Arte y CulturaCrónicas

Juan Severiche Vergara: «El Troyano de las sabanas»

Por Rafael Sarmiento Coley

Las antiguas Sabanas de Bolívar y Sucre no solo fueron fértiles para la yuca, el ñame y el ganado generador del suero «atoyabuey» que tanto le gusta a Poncho Zuleta.
También fueron un enorme semillero de músicos de enorme talento.
Uno de ellos es Juan Severiche Vergara, nacido en Sincé y residente durante muchos años en Corozal.
En esta última ciudad empezó su periplo de locutor radial en La Voz de Corozal, de propiedad de Nelson Martelo, un ganadero multimillonario y visionario.


Martelo fué uno de los primeros socios del viejo Mario Santo Domingo y luego de su hijo Julio Mario Santo Domingo, para la Fundación de la empresa aérea Avianca, fue accionista de Cerveza Águila y en Barranquilla construyó un conjunto de edificios llamado NELMAR.
Severiche Vergara se hizo famoso por la picaresca narración de las tardes de corralejas con sus bravíos astados: «ahí está El Negro Rocha colgado de la cola y dispuesto a derribarlo… pero, ¡Oh señoras y señores …el toro se le escapa al mantero que tiene que correr para encaramarse en la cerca…y el toro hace lo humanamente posible por alcanzarlo».

El troyano en vivo
«El Troyano» era el caballo más brioso para la faena previa a la salida de los banderilleros y manteros.
El caballo era propiedad de Alejandro García Martelo, hijo de una hermana de Nelson.
Era una bestia entrenada por su propio jinete para que se acercara al toro casi que para una faena cuerpo a cuerpo.
Con el acercamiento de «El Troyano» al toro, el jinete se daba el lujo de clavar la garrocha en el lomo «y garrocharlo todas las veces a medio palo».
Por lo general el garrochero se aproxima al toro guardando cierta distancia para no poner en peligro al caballo.
Pero García Martelo rompía toda regla acercándose de tal manera al toro que ambas bestias se rosaban.
En ése momento era cuando García Martelo lo garrocha «todas las veces a medio palo».
Severiche Vergara conoció a Alfredo Gutiérrez desde cuando eran niños y jugaban bolita de uñita y trompos en las calles polvorientas. Porque ambos crecieron en Corozal.
Por eso cuando compuso «El Troyano» no tuvo duda alguna en buscarlo para que se le grabara, así como hizo con «Sorayita», quien fué Reina del Algodón en la finca de su padre en San Pedro, Sucre


Juan Severiche Vergara también es el autor del célebre villancico «Las campanitas» grabada por el Grupo Los Pico Pico en la voz de un hijo del también compositor y admirable impulsor de la carrera musical de Álvaro José Arroyo, el inmortal «Joe Arroyo». Isaac Villanueva también rescató y lanzó a la fama a Juancho Polo Valencia.
Lisandro Meza también le grabó varias canciones a Severiche Vergara, entre ellas «Santiago y San Benito».
La Banda Juvenil de Chochó, fundada y dirigida por el sincelejano Armando Contreras le grabó «Salió el paraco».
Contreras es el autor del famoso porro «El arrancatetas». Fué un extraordinario músico que acompañó a Alfredo Gutiérrez en giras internacionales.
Contreras falleció al accidentarse en el campero de su propiedad cuando se dirigía de Sincelejo a una casa campestre en inmediaciones de Los Palmitos en donde vivía con su esposa, una hermana de Alfredo Gutiérrez.
Juan Severiche Vergara vive felíz y cantando, con algunas canciones en el archivo y otras en remojo.
Es un testimonio vivo de la existencia de verdaderos compositores talentosos alejados de los reflectores, porque la farándula de las gradas ciuades no saben que existen.
Menos mal que el portal «Músicos de mí tierra» se ha dedicado a rescatar la vida y obra de genios como Severiche Vergara para que se sepa ellos

About author

Director general de Lachachara.co y del programa radial La Cháchara. Con dos libros publicados, uno en producción, cuatro décadas de periodismo escrito, radial y televisivo, varios reconocimientos y distinciones a nivel nacional, regresa Rafael Sarmiento Coley para contarnos cómo observa nuestra actualidad. Email: rafaelsarmientocoley@gmail.com Móvil: 3156360238 Twitter: @BuhoColey
Related posts
Arte y CulturaLocalesOpiniónReflexión

Medio siglo sin 'El Nene' Álvaro Cepeda Samudio

ActualidadArte y Cultura

Faber Herazo y Carlos Andrés Zúñiga (Superman), las estrellas de las corralejas en la Costa Atlántica

Arte y CulturaCrónicas

Un ratero honrado

Arte y CulturaCrónicas

Cheo García, cantante de cantantes II

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *