misión es transformar ideas en acciones que generen impacto social, construyendo una red de jóvenes líderes comprometidos con un futuro más inclusivo y sostenible.
Noticias relacionadas
Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

DeportesOpinión

Golazos, victoria y liderato en casa

LocalesNacionalesOpinión

Diferentes rostros del silencio

DeportesEducaciónLocalesNacionales

Barranquilla se la juega por la inclusión: el goalball, un escenario para mirar el mundo con otros ojos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *