ActualidadNacionales

Las elecciones de la paz, a segunda vuelta

Paz dialogada, empleo, vivienda y educación, las banderas de Santos. Óscar Iván dice sí a la paz, pero con condiciones a las Farc para que no sigan matando ni reclutando a niños. Los colombianos, con el Presidente que sea, quieren la paz.

Por Rafael Sarmiento Coley – Director

Juan Manuel Santos

Juan Manuel Santos

Óscar Iván Zuluaga y Juan Manuel Santos, quienes ganaron el tiquete para pasar a la segunda vuelta el 15 de junio, prendieron motores sin tregua ni descanso.

Santos, como casi siempre ha sido su actitud, empezó de manera mesurada. Sin insultos ni sarcasmos. Con el tono de académico explicó sus propuestas para crear 2,5 millones de nuevos empleos y construir 1,2 millones de viviendas adicionales.

“La preocupación mayor de los colombianos es el empleo. Nosotros hemos logrado construir una economía tal vez la más sólida de nuestra historia, que nos ha permitido generar 2 millones y medio de empleos hasta el momento, a través de políticas específicas y sobre todo empleos formales”, dijo Santos en relación con los logros de su gobierno en materia de creación de puestos de trabajo en el pasado cuatrienio.

Indicó que “nos queda otro objetivo igualmente ambicioso, que es generar otros 2 millones y medio de empleos en los próximos cuatro años, porque ya sabemos hacerlo. Tenemos en marcha las políticas apropiadas para eso. Y eso es un gran objetivo porque llegaríamos al pleno empleo”.

Vivienda

El Jefe de Estado recordó que nadie le creía cuando planteó construir un millón de viviendas, de las cuales 100 mil serían gratis y se orientarían a los sectores más vulnerables, objetivo que se cumplió plenamente.

“La propuesta para los próximos cuatro años ya no es un millón sino un millón 200 mil viviendas, pero con un ingrediente verdaderamente revolucionario, y es que venimos trabajando desde hace dos años, y ya estamos listos para lanzar el programa a través del cual todos los colombianos que hoy están pagando arriendo (de 250 mil a 300 mil pesos), puedan convertirse en ahorradores y esos ahorros los conviertan en propietarios de sus casas al final del período, es decir que vamos a lograr que todos los colombianos tengan su casa propia”.

Educación

En materia de educación, el Presidente y Candidato indicó que su Gobierno inició el programa ‘De Cero a Siempre’, que ha sido exitoso, para que los niños y niñas puedan llegar al colegio en buenas condiciones de nutrición y cuidado integral. En ese programa ya hay un millón de niños beneficiados y la propuesta es llegar a la cobertura total: 2 millones 400 mil niños con cuidado integral dentro del programa ‘De Cero a Siempre’.

Santos recordó que su Gobierno decretó la gratuidad educativa para todos los niños y niñas de Colombia de los colegios públicos, del grado cero al grado 11.

“Estamos mejorando la calidad de educación en la primaria y vamos a trasladar esa mejoría a la secundaria y a hacer un esfuerzo monumental, como el que hemos venido haciendo, pero redoblarlo, en acceso a la educación superior. Señaló que el objetivo es brindar 400 mil cupos adicionales en educación superior y fortalecer aún más el Sena.

Voces de las reuniones

Juan Manuel Santos votando

Juan Manuel Santos votando

En Barranquilla ayer se reunieron algunos de los líderes locales del Partido de la U, quienes en documento público señalan que “los logros de la Administración Santos han sido, son, plausibles. De alguna manera, son realizaciones históricas, entre ellas,  el frente social es el que más llama la atención. Ha reducido la pobreza: solamente en un año, entre el 2012 y el 2013, la pobreza se redujo algo más de 2 puntos porcentuales, lo que ha significado casi 2,5 millones de personas, de las cuales 1,3 millones salieron de la pobreza extrema. El Programa de Vivienda Gratis está en curso de cumplir su ambiciosa, pero necesaria, meta de las 100 mil unidades, en dos años, más allá de haber propiciado, mediante subsidios y subsidio a la tasa de interés de créditos hipotecarios, la construcción de más de medio millón de viviendas, en el mismo lapso. En el frente económico, los logros no son de poca monta. En efecto, el crecimiento de la economía es uno de los más sólidos de Latinoamérica: 3.3% en el 2012 y 4.3% en el 2013, de la mano de una reducción sistemática del desempleo, colocan a Colombia hoy como uno de los países líderes del continente. La inversión extranjera directa sigue fluyendo al país en flujos importantes. La inversión en infraestructura, a pesar de sus evidentes rezagos, ha comenzado a despegar con fuerza. En fin, las estadísticas no mienten. Y resulta claro que Colombia ha recibido un impulso plausible bajo la administración del Presidente Santos, pero se precisa consolidar este impulso. Mucho se ha hecho, pero aún bastante por hacer. El timonel debe seguir”.

Sobre el espinoso tema de la paz señalan los dirigentes barranquilleros que “hay una apuesta compleja, que no se puede mirar con lentes monofocales. Se requiere superar miopías y, al mismo tiempo, mirar lejos con claridad. Una apuesta arriesgada, pero no por ello menos necesaria, casi impostergable –que no nos quepa la menor duda- es acabar con esta confrontación sangrienta entre los colombianos. La paz  es el más preciado de los bienes que nos puede deparar la Misericordia de Dios. Una Colombia en paz es más que una promesa por cumplir, es una Esperanza en acción que alimentará el desarrollo social y material del país. Pasó la hora de preguntarnos cuál es el mejor camino para la paz, porque como dijo Gandhi, “la paz es el camino”. Entonces, sea de antes  -¡qué alegría- sea de después  -¡qué grato anhelo!- de las elecciones, el Presidente Santos se ha ganado el derecho a ser el Arquitecto de la Paz. Se ha avanzado en los acuerdos de paz de la Habana, pero falta mucho tejado por poner. El constructor debe seguir”.

Suspendo los diálogos: Zuluaga

Óscar Iván Zuluaga en rueda de prensa

Óscar Iván Zuluaga en rueda de prensa

No quiere la guerra, pero anuncia que, si es elegido este 15 de junio, el 7 de agosto acaba con la “la farsa de los diálogos de La Habana”. Así lo señaló este martes el candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga. Ratificó que sí es partidario de una paz negociada con las Farc, pero con algunas condiciones.

Dejó claro que decretará el 7 de Agosto –de llegar a ser elegido Presidente– una suspensión de los diálogos en La Habana para que la guerrilla entienda que debe primero emprender “un cese al fuego verificable de toda acción criminal para demostrar su voluntad de paz”.

“Si las Farc quieren una paz negociada tiene que haber un cese de toda acción criminal porque ningún colombiano entendería que continúen las negociaciones con reclutamiento de niños, asesinando soldados y policías, matando campesinos con minas antipersonal, extorsionando ganaderos y atentando contra la infraestructura del país…es necesario después de tantos años de violencia que las Farc den señales claras”, explicó en rueda de prensa.

Y continuó: “Nuestro empeño será la búsqueda de la paz pero una paz basada en la justicia y en el cumplimiento de la ley”.

Dijo además estar dispuesto a una reducción de penas con condenas que sean hasta de 6 años, teniendo en cuenta que muchos cabecillas de las Farc tendrían que pagar hasta 50 años de cárcel pero “en aras de la paz haremos un esfuerzo. Aun así la condición es que quienes han cometido crímenes atroces y delitos de lesa humanidad tienen que pagar pena desde la cárcel así sea una pena».

About author

Director general de Lachachara.co y del programa radial La Cháchara. Con dos libros publicados, uno en producción, cuatro décadas de periodismo escrito, radial y televisivo, varios reconocimientos y distinciones a nivel nacional, regresa Rafael Sarmiento Coley para contarnos cómo observa nuestra actualidad. Email: rafaelsarmientocoley@gmail.com Móvil: 3156360238 Twitter: @BuhoColey
Related posts
LocalesNacionalesSalud

La lepra: una enfermedad que exige más acción y menos estigmatización

ActualidadNacionales

La Candelaria la fiesta de Magangué

Ciencia y TecnologíaNacionales

Con la construcción de minigranjas solares, familias de la Región Caribe verán una reducción de hasta un 35% en sus facturas de energía eléctrica

ActualidadArte y Cultura

Faber Herazo y Carlos Andrés Zúñiga (Superman), las estrellas de las corralejas en la Costa Atlántica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *