ActualidadCiencia y TecnologíaMundo

Ingeniera colombiana gana premio ’25 Mujeres en la Ciencia’ de 3M

Fuente: El Tiempo.

La empresa 3M ha anunciado a las ganadoras de la cuarta edición del premio «25 Mujeres en la Ciencia», destacando proyectos científicos enfocados en la sustentabilidad ambiental. Entre las seleccionadas de México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Canadá, resalta Neylla Ávila, una ingeniera ambiental colombiana que ha sido reconocida por su revolucionaria tecnología de reciclaje de residuos de calzado.

La iniciativa anual de 3M, «25 Mujeres en la Ciencia», tiene como objetivo resaltar el trabajo de mujeres científicas que lideran proyectos innovadores en diversas áreas, centrándose este año en la sustentabilidad ambiental. En esta edición, el grupo de ganadoras proviene de diferentes países de América Latina y Canadá.

Neylla Ávila, una ingeniera ambiental colombiana, ha sobresalido entre las galardonadas por su contribución al desarrollo de una tecnología patentada para aprovechar residuos de botas de seguridad. Estos residuos, considerados de difícil aprovechamiento, son transformados por Ávila en elementos de construcción sostenibles, tales como aislantes térmicos, acústicos y antifatiga. Su trabajo ha sido reconocido como pionero en Latinoamérica y Europa.

Este reconocimiento se alinea con el enfoque de este año de «25 Mujeres en la Ciencia», que busca resaltar proyectos que aborden problemáticas relevantes para la comunidad latina, como el cambio climático. Según el informe State of Science Insights 2024 de 3M, la mitad de los latinos encuestados reconocen el impacto del cambio climático en sus comunidades.

Adriana Rius, directora de marca y comunicación de 3M Américas, ha enfatizado la importancia de la ciencia y la diversidad en la innovación, especialmente en un contexto donde los desafíos ambientales son cada vez más urgentes. El proceso de evaluación del premio estuvo a cargo de un jurado con experiencia en ciencia, investigación, innovación, sostenibilidad y emprendimiento.

Noticias relacionadas
ActualidadLocales

Barranquilla hace historia como sede del Foro de Desarrollo Local más grande de la OCDE

Acción socialActualidad

Megatiendas, primera empresa en Colombia en acogerse a la formalización laboral

ActualidadAgendaMundo

Julio en la Aduana: el centro cultural también está listo para el OCDE en Barranquilla

ActualidadAgenda

🌎 Barranquilla y la OCDE presentan el Foro de Desarrollo Local 2025, conozca aquí la agenda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *