
Por Rafael Sarmiento Coley

Juventino Ojito Palma, Rey Momo del Carnaval y director de la orquesta Son Mocaná, será el invitado especial este viernes 3 de octubre de 2025 al especial de La Cháchara en La Aduana, que se llevará a cabo en el auditorio Mario Santo Domingo de la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta (Clena).



En 1991 el maestro Willie Colón lanzó su álbum «Honra y Cultura». En #miami, con la orquesta «La Verdad» de Joe Arroyo, -llevando el mensaje de nuestro #FOLCLOR-, Obert López y yo le pedimos al gran Willie nos permitiera esta foto.
Juventino es una leyenda viva de la música Caribe colombiana. Fue director musical, arreglista, transcriptor, saxofonista y clarinetista en una época de oro de Joe Arroyo y La Verdad.
Desde los primeros años de La Verdad, cuando Joe Arroyo dejó Fruko y sus Tesos, Juventino participó en la consolidación del grupo.
En esa orquesta también participaron los hermanos “Pin” (baterista) y Lucho Ojeda (animador/promotor), quienes compartieron con Juventino la misión de mantener viva La Verdad en épocas difíciles.
Juventino nació en Polonuevo, Atlántico, el 30 de junio de 1962, y reside en Barranquilla.
Su nombre completo es Juventino Milciades Ojito Palma.
Es hijo del músico Julio Ojito Mendoza, quien fue saxofonista y formó parte de la orquesta Vargas-Ojito junto con Víctor Vargas.
Desde joven mostró aptitud por los instrumentos de viento y por la dirección musical.
Se vinculó con la orquesta La Verdad de Joe Arroyo en dos etapas principales: entre 1982 y 1983 como instrumentista, y luego entre 1987 y 1993 como productor y arreglista.
Asimismo, colaboró en la producción Marcando Terreno (2001) con Joe Arroyo.
Dentro de los discos de Joe Arroyo en los que Juventino participó como arreglista o músico están: Echá o Pa’lante (1987), Fuego en Mi Mente (1988), En Acción (1989), La Guerra de los Callados (1990), Toque de Clase (1991) y Fuego (1993).
Entre sus arreglos se encuentran clásicos como “En Barranquilla Me Quedo”, “La Noche”, “A Mi Dios Todo Le Debo”, “Centurión de la Noche”, “Pa’l Bailador” y “Te Quiero Más”.
Además de su vínculo con Joe Arroyo, Juventino ha sido arreglista, productor y colaborador de numerosos artistas, entre ellos Adriana Lucía, Juan Carlos Coronel, Carlos Vives, Los Betos y Moisés Angulo.
Con su proyecto Son Mocaná ha propuesto un estilo propio que fusiona lo africano, lo español y lo caribeño (una trietnia de influencias).
Ha recibido reconocimientos tales como dos nominaciones al Grammy Latino y varios Congos de Oro, además de elogios por su trabajo como intérprete, productor y arreglista.
En su vida personal destaca que su esposa Verónica Vanegas y su hija Helena Ojito participan activamente en sus proyectos musicales.