Esta Dj programa los mejores ritmos del continente de ébano en fiestas y clubes de la ciudad, y el interior del país.
Por: Gersón De Jesús Brugés González – chacharero
Su nombre de pila es Verónica Villegas Martínez, una mujer luchadora que entró al mundo de la música aportando a la tradición de la cultura de la champeta. Los ritmos de Kenia, Uganda, Ruanda, Mozambique, Ghana, entre otros, alimentan la base de datos que Madame Vacile ha recolectado durante los últimos años, creando un playlist donde se pueden escuchar los sonidos originales que influenciaron mucho de lo que hoy se escucha en muchas partes de la región Caribe.
Vacile es el apellido que acompaña a este singular nombre artístico, un buen nombre para ambientar cualquier fiesta o rumba en las ciudades de Colombia. Madame ha causado gran furor en ciudades del interior del país donde ha causado un gran furor por la forma de presentar la música africana dentro de clubes nocturnos, especialmente en Medellín y Bogotá. Un personaje musical de la ciudad, digna representante de la herencia del continente africano, una joya valiosa que cautiva la emociones de cualquier bailador con verdadera música.
¿Quién es Madame Vacile, cómo surgió este nombre?
Primero que todo es una bailarina y vaciladora profesional, amante de la rumba, que le gusta tanto que se quiso poner música en ella. Todo comenzó con un proceso de investigación de música africana, que es lo que más me gusta en realidad, es lo que más me anima y me mueve. Comencé a buscar un nombre que pudiera reunir todas las características de ese sentir cuando la pasamos bien en una rumba y que mejor que la palabra “Vacile” y le adjunté la palabra Madame que en francés significa señora, así que resultó el significado de una señora del vacile que va hacer una curaduría a tus odios para que a tu fiesta llegue los mejores sonidos. De eso se trata mi nombre artístico en particular, como una búsqueda de una música que pueda generar todos esos sentidos que uno busca en una rumba sin tener que saberse la letra de la canción.
Eres conocida como Dj, afirmas ser Dj selecta, ¿Cuál es la diferencia y qué te hace diferente a los demás?
La Dj selecta es una persona que tiene la capacidad de escoger la mejor música, aunque estamos dentro de la misma categoría es chévere que la gente pueda diferenciarlo y sepa que significa cada uno. La figura como Dj selector o selecta nació aproximadamente en los años 1930 y 1950, cuando llega la música a las emisoras. Allí había una persona encargada de seleccionar las mejores canciones para ser transmitida por esas frecuencias radiales sin manipular con efectos ni realizar ningún tipo de alteración la canción y paralelamente a esto estaban saliendo los “Disc jockey” así se le llamaba a los operadores de la consola que añadía efectos al tema que estuviera sonando, esto se trasladó a los clubes y bares nocturnos dándole lugar a la comercialización de estos dos términos Disc jockey y Dj selecta.
“Me gusta mucho la música de Kenia por ejemplo ellos tienen una particularidad que se llama “Kamba music” es una música muy rápida que hace mover a cualquiera”.
El Caribe tiene un gran legado musical del continente africano, ¿cómo ha sido el proceso de incorporar ese tipo de música a los clubes y fiestas nocturnas, especialmente en el interior del país?
La verdad ha sido sorprendente para mí la afinidad que ha tenido la gente y el sabor contagioso que tienen cuando escuchan algunos de mis playlist. No puedo decir que me fue mejor en Barranquilla, mejor Bogotá o en Pereira porque en realidad el público ha sido el mismo a nivel de goce, es impresionante como la gente tiene la capacidad de bailar una música que jamás había escuchado, que no tenían ni idea de cómo sonaba pero aun así sus pies se mueven solos. En realidad ha sido maravilloso poder llevar este tipo de música que ya nosotros como caribeños conocemos.
¿Tus mayores influencias en la música son de África, ¿Cómo encuentras a sus autores, como funciona este género?
Literalmente me pongo como ‘noña’ a estudiar e investigar horas en la computadora, busco este tipo de música por sus artistas y discografías, escucho cada canción allí, voy sacando y desglosando los mejores ritmos, de eso se trata mi selección, como un safari musical. Trato también de incorporar otros tipos de ritmos africanos que han llegado a Barranquilla por diferentes picós los cuales no conocemos en su totalidad. Me gusta mucho la música de Kenia, por ejemplo, ellos tienen una particularidad que se llama “Kamba music” es una música muy rápida que hace mover a cualquiera.
¿Qué aspectos tienes en cuenta para elegir la pista que vas a poner y saber cuál descartar?
Los aspecto que tengo cada vez que pongo un disco o seleccionar para que la gente baile en realidad es que ese tema me lleve, dejarme llevar por sus altos y bajos experimentar de manera personal si esa canción produce un ritmo o una emoción en mí que haga mover los pies. La mejor forma de escoger una canción es saber si la vas a bailar tú, entonces es como mi principal amuleto saber si esa canción me gusta mucho y que voy a contagia a todos los espectadores.
“Mi mayor deseo y sueño es poder algún día viajar a África y presentarme en un festival”.
Pudimos ver un lleno total en el escenario de electrónica de Fiesta de la música ¿Qué tal viste al público?
Fiesta de la Música para mí fue un experiencia divina, tuve la oportunidad de abrir el evento la cual es una de la cosas más difíciles que un Dj puede hacer, especialmente en mi experiencia como Dj selecta y fue maravilloso. El público tuvo una gran acogida, comenzaron a bailar y gritaban más música, fue divino, fue una de mis mejores presentaciones.
Estas en un proceso de aprendizaje. ¿Cuáles son tus metas y proyectos a futuro con el perfil de Madame Vacile?
Mi proyecto personal es seguir estudiando, seguir indagando más sobre este tipo de música, comenzar a trabajar en una producción musical propia para poder hacer la música que me gusta, que va contagiar a todos del vacile que tiene Madame para dar en eventos, festivales y fiestas, obviamente tengo el deseo y el sueño de poder algún día viajar a África y presentarme en un festival.