Por. Francisco Figueroa Turcios
¿ Que son las cabañuelas? «Método utilizado por los campesinos para saber en qué momento sembrar, basado en la observación de las condiciones atmosféricas en los primeros 12 días de enero, pues esos determinarían el clima en los próximos meses».
Roberto Calderón amante al campo permanentemente visitaba a su abuelo, Enrique Cujía, en la finca ‘Los Haticos’, ubicada a unos 15 minutos de San Juan del Cesar, La Guajira, su tierra natal.
Roberto, a comienzo de cada año, se percataba de la tradición de su abuelo Enrique, quien anotaba el comportamiento del clima en los primeros 12 días del mes de enero y esa vivencia sirvió de inspiración para que él, compusiera uno de los temas iconos de la música vallenata: las cabañuelas´.
«Ya llega enero y estrenando el año rostros alegres, de esperanzas sueñan. Y comparé mis sentimientos con las cabañuelas y dibujé mi corazón como cuarteada tierra» me escribió Roberto Calderón para hacerme caer en cuenta que su magistral composición, también aparece en el listado de la canciones que son programadas por todas las emisoras y también en las redes sociales.
Las Cabañuelas fue grabada por los Hermanos Zuleta en año 1982.
» La historia surge de un episodio de amor bastante difícil naciendo la canción que estuvo pensada del hecho de las cabañuelas. Pude descifrar ese momento que estaba pasando para lograr rescatar el amor de mi novia Ligia Zarante. Esta canción la compuse en Barranquilla y los Hermanos Zuleta le pusieron el sentimiento que a mi también me afloró en ese momento de inspiración» anota Roberto Calderón sobre Las Cabañuelas, sin duda un de los mejores temas del folclor vallenato.
Es importante conocer la mirada de la inteligencia artificial sobre la composición las Cabañuelas. Esta es la reseña que hace IA.
«La canción «Las Cabañuelas» de Roberto Calderón aborda la temática de la predicción de un futuro sentimental utilizando la metáfora de las cabañuelas, una técnica tradicional para prever el clima basándose en patrones observados durante los primeros días de enero. En este caso, el autor transforma ese concepto para reflexionar sobre el destino en el amor. Algunos aspectos importantes relacionados con la vida sentimental en la canción son:
1. Incertidumbre y deseo de predecir el amor: La canción expresa el anhelo de saber qué ocurrirá en el futuro de una relación amorosa, reflejando la incertidumbre que muchas personas sienten en sus vidas sentimentales.
2. Nostalgia y esperanza: Se percibe una combinación de melancolía por lo que podría perderse y esperanza en lo que podría venir, mostrando cómo las emociones humanas oscilan entre el pasado y el futuro en el ámbito sentimental.
3. Destino y control: La metáfora de las cabañuelas sugiere que, al igual que el clima, el amor puede parecer impredecible y fuera del control humano, aunque se intenten buscar señales o patrones para entenderlo.
4. Reflexión sobre ciclos y patrones: La canción invita a pensar en las similitudes entre los ciclos naturales y los ciclos emocionales en las relaciones, lo que refuerza la conexión entre la naturaleza y las experiencias humanas. En esencia, «Las Cabañuelas» utiliza un recurso poético para explorar la complejidad de las emociones y la necesidad de comprender y anticipar lo que nos depara el amor» reseña la Inteligencia artificial sobre el tema las Cabañuelas.