ActualidadMundoReportajes

Las restricciones para adquirir pesos colombianos en Venezuela

El gobierno de Nicolás Maduro anunció la apertura de casas de cambio en la zona fronteriza “para combatir las mafias” que según el mandatario, operan en Maicao y Cúcuta. En medio de un férreo control de cambio, la operación no es nada sencilla.

Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza

«He decidido en el marco del decreto de emergencia y de la zona económica especial, autorizar la creación de casas de cambio en la frontera venezolana en territorio venezolano y mañana lunes 16 abren las primeras 8 casas de cambio en la frontera colombo venezolana», dijo Nicolás Maduro en cadena obligatoria de radio y televisión el pasado domingo 15 de enero.

El anuncio presidencial, cayó muy bien entre miles de venezolanos que a diario cruzan la frontera, principalmente por los estados Táchira y Zulia para adquirir en territorio colombiano productos de primera necesidad como toallas sanitarias, papel higiénico, harina de maíz precocida, jabón en polvo, azúcar, arroz o aceite.

Y la noticia cayó aún mejor cuando anunciaron la cotización que tendría el peso frente al bolívar en estas casas de cambio: Cuatro pesos por bolívar. «Hoy (por el lunes 16) arrancó el marcado 1 a 4, es decir que un bolívar son cuatro pesos, y es competitivo, la gente va a querer cambiar en Venezuela, y dejar el bolívar a aquí… a ir a cambiar a Cúcuta (Colombia), donde el cambio es 1 a 1», explicó el vicepresidente Tarek El Aissami, al día siguiente, cuando abrieron las casas de cambio ubicadas en Maracaibo y San Cristóbal.

Italcambio, una de las agencias autorizadas, exige varios requisitos por orden del Gobierno.

Italcambio, una de las agencias autorizadas, exige varios requisitos por orden del Gobierno.

Eleonora Blasa, adjunta a la presidencia de Italcambio, una de las principales del país, explicó que se podrían hacer transferencias diarias de 300 dólares en su equivalente en pesos; es decir, 884.100 calculados al cambio de 2.947 pesos por dólar. En efectivo se podrán comprar hasta un máximo de 200 dólares diarios también en su equivalente en pesos, que serían 587.400 pesos. Al año se puede transar 2.000 dólares.

Pero la alegría fue fugaz. En medio de un férreo control de cambio que el gobierno socialista mantiene desde el año 2003, la operación no será tan sencilla para los venezolanos y ya muchos perdieron la esperanza de aprovechar la ‘generosa oferta’.

Lo primero es que los interesados deben abrir en una página web la solicitud de una cita. Como es obvio, el alto tráfico de gente buscando información ha colapsado la página en los primeros días y obtener las dos claves que asegurarán la cita es una operación titánica. Por ahora no se atenderán solicitudes presenciales.

La mayoría quiere pesos para comprar en Colombia productos de la cesta básica.

La mayoría quiere pesos para comprar en Colombia productos de la cesta básica.

Una vez que el interesado complete el registro, se someterá a análisis la solicitud y si logra cubrir los requisitos, entonces recibirá la aprobación para continuar con los trámites y la asignación de la cita.

La otra exigencia que deben cumplir los solicitantes es demostrar que residen en algunos de estos dos estados fronterizos, y para ello, entre los requisitos deben incluir una factura de algún servicio público a nombre del usuario, cuya dirección de residencia debe estar ubicada en Táchira o Zulia.

En la carpeta de recaudos deben incluir la última declaración de renta. Esto discrimina a todo aquél que gane sueldo mínimo (40.638 bolívares), ya que por ley estas personas no declaran impuesto sobre la renta.

Sin dólares suficientes en el Banco Central, Maduro tendrá poco margen de maniobra en este nuevo intento.

Sin dólares suficientes en el Banco Central, Maduro tendrá poco margen de maniobra en este nuevo intento.

Si el solicitante logra superar estos obstáculos, aún deberá poseer (al menos durante esta primera etapa), una cuenta de banco en pesos colombianos en este país, ya que la operación solo se realizará por transferencia electrónica, no se otorgarán pesos en efectivo.

Nelson Ortega, director de Planificación y Desarrollo de la Gobernación de Táchira, de tendencia chavista, aseguró que serán evaluadas las solicitudes para transar bolívares por pesos. “Si yo gano salario mínimo y el salario mínimo está en 40.638 bolívares, la pregunta es: ¿puedo hacer una transacción de aproximadamente 200.000 bolívares? Eso hay que evaluarlo”, dijo.

El gobierno quiere evitar el contrabando de pesos, pero en esa tarea está limitando seriamente la posibilidad de adquirir la divisa y cerca dramáticamente la posibilidad de que la estrategia surta efecto en el mercado negro de divisas que el mismo Maduro quiere combatir. Una muestra de ello, es que tanto en Maicao como en Cúcuta, el bolívar seguía cotizándose igual a la semana antes de que comenzaran a funcionar las casas de cambio: 1 peso por bolívar.

La cotización bolívar-peso en Cúcuta y Maicao no sufrió alteraciones esta semana.

La cotización bolívar-peso en Cúcuta y Maicao no sufrió alteraciones esta semana.

Y el gobierno tiene serias limitaciones económicas para lograrlo, porque principalmente, no tiene dólares para responder a la demanda insatisfecha. El economista Asdrúbal Oliveros le ve poco tiempo de vida a la iniciativa.

«Es imposible si el precio es fijado por el Estado. Traerá corrupción, presión brutal de demanda y no habrá suficientes dólares para satisfacerla», declaró Oliveros

La consultora Torino Capital cree que la medida es la ‘extensión’ de un mecanismo de oferta de dólares (Simadi) que no cumplió las expectativas por las bajas asignaciones del Banco Central.

Sobre el autor

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Noticias relacionadas
Actualidad

Ricardo Bustamante, incursionó en firme en el periodismo con 36 emocionantes crónicas

ActualidadAnálisis

Jordán Barrera, bajo la mirada de Agustín Garizábalo

ActualidadCalidad de vidaCiencia y Tecnología

Telecaribe le apunta al ahorro energético y por lo tanto reducción de la huella de carbono en sus 39 años

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *