Este es un evento que reúne una serie de debates sobre las potencialidades del paisaje como medio de intervención urbana. Medellín, Santiago de Chile y Brasilia fueron las ciudades elegidas para llevar a cabo este encuentro.
Por Chachareros/Prensa Argos
Grupo Argos, inversiones sostenibles en infraestructura, apoya el Landscape as Urbanism in the Americas, un evento que reúne una serie de debates sobre las potencialidades del paisaje como medio de intervención urbana en contextos sociales, culturales, económicos y ecológicos, específicos de las ciudades latinoamericanas.
El encuentro, liderado por Harvard University Graduate School of Design y el David Rockefeller Center for Latin American Studies, se lleva a cabo desde este martes en Medellín, en el Museo de Arte Moderno. Asimismo, el 18 de marzo se realizará en Santiago de Chile y el 21 de marzo, en Brasilia.
“Estar presentes en Landscape as Urbanism in the Americas 2016 es reafirmar el compromiso de Grupo Argos en la transformación del espacio público, pues estamos convencidos de que es primordial para el cambio de vida y la prosperidad de una ciudad”, afirmó José Alberto Vélez, presidente de Grupo Argos.
La participación de Grupo Argos es la continuidad del trabajo con Urbam Eafit, iniciado en 2012 con la Cátedra Fulbright Regiones–EAFIT, Ambientes Urbanos: Ciudades en cambio, paisajes en transformación y, posteriormente, en 2014 con Ciudades en Acción: Procesos locales para reimaginar sociedades urbanas, temas que se han planteado como parte de la agenda de ciudad, en el marco del Foro Urbano Mundial.
En Barranquilla, constructores vinculados a Camacol, que este viernes realiza su asamblea seccional, expresaron su preocupación, porque, alguna de las sesiones de tan importante evento no se hubiera programado en la capital atlanticense, ciudad que, a nivel nacional, jalona la construcción inmobiliaria de una manera abrumadora, con lo cual contribuye con la consolidación de un Producto Interno Bruto (PIB) y se convierte en un potencial generador de empleo.
La otra preocupación de uno de los voceros de Camacol seccional es que ciertos grupos empresariales, propietarios de vastos sectores urbanizables, demuestran su absoluta falta de compromiso social con la comunidad barranquillera, al vender tierras sin exigir una previa planificación arquitectónica, social y vial. Esta indolencia ha generado un embotellamiento desesperante en la ciudad. Se han construido hasta 20 y 30 altos edificios de decenas de apartamentos con tres y cuatro carros por apartamento, con calles de un solo carril, como si los dueños de dichos inmuebles se desplazaran en cicla o en motos, cuando se trata de estratos 4, 5 y 6. Eso es lo que ha generado los diarios atascos en sectores residenciales nuevos, que deberían disfrutar de un tráfico fluido.