
Es el único futbolista sobreviviente del club Independiente Santa Fe que obtuvo el primer título en el fútbol profesional colombiano, en el año de 1948.
Por: Francisco Figueroa Turcios

José Kaor Dokú, simbolo del Santa Fe
José Kaor Dokú Bermejo, hijo de padre japonés (Toshio Doku) y madre colombiana (Candelaria Bermejo) nació en Usiacurí, Atlántico.Nació el 16 de mayo de 1924, es decir que tiene 96 años de edad, y tiene una lucidez pasmosa para evocar los recuerdos de su vida. Cuando José Dokú cumplió ocho años de edad, sus padres decidieron radicarse en Barranquilla, en el Barrio Abajo.
Sin duda que ese sector de la capital del Atlántico despertó el amor por el fútbol al encontrarse con Roberto “Perro” Gámez y Arturo Ucrós quienes jugaron inicialmente en Platence y más tarde en el Nariño. Debutó en 1941 en Primera Categoría en El estadio Moderno “Julio Torres”, y precisamente en el clásico Nariño frente al Junior, que tenía figuras como el goleador Rigoberto ‘Memuerde’ García.
José Kaor Dokú Bermejo, tenía dos sueños: futbolista profesional al servicio del Junior y ser cadete de la Armada Nacional. El segundo sueño se le dio primero.

José Dokú y Óscar Severiano Ramos
Él recuerda una anécdota del día que fue a ingresar a la Armada Nacional: “Me bautizaron como Kaoru Dokú Bermejo, pero cuando iba a ingresar a la Armada Nacional, el 16 de febrero de 1943, nadie entendía mi nombre y me lo cambié por José Kaor Dokú Bermejo”.
El sueño de jugar en Junior jamás se le pudo cumplir, debido a que le tocó viajar a Cartagena para incursionar a la Armada Nacional y más tarde lo trasladaron a Leticia y allí jugaba partidos todos los días con miembros de la tripulación de los barcos allá establecidos, con clubes leticianos y equipos de Brasil y Perú.
En el año 1947 a José Daku, fue trasladado a Bogotá, y el destino le tenía reservado poder cumplir los dos sueños: ser futbolista profesional y estar en la Armada Nacional. Un domingo que tenía libre salió a caminar por la carrera séptima en Bogotá y se encontró con un amigo que venía caminando en sentido opuesto. Sorprendido, éste le preguntó: “¿Japonés, qué haces aquí en ‘la nevera’”. Quien le gritó era Roberto “Perro” Gámez, su amigo y antiguo compañero de los equipos Platense y Nariño.
Estoy en la Armada Nacional y me trasladaron de Leticia aquí a Bogotá-, respondió con una sonrisa José Dakú. De inmediato el “Perro” Gámez le soltó otra pregunta: “¿Estás jugando?”. -Si, de Leticia me iba a jugar a pueblos cercanos de Brasil y Perú-, contestó Dakú.

José Kaor Dokú Bermejo
-Excelente. ¿Quieres que te recomiende con el Santa Fe? Yo juego allí. Contigo el Santa Fe será campeón-, le dijo Roberto “Perro” Gámez. Dos días después de haber hablado con Roberto Gámez, el colombo japonés José Dokú fue puesto a prueba durante un entrenamiento en Fontibón.
Fue tan excelente su actuación que marcó un gol olímpico. Esto le permitió ingresar al equipo con el cual ganarían el título el 5 de diciembre de 1948, cumpliéndose la premonición de Roberto “Perro” Gámez.
José Dokú, debutó como profesional con Santa Fe ante el Deportivo Independiente Medellín, ese día el cuadro capitalino perdió 2-1, y ese día el narrador Carlos Arturo Rueda le puso el remoquete de “Casimoto” por su ascendencia japonesa. En ese Santa Fe edición 1948 jugaban además dos barranquilleros: Antonio Julio De La Hoz y Roberto “Perro” Gámez.
Si bien José Kaor Dokú, tuvo el privilegio de haber salido campeón con Santa Fe en su debut como el fútbol colombiano, su corazón no es rojo sino rojiblancio, porque el equipo de sus amores es el Junior .