No te pierdas historia de la mujer que convirtió la cumbia en un coctel triétnico.

Por Chachareros 

Una atractiva puesta en escena en la que se mezclan teatro, narración oral y música ofrecerá este viernes 20 de abril, a partir de las 7:30 pm, la Sala LUNETA (Cra. 63 No.58-44), con la presentación de la obra “Lamento de Alfonsina”, a cargo del grupo MALANDRACA TEATRO.

Esta obra, escrita, dirigida e interpretada por la actriz Susana Pedrozo, narra la historia de una criolla que en tiempos del coloniaje español reconoció en sí misma la riqueza del mestizaje, se dejó seducir por las gaitas y tambores y se convirtió en la primera mujer de raza blanca que se levantó la pollera para bailar la cumbia y que, al igual que nuestra identidad cultural y nuestra memoria, se niega a ser olvidada.

La palabra, el gesto y la música se conjugan en este espectáculo para contar, en boca de varios personajes, cómo en medio del llanto de dos razas en cautiverio vino Alfonsina a elevar polleras y a convertir la cumbia en un coctel triétnico. Este espectáculo, que cuenta con el acompañamiento musical de Juan Pablo Méndez y Jorge Pedrozo, busca despertar la curiosidad y el sentido de pertenencia por las raíces y el folclor del Caribe colombiano, y dar a conocer a públicos de diversas latitudes la belleza y la magia que encierran la cumbia y las cumbiamberas.

alfonsina 1

El grupo MALANDRACA TEATRO fue fundado en Barranquilla en 2012 y lo integran los actores Susana Pedrozo y Juan Pablo Méndez. En sus propuestas convergen el teatro, la música, la danza y el vídeo, todo ello con el propósito de enriquecer la experiencia de los espectadores. Han participado con éxito en distintos eventos nacionales y esta es la primera vez que se presentan en la Sala LUNETA 50.

Viernes Alfonsina (1)

Con esta función, el público de Barranquilla tendrá la oportunidad de acercarse al trabajo creativo de uno de los grupos de teatro que conforman la nueva generación de artistas escénicos de la ciudad. De esta manera LUNETA 50 continúa fortaleciendo su proyecto de formación de públicos en favor de las artes.

Mayores informes:

CRISTINA RUIZ – Gestora cultural LUNETA 50

luneta50@gmail.com

 

Noticias relacionadas
Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Actualidad

El Vaticano hace público el testamento del Papa con sus últimas voluntades: “El sepulcro debe ser en tierra, simple”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *