El alcalde Alejandro Char envió un mensaje desde Aberdeen donde se encuentra reunido con importantes líderes y empresarios. Por Chachareros/Apoyo Ricardo Villa
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, agradeció a los barranquilleros por la favorabilidad que registró en el sondeo realizado por la firma Gallup Colombia, en el cual alcanzó el 90 por ciento de aprobación en la forma cómo está desempeñando su labor al frente de la administración distrital. El resultado lo ubica como el mejor Alcalde en Colombia.
“Qué buena noticia para nosotros ocupar el primer lugar en el país, hoy estamos en el centro mundial de la energía, del petróleo, del gas, aprovecho para agradecerles a todos los barranquilleros por la favorabilidad a nuestra gestión en el último sondeo de Gallup, esto nos estimula, nos alegra y nos tiene muy felices, quiere decir que lo que estamos haciendo es bien recibido por nuestra gente. Todo mi cariño y agradecimiento, estamos felices”, expresó el burgomaestre.
El Alcalde envió el mensaje desde Aberdeen, Escocia, donde se encuentra reunido con empresarios para estrechar lazos comerciales y exploración de hidrocarburos en la región Caribe. Manifestó que esto lo motiva a seguir trabajando por la población barranquillera.
“De verdad estamos muy agradecidos, todo el equipo que nos acompaña en la Administración Distrital y su Área Metropolitana, por la confianza depositada por los barranquilleros en las propuestas y programas que hemos venido ejecutando en estos años para los cambios admirables que se notan en beneficio de toda la comunidad”, afirmó Char Chaljub.
“Hoy estamos al otro lado del mundo dando lo mejor por nuestra ciudad, acá estamos buscando empleo de calidad para todos lo barranquilleros, seguimos en la consecución de mejores oportunidades que eleven la calidad de vida de todos”, concluyó Char Chaljub.
El alcalde también aprovechó para agradecer a todo su equipo de trabajo que, según el mandatario, ha escogido para trabajar en beneficio de los ciudadanos.
La encuesta bimestral de Gallup evaluó la gestión de los mandatarios en sus respectivas ciudades. El primero a nivel nacional fue Alejandro Char con un 90 por ciento, seguido del alcalde de Medellín Federico Gutiérrez con 81 por ciento.
Otros datos de la medición
Los resultados de la encuesta realizada por Gallup Colombia indican que Char Chaljub sigue siendo el mandatario local con la mayor aprobación de su gestión en el país, con un 90%. Le sigue el de Medellín, Federico Gutiérrez, con un 81%.
La encuesta se hizo para medir la favorabilidad y aprobación del presidente de la República Juan Manuel Santos, personajes e instituciones en Colombia. Sondear la opinión pública sobre hechos de actualidad, realizar un sondeo general en las ciudades principales del país sobre la labor del alcalde respectivo y la forma como la gente está percibiendo su gestión. Contó con una muestra de 1.200 entrevistas en las cinco principales ciudades del país por medio de telefonía fija y celular. La información que se recolectó el 20 al 30 de octubre cuenta con un margen de error de entre el 3% y el 7%.
De acuerdo con los resultados de la medición, el alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, obtuvo 60% de favorabilidad, mientras que el de Cali, Maurice Armitag, tuvo 53% de aprobación.
En cuanto a los gobernadores, la encuesta de Gallup señala que el de Antioquia, Luis Pérez, tiene la mayor aprobación con un 81%. Le sigue el de Atlántico, Eduardo Verano, con 77% (subió 9 puntos porcentuales con relación a la encuesta de agosto pasado). En tercer lugar aparece el gobernador de Norte de Santander, Didier Tavera, con 64% de aprobación.
Según el sondeo, la aprobación a la gestión del presidente Santos subió de 29% a 34%, mientras que la desaprobación cayó de 66% a 60%. En el mismo sentido va el proceso de paz, pues 77% de los encuestados considera que hay que insistir en los diálogos para lograr un acuerdo en La Habana.
Incluso, este optimismo se traslada a las conversaciones con el ELN, pues un 80% está de acuerdo en iniciar dicha mesa con el grupo guerrillero.
De acuerdo a los consultados, entre los mayores problemas que tiene Colombia actualmente sobresale el poder adquisitivo, la corrupción y la inseguridad. El 69% de los bogotanos cree que las cosas están empeorando y en Barranquilla el 59% de los encuestados consideran que las cosas van mejor. En Medellín y Bucaramanga el 60% de los consultados también cree que las cosas en su ciudad están mejorando.
Superación de la pobreza
Una de las conclusiones dadas a conocer en los resultados preliminares de la investigación ‘Inversión en transporte y bienestar: Un análisis de Transmetro y las políticas urbanas en Barranquilla’, que realizan las universidades DPU, UCL, Fundesarrollo, Universidad del Norte y Probarranquilla, señaló que Barranquilla es la ciudad de Colombia que más avances muestra en superación de pobreza.
Según el estudio, uno de los factores que determina el liderazgo de Barranquilla en superación de pobreza es que en nuestra ciudad los habitantes tienen más acceso a los servicios sociales.
La misma investigación establece que la administración pública de Barranquilla está enfocada en aumentar la participación ciudadana en la planeación de proyectos y obras.
El estudio señala que Transmetro, como sistema masivo de transporte, ha aumentado la accesibilidad al transporte público y ha hecho aportes valiosos en materia de movilidad, urbanismo, recuperación de espacio público y desarrollo urbano. Así mismo, se destaca que la administración, a partir del potencial del sistema masivo, trabaja en la estructuración de un sistema integrado de transporte para la ciudad y su área metropolitana, siendo este uno de los principales compromisos del alcalde Alejandro Char con la movilidad sostenible.
La confianza de la gente en el alcalde y los buenos resultados que Barranquilla evidencia, son otras de las conclusiones del citado estudio.
La investigación académica también plantea los retos y desafíos que debe enfrentar el crecimiento de Barranquilla, entre ellos seguir invirtiendo en lo social y trabajar en la generación de más empleo formal y de calidad, que genere inclusión productiva de la población.