Por Rafael Sarmiento Coley
Pocas películas o series de televisión pueden superar el «melodrama» de la llegada o no de James Rodríguez.
Claro, no es la primera vez que la contratación de un jugador para Atlético Junior produce tanto alboroto.
La iniciativa de los empresarios Fuad Char (dueño del equipo barranquillero) y Christian Daes se regó como pólvora.
Y, por supuesto, James Rodríguez y sus representantes vieron la magnitud del interés en que viniera a vestir la camiseta rojiblanca.
Y, como era de esperarse, se les abrieron las ambiciones. Empezaron a ponerse difíciles como ciertos tahures en plaza pública en feria.
Faltó que por las redes sociales gritara «¡Quién da más!».
A sus 33 años de edad (nació en Cúcuta, Norte de Santander el 12 de julio de 1991), James sabe que quema sus últimos cartuchos en el fútbol profesional, y por eso quiere sumar algo más a su actual patrimonio que, según revistas especializadas en el tema, es de 82 millones de dólares.
Producto de su paso por los mejores clubes profesionales del Mundo, desde su debut como profesional a sus 14 años de edad en el Envigado Fútbol Club en 2006, hasta 2008.
De ahí dió el salto al Porto de Portugal y empezó una exitosa carrera por: A.S. Mónaco, Real Madrid, Bayern Múnich, Everton, Allá Rattan, Olimpiacos, Sao Paulo y Rayo Vallecano.
Ha ganado dos veces la Liga de Campeones, una Liga Europea.
Lo que demuestra que es todo un crack internacional, aunque hay que decir que ya se le ha acordado su vida como jugador profesional de alta competición.
De llegar a Junior, James Rodríguez se sumaría a toda una lista de consagrados jugadores mundialistas procedentes de varios países, en especial: argentinos, brasileros, uruguayos y paraguayos.
Dentro de ésa maravillosa lista, se destaca estrellas como: Heleno De Freitas, Everaldo Alves De Santa Rosa «Dida», Escurriño, Víctor Ephanor, Othon Alberto Dacuhna, César Rodríguez de Oliveira
Y, aunque jugó apenas dos partidos vistiendo la camiseta juniorista, no hay que olvidar o Manuel Do’Santos mejor conocido como «Garrincha», reconocido como jugador fundamental para que Brasil ganara dos Copas del Mundo al lado de Pelé.
Por ello es necesario decir que, si James viene, pués bien. Que sea bienvenido. Pero si no, la afición juniorista no tiene porqué darse mala vida después de haber disfrutado de los mejores años de sus carreras futbolísticas de Carlos «El Pibe» Valderrama, Víctor Danilo Pacheco, Ariel Valenciano e incluso, de los comienzos de Luis Díaz, traído desde La Guajira, cuando apenas tenía 14 años, por El Pibe Valderrama para las divisiones inferiores del Junior. Y de aquí dió el salto al Liverpool por medio de una negociación de Fuad Char, quien hizo el negocio quedándome con el treinta por ciento del valor del pase.
Así las cosas, no queda la menor duda de que Fuad Char, con el apoyo de Christian Daes, ya tienen en la agenda otros nombres del mismo nivel de James.