Arte y CulturaEntretenimientoMundo

Los astros colombianos seguirán brillando en El Madison de New York

Uno de los escenarios más codiciados de la industria musical, testigo e incluso responsable del éxito de figuras como Shakira, Juanes, J Balvin y Maluma.

Por: Efraín Dawkins Sanmiguel

En el marco de lo que será su nueva gira “El Dorado”, habrá una parada el viernes 10 de agosto en el famoso coliseo MSG, en donde la barranquillera Shakira volverá a mostrarle al público neoyorquino su particular  movimiento de caderas.

El primer concierto de su gira se habría programado para el pasado 9 de noviembre en Colonia, Alemania, pero debido a un daño que la artista sufrió en sus cuerdas vocales, esta fecha se canceló.

e17f66e5ed0788b8f6ec2aa9b6566b1dEn la plataforma digital iTunes, su nuevo álbum que incluye éxitos como «Chantaje», «La bicicleta», “Déjà vu» y «Me enamoré», ya es número uno en 37 países y ha sido galardonado cinco veces con Platino. Hoy, el itinerario de su world tour para ciudades de Europa (del 3 de junio al 7 de julio) y Estados Unidos (del 3 de agosto al 6 de septiembre), está disponible y promete ser un rotundo éxito.

Al hacer memoria de las veces que la artista se ha presentado en el famoso epicentro, nos iríamos ocho años atrás cuando en tarima se hacía esperar unos segundos -como de costumbre-, para crear conmoción momentos previos al show. Todo era oscuridad en el lugar y se lograba escuchar cómo multitudes desgastaban sus gargantas en muestra de desespero. Una especie de danza árabe que lograba intensificar los gritos, seducía y provocaba sensaciones en quienes tenían la oportunidad de estar allí. Luces encandilantes nublaban la vista y, finalmente, todos en el Madison Square Garden de New York cantaban junto a Shakira una de las canciones más exitosas de su carrera: “Ojos así”, un tema que hizo parte del álbum “¿Dónde están los ladrones” cuya letra fue coreada por el público la noche del 21 de septiembre de 2010:.

«Ayer conocí un cielo sin sol… y un hombre sin suelo… un santo en prisión… y una canción triste sin dueño… ya he… ya he… ya la he… «

La primera vez que la colombiana Shakira pisó el Madison fue durante lo que sería su primera gira estadounidense en el 2003, de la que le quedó un sinsabor luego de que sufriera un incidente que usualmente le ocurre a los artistas: caerse del escenario.

Juanes

La música colombiana y sobre todo sus más ilustres representantes han ganado el respeto no solamente del público latino, sino que  lograron introducirse con firmeza en un mercado tan complejo y difícil como lo es el europeo y el norteamericano. Imposible olvidar cuando en el 2009 el artista antioqueño Juanes logró la aclamación del público de New York -precisamente en el Madison Square Garden-  durante un concierto en el que fue invitado por el locutor boricua Polito Vega, en el que se celebraban sus 50 años en la radio neoyorquina con la empresa Spanish Broadcasting System.

Durante la presentación, su única arma en tarima para cautivar al público fue su guitarra. Mensajes de aliento y reconciliación invadieron al coliseo cuando Juanes interpretó su sencillo “Odio por amor” de su álbum “La vida es un ratico”. Para los presentes una sola canción no era suficiente, lo aclamaban y gritaban su nombre con fuerza. Con el público no se pelea y, por el contrario, se le complace. Por eso el paisa no dudó en regresar al escenario y encender con fuego las cuerdas de su guitarra al entonar “Me enamora”. La velada culminó exitosamente al darle paso al español Enrique Iglesias; fueron los artistas latinos más aplaudidos junto a David Bisbal y Alejandro Sanz.

El pasado viernes 27 de abril, Juanes, el artista colombiano más premiado en la historia de los Latin Grammy, dio oficialmente inicio a su nueva gira “Amarte tour”,  junto a la chilena Mon Laferte. Dentro de la programación que está conformada por 19 fechas, no está incluido el Madison Square Garden como parada. Sin embargo, el público estadounidense ha disfrutado del abreboca del tour con dos presentaciones que acontecieron en Miami y Orlando en las que a través de una excelente puesta en escena, con elementos audiovisuales brutales, el antioqueño encantó a los miles de testigos. Para el resto de abril y mayo el recorrido de la gira continuará por Estados Unidos y Canadá, con fecha de cierre para el 20 de mayo en California.

Los de antes y los de ahora

jorge velosaEl primer colombiano en enmarcar el nombre del país en el famoso epicentro de Manhattan fue el boyacense Jorge Luis Velosa Ruiz en el año 1981, cuando se presentó con su grupo en vivo y en directo para todo el planeta. El día de la presentación, según cuenta Velosa, la limusina no quiso recogerlos por su particular atuendo compuesto por ruana y sombrero. Dicho incidente no fue impedimento para que el colombiano, en compañía de su agrupación musical, hiciera explotar las bocinas del Garden al ritmo de carranga, género musical del que fue co-iniciador.  

Ocho años más adelante, en 1989, el folklore colombiano volvió a marcar historia por medio de un programa dirigido por Jorge Barón que llevaba el nombre de “Embajadores de la música colombiana”, el cual fue ganador del premio ACE -Asociación de Cronistas del Estado-.

Con más de 30.000 espectadores colombianos, leyendas de nuestro país como la orquesta de salsa Grupo Niche, Emeterio y Felipe “Los Tolimenses”, Leonor González, El Binomio de Oro conformado por el desaparecido Rafael Orozco e Israel Romero, entre otros, entonaron la canción compuesta por Álvaro Ortiz: “Colombia te quiero”.

Ahora bien, no es un lugar común decir que la industria musical es dinámica, y que los tiempos y ritmos han cambiado considerablemente. Una avalancha de representantes de la nueva era colombiana de artistas han logrado a temprana edad lo que en el pasado le habría tomado décadas de carrera a nuestras leyendas.

J Balvin, el artista colombiano más importante del momento y uno de los representantes más influyentes del reggaeton a nivel mundial, también hizo historia en el famoso Garden. Luego de que su éxito “Mi Gente” junto al francés Willy William se convirtiera en el hit número uno en 29 países, el paisa puso a temblar al público neoyorquino con un concierto que agotó la boletería y que hacía parte precisamente de su gira “Energía Tour”.

https://youtu.be/z1yzn31m0ts

El pasado 30 de abril, el colombiano se convirtió a su vez, en el segundo artista más escuchado en Spotify con más de 43 millones de oyentes mensuales. Desde los inicios de su carrera en Medellín, Balvin ha sido un claro ejemplo de superación, perseverancia y disciplina, que lo ha llevado a entender la industria musical como lo que es: un negocio.

Otro ilustre exponente de nuestra tierra que batió récord el mes pasado en el Madison Square Garden y que hace parte de la nueva ola de los más escuchados en el mundo es Maluma. El artista paisa, que ha sido galardonado por Youtube al ser uno de los más buscados en la plataforma digital con videos como “Felices los 4” y  “El perdedor”, que sobrepasan las mil millones de visitas, hizo una parada en el mítico pabellón durante su gira “Fame Tour”. Con más de 15.000 boletos vendidos, Maluma se convirtió en el colombiano más joven en llenar el lugar.

El pabellón deportivo MSG ha sido el escenario más codiciado incluso por la industria musical norteamericana en las últimas décadas, desde su inauguración en 1968. Está ubicado en el distrito de Manhattan, en New York, entre las avenidas séptima y octava, encima de la estación de Pennsylvania. Desde sus inicios ha funcionado como escenario deportivo y espacio para conciertos con una capacidad de 20.000 espectadores. Grandes íconos como Michael Jackson, Elvis Presley, John Lennon, Madonna, y de las leyendas más recientes como Britney Spears, Justin Bieber, Beyonce, Rihanna,  entre otros, han hecho la parada en el Garden durante sus giras.

En nombre del Colombia, a través de ritmos como el rock, pop, carranga, vallenato, salsa y recientemente reggaeton y trap, el público neoyorquino y norteamericano reconoce el valor que tienen nuestros exponentes musicales dentro de los playlists más importantes del mundo. Los de ayer, los de ahora y los del mañana, sin importar la edad, género musical o región a la que pertenezcan, seguirán recalcando por medio de la música, la variedad que como país nos diferencia del resto.

Related posts
Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

ActualidadAnálisisArte y CulturaSin categoría

Medusa y la butifarra

Arte y CulturaEntretenimientoLocalesNacionales

Carnaval Internacional de las Artes 2025 : Más de 2000 asistentes disfrutaron de la programación gratuita

EntretenimientoEspeciales

Empresas Líderes en Apuestas en América Latina para 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *