ActualidadCrónicasMundoNacionales

Juan Guillermo Cuadrado llega al Chelsea por estas razones

El destino final del futbolista colombiano es ahora con el líder de la «Premier League». Pero sus inicios tienen enseñanzas para quienes quieren saber cuánto cuesta formar a un jugador de primera línea.

Por Francisco Figueroa Turcios

Juan Guillermo Cuadrado brilló en la Fiorentina de Italia. Ahora quiere hacerlo en Inglaterra.

Juan Guillermo Cuadrado brilló en la Fiorentina de Italia. Ahora quiere hacerlo en Inglaterra.

Tres clubes estaban en puja por el fichaje de Juan Guillermo Cuadrado, y al final el Chelsea pagó la exigencia económica de la Fiorentina, de 27 millones de Euros.

Juan Guillermo Cuadrado ColombiaUna vez culminado el Campeonato Mundial de Fútbol, Brasil 2014, el club Barcelona puso los «ojos» en el jugador colombiano,pero al final fichó a Douglas. Luego fue el Manchester United el equipo que seguía sus pasos, y luego apareció también en la agenda del Chelsea,club que al final se quedará con los servicios del crack colombiano.

La noticia  del traspaso de  Cuadrado al Chelsea fue anunciada por el entrenador del Fiorentina, el italiano Vincenzo Montella, quien no ocultó su tristeza por la salida del jugador colombiano, nacido en Necoclí, Antioquia.

«La salida de Cuadrado era una negociación que se iba a llevar a cabo. Desde mi punto de vista, de todas maneras, me entristece. La sociedad ha hecho lo que tenía que hacer», señaló Montella.

Sin duda que Juan Guillermo Cuadrado se encontraba  entre las preferencias de José Mourinho para reforzar su banda derecha.

Pupilo de Agustín Garizabalo

El caza-talentos soledeño al servicio del Deportivo Cali, Agustín Garizabalo, describe cómo observó a Juan Guillermo Cuadrado cuando este era un niño:

“A Cuadrado lo vi en un torneo Asefal en Barranquilla. Desde niño fue mágico. Vino con Manchester de Urabá. Lo referenciamos, lo trajimos a una veeduría con Nelson Gallego, director de las menores del Cali en ese momento, le hicimos seguimiento en otros torneos hasta cuando lo llevamos a Cali. Allí estuvo unos meses pero llegó con muchas desventajas físicas y de comportamiento. Nelson Gallego decide llevárselo con él durante 4 años y le hace el trabajo especial que necesitaba y que lo convirtió en el crack que es hoy.

El camino no fue fácil, pero Juan Guillermo Cuadrado lo recorrió con valentía. Y lo sigue haciendo.

El camino no fue fácil, pero Juan Guillermo Cuadrado lo recorrió con valentía. Y lo sigue haciendo.

Pero en el fútbol, a veces pasa que un crack como este no llega en el momento preciso porque su realidad personal conspira contra sus sueños. En clubes de altas expectativas y estándares de exigencias con los jóvenes que llegan de otras regiones, como el Cali, por ejemplo, puede ocurrir: le pasó  a Leonel Messi que anduvo deambulando por varios clubes argentinos tratando de encontrar a alguien que apostara por él, hasta cuando, finalmente, aterriza en el Barcelona de España, club que estuvo dispuesto a pagar el costoso tratamiento que lo llevaría a desarrollarse como deportista de alto nivel.

Con Juan Guillermo pasó algo similar: En ese momento, por su escuálida figura, por su comportamiento alocado e irreverente, por la serie de falencias y limitaciones que cargaba a cuestas, él no necesitaba un club que le exigiera rendimiento; necesitaba un papá, un tutor que terminara de criarlo y pulirlo, y le ayudara a sacar el genio de su lámpara maravillosa. Bien lo supo Nelson Gallego. Y justo coincide que a los tres meses sale Gallego del Cali y decide el entrenador antioqueño embarcarse en esa colosal empresa: le pidió a la mamá de “Neco”, Marcela Bello, que se lo dejara para hacerle el trabajo que correspondía. (El padre había fallecido cuando él tenía apenas 4 años). Y allí empieza todo. Prácticamente, gran parte de los que es hoy es Juan Guillermo Cuadrado se lo debe a este maestro que le apuntó a un incierto baloto, y tuvo la suerte de ganárselo.

Cuadrado se lanzaría a un periplo de cuatro años a bordo de sí mismo, con el apoyo de su tutor; sólo entrenando, aprendiendo, casi nunca jugando. Donde fuera Gallego, ahí estaba el aprendiz de mago. Tres meses en Bello (de la B), cuatro meses en el Bucaramanga, después una temporada en la ciudad de Medellín, siempre sin jugar. Allí Nelson se condolió un poco del muchachito y lo prestó a un club aficionado, pero entonces no lo ponían nunca porque era muy “chiquito y flaquito” .

Después entrenó fugazmente en Nacional, y jugó unos pocos minutos, por la norma sub-19, en Rionegro; Al final, Nelson hace una alianza con unos amigos y montan un club propio: el Atlético Uraba Y allí se destapó el «Neco»: 24 goles en 5 meses. Hicieron unos contactos y lo llevaron a Argentina; estuvo tres meses por allá, probó en el club Tiro Federal, que lo quería pero no hubo acuerdo, unos días en Lanus y en Boca Juniors. «En Boca, lo desestimaron porque ya iba a cumplir 19 años y les parecía muy «viejo» para aceptarlo en las Divisiones menores Cuenta Gallego-. Después estaban ofreciendo una millonada cuando se destacó en la Copa Libertadores. Por fortuna también lo vio el presidente del Udinese y cantó ¡bingo! con el codiciado número 26 del Medellín.

Pero vendrían momentos más dulces. Llegó al Medellín con sus polvillos mágicos ocultos en sus rizos, en enero de 2008, y ya en marzo era titular y figura. Su técnico era Juan José Peláez, quien lo puso a debutar en Armenia. Alguna vez se presentó un inconveniente en un partido y lo pusieron a jugar de lateral, después se dieron cuenta de que podía hacerlo casi en cualquier posición: sabía quitar, sabía pasar, le pegaba al balón como un fierro, centraba de maravillas, siempre con esa capacidad para ganar en los duelos y con una cuota de irreverencia imposible: era él quien invitaba a los defensas contrarios para enfrentarlos», recuerda Agustín Garizabalo sobre el historial de Juan Guillermo Cuadrado.

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
Arte y CulturaEntrevistasLiteraturaLocalesMundoNacionales

Silvana Paternostro, Soledad & Compañía en la vida de Gabriel García Márquez

LiteraturaMundo

Murió Mario Vargas Llosa, escritor y premio Nobel de literatura, a los 89 años , lea aquí el ensayo escrito por Jaime de la Hoz Simanca sobre su vida y obra

Acción socialCrónicas

Lucas, el periodista que cubrió el periplo de Jesucristo

LocalesNacionalesOpinión

Diferentes rostros del silencio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *