CrónicasEducaciónEspecialesLocales

Gobernación de Sucre, interesado en problemática de los estudiantes de la vereda San Isidro

Álvaro Hoyos Romero, Secretario de Educación departamental de Sucre, confirmó que delegaron a José Sánchez para  visitar  y buscar solución a la odisea que padecen los siete estudiantes para acceder a estudiar.

Por: Francisco Figueroa Turcios

Álvaro Hoyos

Álvaro Hoyos, Secretario de Educación

A raíz de las denuncias presentada por el Portal Web LaCháchara.co, donde siete jóvenes de la vereda San Isidro desafían diariamente los peligros (culebras, caimanes y babillas) que conlleva caminar durante dos horas por el agua, el pantano y la maleza acuática para llegar a estudiar a la Institución José María Córdoba, el Secretario de Educación departamental de Sucre, Álvaro Hoyos Romero, confirmó que «la gobernación ha delegado a José Sánchez, secretario municipal de Sucre, Sucre, para visitar la vereda de San Isidro para mirar la situación de los estudiantes».

José Sánchez, secretario de Eduación municipal de Sucre, Sucre, confirmó al Portal Cháchara.co, que «Dios mediante estaré en la vereda San Isidro para mirar soluciones a la problemática de los siete estudiantes que deben trasladarse al corregimiento de Córdoba».

Luegos de la denuncia de LaCháchara.co, se unieron para visibilizar la información el noticiero Televista, a través del corresponsal en Sucre, Rodrigo Ruz Ruz; y el periódico El Meridiano, con el periodista Martín  Acuña.

La historia

los niños

la travesia de los estudiantes de la vereda San Isidro, para acceder a estudiar

Siete jóvenes de la vereda San Isidro desafían diariamente los peligros (culebras, caimanes y babillas) que conlleva caminar durante dos horas por el agua, el pantano y la maleza acuática  para llegar a estudiar a la Institución José María Córdoba.

Adría Luz Benavides Rojas, Brayan David Benavides Rojas, Mileidis Zabaleta Benavides, Naideth Zabaleta Centeno, Edwin Quintana Tapia, Anay Quintana Tapias y Arlenis Pérez Martínez, son los siete jóvenes que deben levantarse  de lunes a viernes a las cuatro de la mañana para iniciar a las cinco el recorrido de los cinco kilómetros que hay de distancia entre la vereda San Isidro y el corregimiento de Córdoba (Municipio de Sucre, Sucre) para estar a las siete de la mañana, cuando comienza la  jornada académica.

En San Isidro no hay servicio de fluido eléctrico, por lo que  las 30 familias que habitan en esta vereda  no tienen acceso a la televisión. Escuchan radio a través de transistores de pilas.

Muchas veces estos estudiantes  deben recurrir a lámparas de mano ante la oscuridad de la madrugada, cuando el sol aún no se asoma para iluminar el sendero que los lleva a la escuela.

Por el fuerte invierno que azota al municipio de Sucre, Sucre, la vía que une a la vereda San Isidro y el corregimiento de Córdoba, se convierte en una laguna, por la carencia de un terraplén y una carretera pavimentada que evite la inundación cada vez que aparecen las lluvias.

About author

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Related posts
Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

LocalesNacionales

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

Arte y CulturaEntretenimientoLocalesNacionales

Carnaval Internacional de las Artes 2025 : Más de 2000 asistentes disfrutaron de la programación gratuita

EntretenimientoEspeciales

Empresas Líderes en Apuestas en América Latina para 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *